Bioetanol | Un proyecto de ley para llevar el corte al 27% y duras críticas a Lopetegui

Con ese cupo, se podría agregar valor a seis millones de toneladas más de maíz e impulsar inversiones por U$S 1.500 millones. “El Gobierno pasó de probiocombustibles a anti”, se quejan desde la Cámara del sector.

El jueves pasa­do se llevó a cabo en Cór­do­ba la Sex­ta Con­ven­ción de Maíz que tuvo como foco la economía cir­cu­lar. En ese con­tex­to, volvió a aflo­rar con fuerza un reit­er­a­do reclamo provin­cial a la Nación: una políti­ca que favorez­ca una may­or pro­duc­ción de bioetanol, com­bustible del que Cór­do­ba es la may­or pro­duc­to­ra a través de la trans­for­ma­ción del maíz.

Una de las voces con más peso que se expresó en este sen­ti­do fue la del apoder­a­do de Aceit­era Gen­er­al Deheza (AGD) y exse­nador, Rober­to Urquía: “En Argenti­na nos damos muchos lujos. Por ejem­p­lo, expor­ta­mos maíz en esta­do nat­ur­al e impor­ta­mos naf­tas cuan­do hay capaci­dad ociosa en la indus­tria etanol­era argenti­na. Las divisas que no ten­emos las gas­ta­mos en algo que podríamos susti­tuir fácil­mente, y generan­do mano de obra y desar­rol­lo en el inte­ri­or. No lo entien­do, es sen­ti­do común, nada más”, dijo des­de el esce­nario del Cen­tro de Con­ven­ciones del Com­ple­jo Fer­i­al.

Del mis­mo modo, Andrés Aguilar Benítez, de la Cámara de Indus­tri­al­izadores de Gra­nos y Pro­duc­tores de Bio­com­bustibles en Ori­gen, con­sid­eró que la coyun­tu­ra actu­al “es muy mala para el etanol” y se lamen­tó: “Es triste que se manip­ulen las condi­ciones y uno no pue­da pre­v­er y plan­i­ficar”.

Se refir­ió en ese sen­ti­do a la decisión que tomó a prin­ci­p­ios de año el sec­re­tario de Energía, Gus­ta­vo Lopetegui, de elim­i­nar la fór­mu­la que se uti­liz­a­ba para actu­alizar el pre­cio que las petrol­eras deben pagar­le a las etanol­eras por el bio­com­bustible.

A par­tir de ese momen­to, la indus­tria ase­gu­ra que el val­or se comen­zó a fijar arbi­trari­a­mente y sin un parámetro cier­to, per­ju­di­can­do la sus­tentabil­i­dad y pre­vis­i­bil­i­dad del nego­cio.

Proyecto y críticas

Pero quien fue par­tic­u­lar­mente más duro con el Gob­ier­no fue el direc­tor ejec­u­ti­vo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, que acusó a la admin­is­tración de Cam­biemos de haber pasa­do “de pro­bio­com­bustibles a antibio­com­bustibles” y estar sufrien­do “un com­bate titáni­co con­tra intere­ses muy grandes de los petroleros y de la indus­tria auto­motriz”.

En este con­tex­to, Adam dijo que la “Liga Bioen­ergéti­ca” –integra­da por todas las cámaras de bio­com­bustibles (bioetanol de maíz, de caña de azú­car y de biodiésel) y las provin­cias en que se pro­ducen estos car­bu­rantes alter­na­tivos– ya tiene lis­to un proyec­to de ley para ele­var el corte en las naf­tas del 12 por cien­to actu­al al 27 por cien­to.

Según el ejec­u­ti­vo, esto per­mi­tiría agre­gar­le val­or a seis mil­lones de toneladas más de maíz e impul­sar inver­siones por 1.500 mil­lones de dólares en cin­co años. Además del ben­efi­cio ambi­en­tal: “En Paraguay, la adop­ción del E27 dis­min­uyó 30 por cien­to la emisión de gas­es. Además, está com­pro­ba­do que las plan­tas de etanol reducen 60 por cien­to la huel­la de car­bono”, resum­ió.

Adam explicó que la nor­ma­ti­va que están pro­ponien­do impli­ca man­ten­er el actu­al corte (E12) de man­era reg­u­la­da, y lib­er­ar el resto para que cada indus­tria pue­da nego­ciar con la petrol­era el pre­cio que crea con­ve­niente. Un esque­ma sim­i­lar al que se uti­liza en la pro­visión de energía eléc­tri­ca obteni­da de fuentes ren­ov­ables.

“Inclu­so si Argenti­na quisiera, podría ir a E 100; es decir, susti­tuir toda la naf­ta por bioetanol, y sólo con­sumiría el sal­do exportable actu­al de maíz, unas 30 mil­lones de toneladas. Dejar de impor­tar naf­tas y pro­ducir una propia y más salud­able, sin que mates nue­stros hijos”, pun­tu­al­izó ante la con­sul­ta de Agrovoz.

Sobre el cambio de postura del Gobierno en relación a esta industria, apuntó concretamente contra Lopetegui.

“Aranguren supo enten­der prob­le­ma, sobre todo des­de el pun­to de vista petrolero: no hay capaci­dad de refi­nación de petróleo; ergo, voy a nece­si­tar bio­com­bustibles. Igua­cel lo sigu­ió y has­ta redac­tó un proyec­to de res­olu­ción para impul­sar los bio­com­bustibles que cuan­do esta­ba lis­to, lo echaron. En su lugar vino Gus­ta­vo Lopetegui, que ha demostra­do un desconocimien­to total en la mate­ria, una ani­mad­ver­sión con­tra el sec­tor”, cues­tionó Adam.

Y con­tin­uó: “Me parece que está muy influ­en­ci­a­do por el lob­by petrolero. Es la úni­ca expli­cación que puedo encon­trar para que nos haya ata­ca­do como nos atacó durante toda su gestión”.

Según Adam, “no se sabe en base a qué se basa el pre­cio que fijan”. “Cada mes esper­amos si cua­tro, tres, dos; te con­ge­lan, te descon­ge­lan. Es un chiste de mal gus­to lo que están hacien­do”.

En este con­tex­to, agregó que ya tuvieron “char­las pre­vias” con Alber­to Fer­nán­dez y su equipo, quienes “se han mostra­do favor­ables” para impul­sar esta ley, ase­guró.

Fuente: Agrovoz.