Esperan un precio de más de $70 para la nafta en los próximos meses e insisten en pesificar el mercado

El cepo vence el próximo día 13 | A días del vencimiento del decreto de congeló el valor de los combustibles, analistas económicos discuten la manera en que se actualizarán los costos. Pronostican que el litro de nafta se igualará al dólar.

El econ­o­mista espe­cial­ista en trib­utación y docente de la UBA, Fabián Med­i­na, advir­tió que “las condi­ciones actuales ponen la vista en un litro de naf­ta súper que alcance los 70 o 75 pesos antes de fin de año”.

Cabe recor­dar que el fin de la vigen­cia del decre­to que fre­na los aumen­tos al sur­tidor vence su pla­zo de apli­cación el próx­i­mo miér­coles 13 de noviem­bre y aún no hay una comu­ni­cación ofi­cial sobre la man­era en que se traslade a los bol­sil­los de los auto­movilis­tas la deval­u­ación sufri­da post elec­ciones pri­marias.

Med­i­na detal­ló que el pre­cio del com­bustible se com­pone del tipo de cam­bio, el val­or inter­na­cional del crudo y el importe del bio­com­bustible, que a la fecha, sufrieron aumen­tos la total­i­dad de los tres seg­men­tos del cál­cu­lo final.

“Ten­emos hoy casi un 40 por cien­to de deval­u­ación acu­mu­la­da, mien­tras que el pre­cio del bar­ril inter­na­cional ele­vará su número un 14 por cien­to, con la suma­to­ria de la suba del val­or del com­po­nente bio”, recal­có el docente uni­ver­si­tario.

Ade­lan­tó que como segu­ra­mente suced­erá el 14 de noviem­bre, el mer­ca­do argenti­no quedará lib­er­a­do y por ende, se trasladará a los pre­cios de los sur­tidores de golpe.

Coin­cidió con algunos anal­is­tas de la actu­al­i­dad políti­ca que los aumen­tos autor­iza­dos por el Gob­ier­no, obe­de­cen al “inten­to por evi­tar un golpe may­or en la opinión públi­ca, eje­cu­tan­do la actu­al­ización en cuo­tas”.

Pero opinó que la lib­eración total del val­or de los com­bustibles se tor­na “insostenible”, lo que causará en el momen­to de la asun­ción del Pres­i­dente elec­to Alber­to Fer­nán­dez, la decisión para ten­der a reg­u­lar el mer­ca­do den­tro de un con­tex­to inte­gral de economía pesi­fi­ca­da de for­ma total.

Coin­ci­di­en­do con asesores téc­ni­cos del per­o­nis­mo, dijo que las naf­tas se medirán de acuer­do a los val­ores de cos­to de pro­duc­ción más ganan­cia, con­trari­a­mente al val­or inter­na­cional, “porque no se puede pagar bienes y ser­vi­cios en dólares y cobrar en pesos”, explicó Med­i­na.

Por eso se mostró a favor de pesi­ficar el petróleo y gas en el mer­ca­do inter­no y bajar los val­ores al cos­to de pro­duc­ción, “que es aprox­i­mada­mente un 50 por cien­to, con lo cual va a haber una ten­den­cia a la baja de la inflación”, y aplicar reten­ciones a las exporta­ciones del bar­ril de crudo.

Fuente: Sur­tidores.