En agosto la suba de los costos del transporte de cargas tendrán un piso de 13,5%

A pesar de la fuerte contracción económica como consecuencia de la pandemia, los costos del transporte de cargas acumulan un 10,7% de aumento en lo que va del año. Con el reciente acuerdo paritario, en agosto ascendería a un piso de 13,5%. Durante el mes de julio, lideran los aumentos lubricantes, seguros y neumáticos.

Según el Depar­ta­men­to de Estu­dios Económi­cos y Cos­tos de la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC) el mes de julio tuvo un aumen­to 0,93% para el sec­tor. De esta man­era, tenien­do en cuen­ta la desacel­eración de los cos­tos durante los meses pre­vios de junio, mayo y abril (0,64% , 1,26% y 1,71%, respec­ti­va­mente), el total acu­mu­la­do es de 10,7% has­ta el mes de julio. Los datos sur­gen del Índice de Cos­tos del Trans­porte FADEEAC (ICTF) elab­o­ra­do mes a mes por la fed­eración y que mide 11 rubros que impactan direc­ta­mente en los cos­tos de las empre­sas del trans­porte de car­gas de todo el país. La metodología del índice fue ver­i­fi­ca­da por el Cen­tro de Inves­ti­gación en Finan­zas de la Uni­ver­si­dad Tor­cu­a­to Di Tel­la (UTDT) a par­tir de datos pri­mar­ios y una estruc­tura de cos­tos obtenidos de man­era inde­pen­di­ente por la fed­eración.

Además, tenien­do en cuen­ta el reciente acuer­do par­i­tario, que establece un aumen­to para este año de 8% en agos­to y 7% en octubre y, de 8% en febrero y 7% en abril para el primer semes­tre de 2021, des­de FADEEAC se proyec­ta un piso para el ICTF en agos­to de 2,5%. De este modo, el piso para el aumen­to de cos­tos acu­mu­la­do has­ta ese mes será de 13,5%, en torno la mitad de lo reg­istra­do entre enero y agos­to de 2019 (29,5%). Con­sideran­do los altos incre­men­tos en los cos­tos del trans­porte de 2019, que cer­ró con un 47%, y del 2018, con un val­or récord des­de el 2002, de 61,5%, des­de el Depar­ta­men­to de Estu­dios Económi­cos y Cotos de FADEEAC, se esti­ma que con­tinúe la ten­den­cia a la desacel­eración de no medi­ar cam­bios abrup­tos en la políti­ca cam­biaria o subas en el Brent por enci­ma de los 45 dólares. Tam­bién esto va en línea con la impor­tante desacel­eración que además vienen exhi­bi­en­do en el año los índices nacionales de pre­cios minoris­tas (inflación minorista), pero por sobre todo de pre­cios may­oris­tas.

Entre enero y julio, lid­er­aron los aumen­tos: patentes (57.9%), gas­tos gen­erales (32.3%), neumáti­cos (25.5%) y per­son­al (21.5%). Com­bustibles se ha man­tenido prác­ti­ca­mente sin cam­bios (dis­min­uyó 0,8%) al tiem­po que el cos­to financiero pre­sen­ta un impor­tante descen­so (-26%) en el perío­do, en el mar­co de las fuertes bajas de las tasas de interés como fac­tor con­tracícli­co al noto­rio dete­ri­oro en la cade­na de pagos que están sufrien­do las empre­sas, dada la caí­da de la activi­dad.

“Des­de el ini­cio de la cuar­ente­na ten­emos dos grandes pre­ocu­pa­ciones: la super­viven­cia de las empre­sas jun­to al sosten­imien­to de las fuentes de tra­ba­jo, y la nor­mal cir­cu­lación del trans­porte de car­gas para cumplir con el abastec­imien­to. Respec­to a la primera, ya la Orga­ni­zación Inter­na­cional del Trans­porte por Car­retera, cono­ci­da como IRU, aler­ta que Argenti­na está entre los 3 país­es del mun­do, jun­to con Chi­na  e Irán, donde el sec­tor fue más gol­pea­do. Según la IRU, el descen­so en la activi­dad en Argenti­na está por arri­ba del 30%”, expli­ca Martín Bor­bea Ante­lo, sec­re­tario gen­er­al de FADEEAC. Sobre la segun­da pre­ocu­pación, Bor­bea Ante­lo, aclara: “en lo que va de la cuar­ente­na, ya recibi­mos más de 20 mil men­sajes a través del What­sApp que la fed­eración puso a dis­posi­ción para con­sul­tas frente esta situación de cri­sis, con reclam­os de choferes que no les per­miten cir­cu­lar o les ponen algu­na tra­ba injus­ti­fi­ca­da: faja­do de puer­tas, tiem­pos muer­tos de espera y pea­jes arbi­trar­ios fueron, lam­en­ta­ble­mente, la regla”.

Los datos de julio

Durante julio lid­er­an los aumen­tos de cos­tos los rubros lubri­cantes (13.5%), luego de siete meses sin mod­i­fi­ca­ciones, seguros (6.11%), y neumáti­cos, que vuelve a exhibir un incre­men­to impor­tante (3.55%), tras la fuerte suba de mayo y junio, 8.45% y 4.42% respec­ti­va­mente. Esto últi­mo, en el mar­co de la acel­eración de la políti­ca de minide­val­u­a­ciones del tipo de cam­bio ofi­cial.

Por otro lado, mate­r­i­al rodante y repara­ciones reg­is­tran 1.34% en ambos casos y gas­tos gen­erales 0.4%. Por su parte, com­bustibles y per­son­al, que ambos con­for­man las dos ter­ceras partes de la estruc­tura de cos­tos del trans­porte, no han pre­sen­ta­do varia­ciones respec­to de junio.

El resto de los rubros (patentes y tasaspea­jes), excluyen­do la variación en el cos­to financiero (0,87%), no ha sufri­do mod­i­fi­ca­ciones en relación con junio de 2020.

Para descar­gar el informe com­ple­to, hac­er click aquí

 

Fuente: FADEEAC.