Tucumán será el epicentro de la industria azucarera global

El XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar que se desarrollará por primera vez en Argentina, tendrá a Tucumán como epicentro de sus actividades desde el 31 de agosto hasta el 8 de septiembre próximos, en el predio de la Sociedad Rural de la provincia.

Las jor­nadas con­vo­carán a más de 2.500 expos­i­tores de más de 75 país­es que com­par­tirán con el sec­tor pro­duc­ti­vo nacional y local, los conocimien­tos, avances y desar­rol­los vin­cu­la­dos a la indus­tria azu­car­era y bioen­ergéti­ca.

Al respec­to, el min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo del Gob­ier­no de Tucumán, Juan Luis Fer­nán­dez, señaló que la orga­ni­zación del con­gre­so avan­za en orden, de la mano de una comisión pre­si­di­da por el inge­niero, Jorge Scan­daliaris. Comen­tó, además, que el encuen­tro impli­cará las eta­pas de pre­con­gre­so, con­gre­so y poscon­gre­so.

Por otro lado, el Min­istro con­tó que el Gob­ier­no de Tucumán hizo una fuerte inver­sión para que se pudiera conc­re­tar el encuen­tro. A par­tir de la fir­ma de un con­ve­nio en 2018, la provin­cia aportó $15 mil­lones para que el Con­gre­so ten­ga su sede en Tucumán con el fin de recibir a miles de pro­duc­tores y exper­tos en caña de azú­car de todo el mun­do. Gra­cias a ello, las activi­dades se desar­rol­larán en la Sociedad Rur­al de Tucumán (SRT) que pudo acondi­cionar sus insta­la­ciones y con­stru­ir un cen­tro de con­ven­ciones que será el más impor­tante de la provin­cia.

“Es un tema muy impor­tante para la provin­cia de Tucumán porque nos vis­i­taran téc­ni­cos de todo el mun­do aso­ci­a­dos a la pro­duc­ción azu­car­era, alco­ho­quími­ca y de la energía a par­tir de caña de azú­car”, razonó Fer­nán­dez.

Formación de técnicos tucumanos

El con­gre­so será una opor­tu­nidad para los téc­ni­cos locales y del país, que asi­s­tirán a char­las coor­di­nadas por académi­cos y cien­tí­fi­cos que impul­san tra­ba­jos de avan­za­da con todos los deriva­dos de la caña de azú­car.

“Ten­dremos un for­t­alec­imien­to de nue­stros conocimien­tos y una actu­al­ización de lo que sucede en el mun­do de la caña”, dijo.

En la mues­tra, habrá exposi­ciones de maquinar­ias y se podrán cono­cer los desar­rol­los del mun­do en aspec­tos indus­tri­ales y pro­duc­tivos.

Promoción turística

Con respec­to a la aflu­en­cia de vis­i­tantes, el  tit­u­lar de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo asev­eró que “el hecho de que gente del mun­do nos vis­ite apor­tará a la pro­mo­ción turís­ti­ca de la provin­cia en dis­tin­tos país­es del globo”.

Plan sanitario y de seguridad

Para garan­ti­zar la asis­ten­cia de los vis­i­tantes, el Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo tra­ba­ja jun­to al Min­is­te­rio de Salud para desple­gar un dis­pos­i­ti­vo que brindará un impor­tante ser­vi­cio médi­co a los con­cur­rentes.

“Esto tiene que ver con la par­tic­i­pación del Min­is­te­rio de Salud que apor­tará sus ser­vi­cios médi­cos. Será pri­or­i­taria la aten­ción de los asis­tentes. Se des­ti­nará ambu­lan­cias y per­son­al san­i­tario para tal fin”, comen­tó.

En cuan­to a la seguri­dad, Fer­nán­dez señaló que se tra­ba­ja con­jun­ta­mente con el Min­is­te­rio de Seguri­dad para desar­rol­lar un corre­dor entre los hote­les donde se alo­jarán los vis­i­tantes y la Sociedad Rur­al.

Orígenes del Congreso

El even­to está orga­ni­za­do por la Soci­ety of Sug­ar Cane Tech­nol­o­gists (ISSCT), enti­dad con sede en la Isla Mauri­cio, fun­da­da en 1924, de la que es miem­bro la Sociedad Argenti­na de Téc­ni­cos de la Caña de Azú­car (Sat­ca), que tiene la respon­s­abil­i­dad de la orga­ni­zación en Tucumán. La sede de Tucumán fue con­fir­ma­da durante el Con­gre­so ante­ri­or, real­iza­do en 2016, en Tai­lan­dia.

Comu­ni­cación Tucumán.