INFLACIÓN | Coca-Cola anunció “aumentos preventivos” tras la suba del blue

La decisión tiene gran impacto, ya que el gigante multinacional tiene una participación del 65% en las góndolas.

A días de las elec­ciones pres­i­den­ciales, el gigante del con­sumo masi­vo Coca Cola avisó a los com­er­cios de todo el país que subirá un 35% los pre­cios de todos sus pro­duc­tos, el día después de los comi­cios.

La decisión tomó por sor­pre­sa al gob­ier­no y gen­eró malestar en el área de Com­er­cio Inte­ri­or mane­ja­da por Matías Tomboli­ni. La multi­na­cional de bebidas y gaseosas comu­nicó a los com­er­cios de todo el país “aumen­tos pre­ven­tivos”, y admi­tió que no respetarán los acuer­dos de pre­cios has­ta que no haya nue­vo pres­i­dente, para no perder már­genes de util­i­dad. La decisión tiene gran impacto, ya que el gigante multi­na­cional tiene una par­tic­i­pación del 65% en las gón­dolas.

La comu­ni­cación del aumen­to la hicieron Coca Cola Com­pa­ny, la empre­sa madre, y las dis­tribuido­ras y embotel­lado­ras que tiene la mar­ca en el país. Entre ellas fig­u­ran las de la zona del AMBA, Regi­nald Lee y Fem­sa, y las del inte­ri­or, Dis­tribuido­ra Atlán­ti­ca, And­i­na, Arca y Con­ti­nen­tal.

En para­le­lo, los com­er­cios de Cap­i­tal, GBA y del inte­ri­or se sor­prendieron, tam­bién, porque la fir­ma aclaró que no respetará los acuer­dos de pre­cios ya que, señaló, no tiene claro quien ges­tionará el país luego de los comi­cios del 22 de octubre.

En el Min­is­te­rio de Economía hicieron notar que la acti­tud de Coca Cola “con­trasta con una mesura” exhibi­da por gigantes de la ali­mentación como Arcor, Moli­nos, Ledes­ma y Mas­tel­lone (La Serenísi­ma).

El peso clave de Coca- Cola en las góndolas

Coca Cola tiene el 65% del total del rubro de bebidas, segui­da por Pep­si­co, en gaseosas.

Su pro­duc­to más ven­di­do es la Coca Cola de litro y medio, que está den­tro de Pre­cios Cuida­dos, con un val­or de $622,07. En pro­por­ción, esa gaseosa cues­ta $322,07 por litro. En cam­bio, la de 2,25 litros tiene un val­or de $849,73, es decir, $377,66 por litro, cin­cuen­ta pesos más.

Hace unos meses, el Cen­tro de Economía Políti­ca (CEPA) real­izó un tra­ba­jo en el cual mostró quienes son los que se lle­van la parte más jugosa en las gón­dolas. Refle­jaron que hay 20 empre­sas que rep­re­sen­tan el 74% de la fac­turación de todo lo que se ve en los super.

El lis­ta­do incluye a Coca Cola como líder, pero tam­bién a Unilever, San­cor, Mas­tel­lone, Danone, Proc­ter and Gam­ble, Moli­nos Río de la Pla­ta, Papel­era del Pla­ta y Arcor, entre otras.

¿Coca-Cola podría enfrentarse a multas?

No es la primera vez que Coca Cola tiene prob­le­mas con aumen­tos de pre­cios por fuera de los acuer­dos. A medi­a­dos de año, la Sec­re­taría de Com­er­cio le aplicó una mul­ta de 45 mil­lones de pesos por serias irreg­u­lar­i­dades con remar­ca­ciones. En aquel entonces, tam­bién se san­cionó con 40 mil­lones de pesos a la france­sa Danone, que es muy fuerte en yogures.

En un oper­a­ti­vo de fis­cal­ización en com­er­cios de cer­canía, la cartera que con­duce Tomboli­ni cor­roboró en su momen­to que Coca Cola y Danone vendían sus pro­duc­tos con aumen­tos supe­ri­ores a los que establece Pre­cios Jus­tos.

Coca Cola ya había apli­ca­do remar­ca­ciones de has­ta 32,5% men­su­al, cuan­do el acuer­do de Pre­cios Jus­tos mar­ca­ba un sendero per­mi­ti­do de 3,2%.

Para lle­gar a esa infor­ma­ción de aumen­tos, Com­er­cio logró que los locales de cer­canía y bar­ri­ales entre­garan las fac­turas de los provee­dores de estas dos empre­sas y se ver­i­ficó que vendían sus pro­duc­tos con un aumen­to supe­ri­or al estable­ci­do en el acuer­do de pre­cios. Frente a este incumplim­ien­to, Com­er­cio san­cionó por 40 y 45 mil­lones de pesos a Coca-Cola y Danone, respec­ti­va­mente.

Fuente: Ámbito.