Villa Ocampo: la cuenca cañera del norte santafesino sigue en caída libre

“Quizás lamentablemente estemos hablando de una de las últimas zafras azucareras que se pudieren realizar en el norte santafesino” dicen de la Mesa Azucarera.

“Luego del desa­lo­jo de la fir­ma Snaider S.A. del Inge­nio Las Toscas por parte del Juz­ga­do actu­ante en el mes de enero de 2018 e inmedi­ata­mente luego de reg­u­larizar las situa­ciones legales y judi­ciales y su pos­te­ri­or autor­ización del mis­mo a la fir­ma Del Fab­ro para que realizara la zafra azu­car­era en el pre­sente año, la mis­ma tuvo sus comien­zos con la molien­da recien­te­mente en el mes de octubre del año en cur­so.

Ver­dadera­mente fecha no recomen­da­da, debido al dete­ri­oro de la mate­ria pri­ma oca­sion­a­da por heladas y las llu­vias que nor­mal­mente trae el comien­zo de la pri­mav­era con sus respec­ti­vas com­pli­ca­ciones en el momen­to que las máquinas cosechado­ras deben ingre­sar a los lotes con caña de azú­car.

Suma­do a lo ante­ri­or, deberíamos decir que se encon­tra­ban cañav­erales de todo tipo: lotes en muy buen esta­do, buenos, reg­u­lares y mal­os. Estos dos últi­mos debido a la fal­ta de laboreo y fer­til­ización en una parte, y por la otra, lotes con caña en pie sin cosechar en zafras ante­ri­ores de dos a tres años en algunos casos.

A la fecha, los lotes cosecha­dos en la región arro­jaron datos para nada alen­ta­dores si hablam­os de con­tinuidad de la cuen­ca cañera santafesina. Es decir, rendimien­tos medios o bajos en relación al azú­car percibido por el pro­duc­tor y los trash (des­cuen­tos por partes extrañas) que son exce­si­va­mente altos en la may­oría de los casos. A con­se­cuen­cia de estos datos, un gran número de pro­duc­tores ha opta­do por destru­ir gen­eral­mente los lotes sem­bra­dos. Con éstos val­ores el pro­duc­tor se encuen­tra frente a un esce­nario alta­mente neg­a­ti­vo con dicha activi­dad. La via­bil­i­dad de seguir pro­ducien­do caña de azú­car es prác­ti­ca­mente nula.

Hace­mos saber que la res­olu­ción toma­da por la empre­sa que explota el Inge­nio Las Toscas, en primera instan­cia es de mol­er los mejores lotes que se encuen­tran en la cuen­ca cañera, ofre­cien­do a pos­te­ri­or al pro­duc­tor, limpiar los cam­pos pero sin ret­ribu­ción algu­na (dicha man­i­festación fue hecha ver­bal­mente de los direc­tivos de la empre­sa a los téc­ni­cos agrónomos del COET)

Ver­dadera­mente éste aban­i­co de situa­ciones afec­tó a todos los pro­duc­tores que vienen apo­s­tan­do año tras año a una de las activi­dades históri­c­as en la región, no estando aje­na a ésta situación el cen­tro oper­a­ti­vo exper­i­men­tal de Tacuarendí, el cual se vio muy afec­ta­do donde por var­ios años se venían rel­e­van­do diver­sos ensayos de 60 var­iedades de caña de azú­car incor­po­radas a la región, datos que por todo lo enun­ci­a­do ante­ri­or­mente, no se pudieron con­tin­uar con su respec­ti­vo seguimien­to debido a que los rendimien­tos y trash obtenidos no fueron difer­en­ci­a­dos ni por la var­iedad, ni por la edad de la plantación.

Pese a todo ello, dicho cen­tro oper­a­ti­vo volvió a intro­ducir 30 nuevas var­iedades traí­das des­de Tucumán en el mes de agos­to del pre­sente año.

Toda ésta prob­lemáti­ca gen­er­al­iza­da obligó direc­ta e indi­rec­ta­mente que en su gran may­oría el pro­duc­tor no siem­bre caña de azú­car y lam­en­ta­ble­mente deje de apos­tar a un cul­ti­vo region­al donde por más de 100 años fue uno de los pilares fun­da­men­tales para el crec­imien­to y sosten­imien­to de la región norte de la provin­cia de San­ta Fe.

A pesar de los aportes real­iza­dos ante­ri­or­mente por el gob­ier­no provin­cial para el sosten­imien­to de la activi­dad y debido a los resul­ta­dos pro­duc­tivos alta­mente neg­a­tivos, hoy nos encon­tramos con un pro­fun­do endeu­damien­to del pro­duc­tor hacia ésta enti­dad.

Muy oscuro es el panora­ma para la cam­paña 2019 y el futuro de nues­tra queri­da cuen­ca cañera, debido a la notable reduc­ción de la super­fi­cie exis­tente, sin saber cuán­tas serán las escasas hec­táreas que quedarían en pie para los años venideros. Quizás lam­en­ta­ble­mente este­mos hablan­do de una de las últi­mas zafras azu­car­eras que se pudieren realizar en el norte santafesino.”

Fuente: Sin Mor­daza.