Noviembre crítico | Los costos de transportar mercadería en camión aumentaron un 3.5%

La crisis aprieta: en el anteúltimo mes del año, los costos de transportar mercadería en camión aumentaron un 3.5%, en un marco de cambio en las condiciones macroeconómicas por la depreciación del peso que trae consecuencias en varios de los insumos del sector.

  • En lo que va de 2019, la suba en los insumos del sec­tor es del orden del 44%. Puede super­ar el 47 % en el año con la reciente suba del gasoil de entre 5 y 6 % los primeros días de diciem­bre
  • El com­bustible pre­ocu­pa y mucho: trepó un 9.34% en noviem­bre, el aumen­to más alto de todo el año. Alcan­zaría el 45 % en el año luego del récord de 77 % en 2018.
  • En noviem­bre, tam­bién se posi­cio­nan como líderes de los aumen­tos los lubri­cantes y los neumáti­cos.

La cri­sis apri­eta: en el anteúl­ti­mo mes del año, los cos­tos de trans­portar mer­cadería en camión aumen­taron un 3.5%, en un mar­co de cam­bio en las condi­ciones macro­económi­cas por la depre­ciación del peso que trae con­se­cuen­cias en var­ios de los insumos del sec­tor. En los últi­mo cua­tro meses, la suba acu­mu­la­da ya supera el 17%. Así lo arro­jó el Índice de Cos­tos de noviem­bre elab­o­ra­do por la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC).

Con estos datos, el aumen­to acu­mu­la­do en lo que va de 2019 roza el 44%, y lle­ga a 47.2% en los últi­mos doce meses, en un con­tex­to económi­co car­ac­ter­i­za­do por una alta inflación may­orista y minorista que se acel­eró a par­tir de la nue­va deval­u­ación del tipo de cam­bio.

Entre los rubros con may­or aumen­to, se destac­aron Lubri­cantes, que treparon un 8.5% en el últi­mo mes, y en Neumáti­cos, que, con un 3.16 %, es el rubro que lid­era los aumen­tos de cos­tos en 2019 (67.6 %). Tam­bién en noviem­bre se incre­men­taron los Seguros (2.92 %) y los Gas­tos Gen­erales (1.9 %).

Final­mente, Mate­r­i­al Rodante (-0.37 %) y Repara­ciones (-0.38 %) reg­is­tran muy ligeros descen­sos, en un mar­co de lig­era baja ‑y de volatil­i­dad aco­ta­da- del tipo de cam­bio ofi­cial.

Explosivo: el combustible en aumento

En un mar­co de alta volatil­i­dad en los nive­les de pre­cios de la economía, fue deter­mi­nante el com­por­tamien­to del insumo de may­or grav­itación en el sec­tor, el com­bustible. Aumen­tó 9.34%, inclu­i­dos los seg­men­tos minorista y may­orista del gas-oil‑, con dos subas mar­cadas a prin­ci­pio y a medi­a­dos del mes. El 14 de noviem­bre últi­mo final­izó el con­ge­lamien­to de pre­cios en el mer­ca­do hidro­car­burífero estable­ci­do por el Esta­do Nacional en el DNU 566–19, y frente al esce­nario actu­al FADEEAC insiste en la necesi­dad de estable­cer un sis­tema de reten­ciones escalon­adas a los hidro­car­buros.

El aumen­to prome­dio del gas-oil alcanzó el 37% en lo que va de 2019, luego de haberse incre­men­ta­do 77% en 2018; en tan­to que, con las subas ya plas­madas en los primeros días de diciem­bre de entre 5 y 6%, se proyec­ta un incre­men­to para todo el año en torno al 45%. De esta man­era, los aumen­tos nom­i­nales y rel­a­tivos del com­bustible, afec­ta el nor­mal fun­cionamien­to del auto­trans­porte de car­gas en el país.

El estu­dio, real­iza­do por el Depar­ta­men­to de Estu­dios Económi­cos y Cos­tos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan direc­ta­mente en los cos­tos de las empre­sas de trans­porte de car­gas por car­retera de todo el país, y es ref­er­en­cia en bue­na medi­da para la fijación o ajuste de las tar­i­fas del sec­tor.

Con el reg­istro de noviem­bre de 2019 y las proyec­ciones para diciem­bre, resul­ta evi­dente que el auto­trans­porte de car­gas se encuen­tra en emer­gen­cia, en un con­tex­to económi­co deci­di­da­mente infla­cionario y con caí­das en los volúmenes trans­porta­dos.

Fuente: FADEEAC.