Combustible y Personal impulsan la suba de costos en un 6% para el transporte

Los costos del autotransporte de cargas volvieron a exhibir un notorio incremento en noviembre: transportar mercadería por carretera salió casi un 6% más caro, y cerca de un 58%  más en los primeros once meses del año. 

  • Los cos­tos aumen­taron en noviem­bre un 5.48%
  • De enero a noviem­bre, trans­portar mer­cadería por car­retera sal­ió un 57.78% más caro.
  • La suba del com­bustible del 3% del últi­mo fin de sem­ana sub­rayó la pre­ocu­pación en el sec­tor.
  • Jun­to con Per­son­al, el com­bustible es el indi­cador que más impul­só la suba de los cos­tos.

Fuertes caí­das en los volúmenes trans­porta­dosincer­tidum­bre económi­ca y cam­biaria, alzas de las tasas de interés y rece­sión con­for­man el mar­co en el que se pro­duce este pre­ocu­pante aumen­to.

En los últi­mos doce meses, se reg­istró un incre­men­to anu­al acu­mu­la­do de 62.41%. En estos tér­mi­nos, 2018 será el año de may­or variación de cos­tos luego de 2002, tenien­do en cuen­ta que ya se supera por amplio mar­gen ‑casi veinte pun­tos- el resul­ta­do de 2014 (38.4%). El aumen­to de noviem­bre se da tras la suba en octubre del orden del 3% de los cos­tos y tras el incre­men­to récord de casi un 13% en sep­tiem­bre.

El incre­men­to del Índice FADEEAC en noviem­bre vuelve a expli­carse a par­tir de varia­ciones en la may­or parte de los insumos com­po­nentes del sec­tor, si bien sobre­salen el nue­vo ajuste del Com­bustible y Per­son­al, con la entra­da en vigen­cia de la segun­da cuo­ta del CCT 40/89 y el pago de la asi­gnación no remu­ner­a­ti­va (Decre­to PEN 1043/18).

En primer tér­mi­no, el nue­vo incre­men­to del gas-oil este fin de sem­ana en torno al 3%, a pesar de la caí­da de los pre­cios inter­na­cionales del petróleo, vuelve a pre­sion­ar sobre los cos­tos del trans­porte de car­gas. La mag­ni­tud del alza del com­bustible, que alcan­za el 72% en el año, impacta cada vez más en la estruc­tura del sec­tor y lle­va al límite la ecuación económi­co-financiera de las empre­sas. El pre­cio trepó nada menos que 97 % des­de la desreg­u­lación del mer­ca­do de hidro­car­buros, el 1 de octubre de 2017.

Los aumen­tos nom­i­nales y rel­a­tivos del com­bustible no sólo dañan el fun­cionamien­to del sec­tor en todo el ter­ri­to­rio nacional sino que se trans­for­ma cada vez más en un prob­le­ma para la economía real, ya que el rubro Com­bustible y Gas dupli­ca la altísi­ma inflación tam­bién que refle­ja el índice de pre­cios may­oris­tas (IPIM).

En segun­do lugar se ubi­ca el aumen­to del cos­to lab­o­ral en el sec­tor, surgi­do del segun­do tramo del con­ve­nio rubri­ca­do en julio y refor­mu­la­do en octubre. A esto se le suma el agre­ga­do de la asi­gnación no remu­ner­a­ti­va Decre­to PEN 1043/18, a pagar en dos cuo­tas de $2500, en noviem­bre de 2018 y enero de 2019, con su impacto direc­to en Per­son­al del 15.98% de aumen­to sobre los val­ores vigentes al 30 de octubre. Tam­bién afec­ta a los indi­cadores rela­ciona­dos: Repara­ciones (2,41%) y Gas­tos Gen­erales (6,10 %).

Por el lado de los cos­tos del equipo, Mate­r­i­al Rodante reg­istró una baja de casi 3% (2.95 %), luego de las fuertes subas en el año, con impacto asimis­mo en Repara­ciones. Final­mente, Neumáti­cos se incre­men­ta lig­era­mente (0.28%). El resto de los rubros (Lubri­cantes, Seguros, Patentes y tasas, Pea­je), excluyen­do la variación en el Cos­to Financiero (5,62%), no sufrió mod­i­fi­ca­ciones en relación con octubre de 2018.

Con el reg­istro de noviem­bre el aumen­to de cos­tos en el tran­scur­so del año alcan­za el 57.78%, con lo que supera en más de 30 pun­tos el incre­men­to anu­al de todo el 2017 (23.92%). En el tran­scur­so de 2018, lid­er­an los aumen­tos de cos­tos el Cos­to Financiero (168.1%), Mate­r­i­al Rodante (95.4%), Lubri­cantes (90.4%), Repara­ciones (76.6%), Neumáti­cos (75.5%), y Com­bustibles (72.1%), en tan­to que en el incre­men­to desagre­ga­do en 2017 lid­er­aron los aumen­tos de cos­tos Pea­je (42.2%), en el mar­co de los fuertes ajustes en el trán­si­to de pea­jes des­de y hacia la CABA, segui­do por Gas­tos Gen­erales (40%), Patentes (35%) y Cos­to Financiero (29.7%).

El sostenido aumen­to de los cos­tos para trans­portar mer­cadería en el país que redobla la pre­sión sobre el sec­tor tiene el agra­vante de sumar el peso impos­i­ti­vo del orden del 40%. El mapa del auto­trans­porte de car­gas es cada vez más negro cuan­do se tra­ta de proyec­tar a futuro.

El sostenido aumen­to de los cos­tos para trans­portar mer­cadería en el país que redobla la pre­sión sobre el sec­tor tiene el agra­vante de sumar el peso impos­i­ti­vo del orden del 40%. El mapa del auto­trans­porte de car­gas es cada vez más negro cuan­do se tra­ta de proyec­tar a futuro.

Fuente: FADEEAC.