El dólar cerró casi estable la última semana del gobierno de Macri

El billete cerró este viernes sin cambios. Esta mañana, se confirmó que Martín Guzmán será el nuevo ministro de Economía. Después del cierre del mercado, se develarán el resto de las incógnitas.

Los inver­sores y el mer­ca­do en gen­er­al aguardaron con expec­ta­ti­va que el elec­to pres­i­dente Alber­to Fer­nán­dez anun­cie su gabi­nete de gob­ier­no, un hecho que sucedió pasadas las 18.30 horas, cuan­do los mer­ca­dos ya esta­ban cer­ra­dos. A modo de anticipo, el viernes por la mañana se con­fir­mó que Martín Guzmán coman­dará el min­is­te­rio de Economía.
En ese con­tex­to, el dólar cer­ró estable este viernes a $62,94 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de Ámbito.com, con lo que ter­minó la últi­ma sem­ana del gob­ier­no de Macri casi sin vari­antes.
En el Ban­co Nación se con­sigu­ió a $62,25 para la ven­ta, mien­tras que en el canal elec­tróni­co se vendió a $62,20.

Por su parte, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa descendió cin­co cen­tavos a $59,94, en una rue­da de desar­rol­lo aco­ta­do, por lo que no reg­is­tra varia­ciones con respec­to a viernes.

Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, indicó que “las empre­sas impor­ta­do­ras están tratan­do de pagar todo lo que pueden ante el cam­bio del gob­ier­no con­sideran­do que éste es un val­or razon­able para el dólar ofi­cial, tenien­do en cuen­ta que aún está el freno a la libre disponi­bil­i­dad de los pagos al exte­ri­or, y que el CCL está ya cer­ca de $80 y el ries­go país en más de 2300 pun­tos”.

En simultá­neo, comen­tó el anal­ista, “los expor­ta­dores están espec­u­lan­do con sus vencimien­tos de liq­uidación y esperan­do una posi­ble reten­ción adi­cional a sus pro­duc­tos. En ese con­tex­to, el vol­u­men está esta­bi­liza­do en unos u$s300 mil­lones como tope”.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $59,98, a poco de comen­za­da la jor­na­da, ape­nas medio cen­ta­vo deba­jo del cierre ante­ri­or. El pequeño impul­so alcista ini­cial se diluyó ni bien surgieron indi­cios de la apari­ción de las habit­uales pos­turas de ven­ta de los ban­cos ofi­ciales. Los pre­cios perdieron el avance ini­cial con caí­das que los lle­varon a mín­i­mos en los $ 59,94 a media mañana. En un con­tex­to de rel­a­ti­vo equi­lib­rio entre la ofer­ta y la deman­da pri­vadas, el tipo de cam­bio may­orista se man­tu­vo con muy pocas varia­ciones has­ta el final de la sesión.

En la sem­ana final­iza­da, la últi­ma del actu­al gob­ier­no, el dólar may­orista se man­tu­vo sin cam­bios respec­to de los val­ores reg­istra­dos en el cierre del viernes pasa­do, un fenó­meno que no se repite des­de la últi­ma sem­ana de sep­tiem­bre de 2017.

“La reg­u­lación ofi­cial man­tu­vo nue­va­mente aco­ta­da la evolu­ción del tipo de cam­bio en un ran­go que tuvo un techo muy vis­i­ble en los $ 60. El con­trol de cam­bios per­duró durante toda la eta­pa com­pren­di­da entre el final de octubre y la sem­ana actu­al como un ele­men­to cen­tral para disi­par la pre­sión sobre el mer­ca­do acen­tu­a­da después de las elec­ciones pres­i­den­ciales”, indicó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

Para Quin­tana, “las expec­ta­ti­vas se trasladan aho­ra a la nue­va admin­is­tración que entrará en fun­ciones des­de el 10 de diciem­bre, con pronós­ti­co abier­to sobre la evolu­ción del mer­ca­do local”.

Tasas

El Ban­co Cen­tral (BCRA) con­va­lidó que la tasa de políti­ca mon­e­taria finalizara sin cam­bios respec­to del cierre pre­vio al cer­rar a 63%.

El total adju­di­ca­do fue de $84.532 mil­lones sobre vencimien­tos por $144.751 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $60.219 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,00%, con un mon­to adju­di­ca­do de $80.502 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $4.030 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63% y la mín­i­ma 63%.

Dólar blue, MEP y CCL

El dólar blue subió $1 a $71, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas del micro­cen­tro porteño en el mar­co de un mer­ca­do ofi­cial regi­do por un fuerte con­trol de cam­bios.

Con este ascen­so, la brecha entre el dólar negro y ofi­cial minorista se agrandó al 12,8%.

El CCL bajó 25 cen­tavos a $78,88, por lo que la brecha con la coti­zación may­orista se ubi­ca en el 31,60%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa ascendió 13 cen­tavos a $75,27, lo que implicó un spread del 25,6% frente al pre­cio de la divisa que opera en el MULC.

Futuros y reservas

El call operó al 54,75%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s63 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s121 mil­lones. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 75% de los nego­cios. Los meses de diciem­bre y enero ter­mi­naron operán­dose a $ 65,50 y $ 70,76, con tasas de 135,43% y 117,66% TNA.

Las reser­vas inter­na­cionales del Ban­co Cen­tral finalizaron en u$s 43.795 mil­lones.

Fuente: Ámbito.