Señalan fuertes pérdidas las refinadoras de combustibles

Argumentan que no trasladaron a precios toda la devaluación.

A pesar de haber aumen­ta­do los pre­cios de las naf­tas un 70%, el mer­ca­do de refi­nación y com­er­cial­ización de com­bustibles tam­poco tuvo un año económi­co pos­i­ti­vo. Según cál­cu­los del sec­tor, el mer­ca­do ‑que incluye a YPF, AxionShell como prin­ci­pales jugadores- tuvo una pér­di­da de US$1800 mil­lones. La expli­cación, dicen, es la megade­val­u­ación que impactó en una suba del tipo de cam­bio de más de 120%, en una indus­tria donde el 90% de sus cos­tos están dolar­iza­dos.

“La pér­di­da no había sido tan grande des­de 2002, cuan­do se sal­ió de la con­vert­ibil­i­dad”, admitía ayer un ejec­u­ti­vo de una petrol­era. “Des­de mayo has­ta aho­ra, el sec­tor perdió dinero porque se com­pró el crudo a un pre­cio que después nun­ca se pudo trasladar full a la tar­i­fa”, agregó.

Cuan­do se anal­iza la serie históri­ca de deval­u­a­ciones, gen­eral­mente se tar­da tres meses en recu­per­ar una deval­u­ación de entre 20 y 25%, indi­caron en la indus­tria. Este año se nece­si­taron 14 aumen­tos de pre­cios para alcan­zar, en parte, el empalme con los cos­tos. Aun así, en el sec­tor comen­tan el lob­by que habría hecho el Gob­ier­no sobre YPF ‑líder del mer­ca­do, con un 60%- para man­ten­er los pre­cios lo más bajos posi­bles.

El alza de pre­cios impactó igual­mente en la deman­da de la naf­ta, que cayó 8% a par­tir de sep­tiem­bre. En noviem­bre, las petrol­eras cal­cu­lan una caí­da de las ven­tas del 4% en la naf­ta y 8% en gasoil. Sin embar­go, la pre­mi­um tuvo un desplome del 20%. “Muchos clientes se pasaron a súper”, señalaron en el mer­ca­do.

En 2019, las petrol­eras esper­an ade­lan­tar una nego­ciación que involu­cra a las esta­ciones de ser­vi­cio: el sis­tema full ser­vice. “Ten­emos 20 per­sonas por estación. Es un cos­to lab­o­ral impor­tante que se agre­ga al del com­bustible. Ten­emos que jun­tarnos la mesa del down­stream para ver estas cosas”, indicó un ejec­u­ti­vo de una empre­sa. La idea sería replicar la mesa de nego­ciación que el Gob­ier­no hizo en Vaca Muer­ta con los sindi­catos. “Ten­dríamos que ten­er un mecan­is­mo para que, en algu­nas esta­ciones, la car­ga de com­bustible la haga el mis­mo usuario, como es en Esta­dos Unidos”, agregó.

Por otro lado, para el año que viene, las refi­nado­ras están plan­i­f­i­can­do sus nego­cios con un pre­cio del bar­ril de petróleo de entre US$70 y US$75, muy supe­ri­or a los US$60 que cer­ró ayer la coti­zación del Brent. Para ello será clave la reunión bilat­er­al que ten­drán en Buenos Aires el príncipe de Ara­bia Sau­di­ta, Mohammed ben Salman, y el pres­i­dente de Rusia, Vladimir Putin, que servirá de ante­sala para el encuen­tro de la OPEP de la próx­i­ma sem­ana en Viena, donde se espera que haya un recorte en la pro­duc­ción del sum­in­istro.

Fuente: La Nación.