Una nueva reunión abre el camino hacia el consenso sobre la Ley de Semillas

Mañana por la tarde, el ministro de Agroindustria de la Nación se reunirá con representantes de ese sector para avanzar sobre el tema. Se acercan las posiciones entre los actores clave

Luego de tan­tas idas y vueltas en relación al debate por una nue­va Ley de Semi­l­las, los inte­grantes de la Mesa de Semi­l­las, con­for­ma­da por enti­dades de pro­duc­tores y rep­re­sen­tantes de las empre­sas semi­lleras, deci­dieron el pasa­do viernes avan­zar en la búsque­da de una posi­ción común, a pesar de que aún exis­ten difer­en­cias en algunos temas.

El obje­ti­vo es tra­ba­jar en con­jun­to para que antes de fin de año se apruebe una nue­va ley que ben­e­fi­cie a todos los sec­tores. Mañana al mediodía habrá un nue­vo encuen­tro y a las 15:30hs de reunirán con el min­istro de Agroin­dus­tria de la Nación, Luis Miguel Etcheve­here.

Ante este panora­ma sig­na­do por mues­tras de bue­na vol­un­tad, opti­mis­mo y unión, Infobae con­sultó a las difer­entes voces que resul­tan claves en el proveso: pro­duc­tores, rep­re­sen­tantes de la indus­tria semi­llera y leg­is­ladores.

Atilio Benedet­ti, pres­i­dente de la Comisión de Agri­cul­tura de la Cámara de Diputa­dos de la Nación, se mostró muy opti­mista en cuan­to al camino toma­do para alcan­zar una nue­va Ley de Semi­l­las. En este sen­ti­do, expresó: “El tiem­po es aho­ra. La reunión que habrá mañana con el Min­is­te­rio de Agroin­dus­tria nos acer­ca a encon­trar este lugar donde podamos lle­var la san­ción de la ley. Han sido prepar­a­tivos pero no se ha pre­sen­ta­do nada, ni el bor­rador del acuer­do, ni el proyec­to alter­na­ti­vo”.

Para Benedet­ti, el espíritu con­siste en lle­var un proyec­to con las menores difer­en­cias posi­bles y argu­men­tó: “No hemos queri­do avan­zar con el trámite leg­isla­ti­vo para arrib­ar a buen puer­to, y para ello es nece­sario que las enti­dades rep­re­sen­ta­ti­vas de los pro­duc­tores encuen­tren denom­i­nadores comunes. No va haber con­sen­so abso­lu­to, pero se han dado pasos sig­ni­fica­tivos: hay acuer­do en ret­ribuir al desar­rol­lo tec­nológi­co y genéti­co”.

Para Benedetti el proyecto tiene que llegar al Congreso con las menores diferencias posibles

Para Benedet­ti el proyec­to tiene que lle­gar al Con­gre­so con las menores difer­en­cias posi­bles

Según anticipó el diputa­do ofi­cial­ista a Infobae, ya se están real­izan­do difer­entes reuniones de man­era “infor­mal” den­tro del ámbito leg­isla­ti­vo con diputa­dos de dis­tin­tos blo­ques políti­cos y no sólo de Cam­biemos.

La voz de la indus­tria

Por su parte, Alfre­do Pasey­ro, Ger­ente Gen­er­al de la Aso­ciación Semi­lleros Argenti­nos (ASA), al ser con­sul­ta­do por Infobae, resaltó que en la reunión real­iza­da el pasa­do viernes se expusieron las difer­en­cias y coin­ci­den­cias, y acor­daron tomar un tiem­po para com­parar las dos prop­ues­tas: el proyec­to de refor­ma de ley del Min­is­te­rio de Agroin­dus­tria y el proyec­to alter­na­ti­vo de Fed­eración Agraria Argenti­na (FAA) y Con­fed­era­ciones Rurales Argenti­nas (CRA).

En este sen­ti­do, anal­izó: “El primer acuer­do es la vocación de dialog­ar. La con­clusión es que para no perder ter­reno de nue­stros veci­nos y com­peti­dores nece­si­ta­mos acced­er a la más mod­er­na tec­nología”. Como con­tra­parti­da, en las solu­ciones que se pro­po­nen hay cier­tos mat­ices, una prop­ues­ta es que el uso pro­pio sea oneroso, dejan­do un uni­ver­so desa­fec­ta­do que está den­tro de la agri­cul­tura famil­iar, pero en el caso de FAA y CRA la prop­ues­ta es difer­ente.

 “Ten­emos acuer­do en que debe haber con­trol, y hay difer­entes miradas en lo que tiene que ser el rol del Esta­do”.

La Ley de Semillas abarca mucho más, empezando por las economías regionales, en el caso de Córdoba, el maní; en el del Chaco, el algodón, caña de azúcar, tabaco, frutas y hortalizas
La Ley de Semi­l­las abar­ca mucho más, empezan­do por las economías regionales, en el caso de Cór­do­ba, el maní; en el del Cha­co, el algo­dón, caña de azú­car, taba­co, fru­tas y hor­tal­izas

Un pun­to que merece espe­cial aten­ción, es que cada vez que men­cio­nan la Ley de Semi­l­las se pien­sa en un cul­ti­vo y una empre­sa. Al respec­to, Pasey­ro aclaró: “Estoy hablan­do de la opor­tu­nidad de encon­trar las solu­ciones para que ven­gan las inver­sores y que crez­ca la ofer­ta tec­nológ­i­ca para todos los cul­tivos”.

Por últi­mo, enfa­tizó: “Hay tres actores: Esta­do, usuar­ios y empre­sas desar­rol­lado­ras, todos ten­emos que saber las reglas para inver­tir o para uti­lizar cier­tas tec­nologías, eso es lo que hoy está fal­tan­do. Esper­e­mos encon­trar una solu­ción para poder ir al Con­gre­so, y ver si final­mente la ley se tra­ta”.

Inver­sión tec­nológ­i­ca

Tanto productores como la industria aclararon que la Ley de Semillas va más allá de la soja y el maíz e impulsaría mucho las economías regionales

Tan­to pro­duc­tores como la indus­tria aclararon que la Ley de Semi­l­las va más allá de la soja y el maíz e impul­saría mucho las economías regionales

El pro­duc­tor agropecuario Pedro Vigneau, Pres­i­dente hon­o­rario de Aapresid, remar­có: “Esta es una his­to­ria larga. Cada min­u­to que pasa esta­mos pen­di­entes de tec­nologías que nos per­mi­tan tra­ba­jar con may­or efi­cien­cia y menor impacto ambi­en­tal”, y recono­ció que “la ley de 1973 fue muy bue­na, pero no está aggior­na­da a los tiem­pos que cor­ren. Ten­emos que recono­cer­le a las empre­sas que hacen inves­ti­gación y desar­rol­lo algu­nas her­ramien­tas para que puedan ten­er un repa­go sobre esa inves­ti­gación”.

Vigneau, fue claro y con­tun­dente: “Ten­emos que subirnos a las mejo­ras her­ramien­tas tec­nológ­i­cas, no solo biotec­nológ­i­cas, sino tam­bién en ger­mo­plas­ma, hoy la may­oría de la inver­sión en ger­mo­plas­ma en los grandes cul­tivos se está yen­do a nue­stros país­es veci­nos”.

Fuente: Infobae