Delivery de nafta | La app de un joven que se adelantó a YPF, Shell y Axion

Varacalli Energy comenzó enfocado en la venta mayorista, pero hace un mes lanzó su propia app para hacer delivery en Mar del Plata.

Autoser­vi­cio, sur­tidores eléc­tri­cos y entre­ga de naf­ta, son algu­nas de las reg­u­la­ciones que esper­an las grandes com­pañías del sec­tor de com­bustibles para lan­zar sus unidades de nego­cios. Pero un emprende­dor argenti­no se ade­lan­tó en la últi­ma edi­ción de ellas y lanzó su propia apli­cación para vender naf­ta a domi­cilio . Fran­co Vara­cal­li, de 21 años, fundó Vara­cal­li Energía tiene más de un año con el foco puesto en la ven­ta may­orista y hace una sem­ana en el rubro que YPF, Shell y Axion miran con interés.

Su famil­ia se ded­i­ca hace 24 años al nego­cio de las esta­ciones de ser­vi­cio de la ban­dera, por lo que Vara­cal­li conoce el sec­tor bien de cer­ca des­de su juven­tud. Con 19 años creó su propia empre­sa pen­san­do en el futuro de la ven­ta de com­bustibles y con parte de su aten­ción pues­ta en las nuevas tec­nologías. “ Arran­camos hace ocho meses con el desar­rol­lo de la apli­cación , nues­tra idea era poder abaste­cer a aque­l­los que van a las esta­ciones de ser­vi­cio y, al mis­mo tiem­po, a los ser­vi­cios de cóm­puto como puede ser Uber o Pedi­dosYa”, cuen­ta en diál­o­go con Cro­nista.

El lan­za­mien­to ofi­cial es reciente y se con­cen­tró solo en Mar del Pla­ta , pero Vara­cal­li ase­gu­ra que recibió los primeros pedi­dos de envío. El usuario solici­ta el com­bustible, por el momen­to en soli­tario, las car­ac­terís­ti­cas de su vehícu­lo y real­iza el pago en línea. Luego, puede seguir en vivo el trayec­to del camión provee­dor. “Lo primero es lo que ten­emos que ver con la car­ga sin que el cliente pre­sente, pero que no esté aún famil­iar­iza­do con la idea de dejar la tapa abier­ta, y por una cuestión de seguri­dad y con­fi­an­za, opta­mos por hac­er­lo pres­en­cial”, detal­la.

Los envíos se hacen con una recogi­da refac­ciona­da que cuen­ta con un sur­tidor con una capaci­dad de alma­ce­namien­to de 2500 litros de com­bustible . “Tuvi­mos que trami­tar una habil­itación en par­tic­u­lara, nos llevó un tiem­po poder lograr­lo. Tra­ba­jamos mucho con los inge­nieros para que el camión de mar seguro, tiene una lucha con­tra el mar­co, con­tabi­lizador de litro y todo lo nece­sario para fun­cionar ”, afir­ma el emprende­dor. A su vez, desta­ca, que por la reduc­ción de los gas­tos oper­a­tivos, el pre­cio del libro se con­vierte en $ 1 y $ 2 menor , en la estación de ref­er­en­cia.

En mar­zo de este año, YPF anun­ció su inten­ción de desem­bar­car en el nego­cio de la entre­ga bajo la mar­ca . Si bien ha real­iza­do algu­nas prue­bas pilo­to en Nordelta and events, des­de la petrol­era estatal le ase­gu­raron a este medio que el proyec­to está en stand by has­ta no con­tar con la reg­u­lación de la Sec­re­taría de Energía. ” El día que se firme, ya esta­mos para salir “, aunque se dice “real­mente rep­re­sen­ta un nego­cio”. Por su parte, Axion tam­bién está deci­di­do a con­tar con este ser­vi­cio y avan­za a la espera de la autor­ización, al igual que a Raízen , a la licen­ci­ataria de Shell, a lo que ha lan­za­do en Holan­da .

“Cuan­do lo dije YPF, nosotros ya veníamos tra­ba­jan­do hace unos meses. Pero no me molesté porque creo que ellos pueden alla­nar el camino ”, man­i­fi­es­ta Vara­cal­li. Sobre el futuro de las esta­ciones de ser­vi­cio sos­tu­vo: “Es com­pli­ca­do man­ten­er un nego­cio, muchos esta­cionamien­tos, tra­ba­jos que se dejen tra­ba­jar para los cos­tos, un sis­tema oper­a­ti­vo y apos­tar por las nuevas tec­nologías”. El año pasa­do se reg­istró un 3,4% de esta­ciones de ser­vi­cio menos en com­para­ción con el año ante­ri­or, según un informe de la con­sul­to­ra espe­cial­iza­da FGC — de 4006 a 3870 -.

La cri­sis económi­ca y los suce­sivos aumen­tos de pre­cios causaron una caí­da en las ven­tas de com­bustible . Según los datos de la Con­fed­eración de Enti­dades del Com­er­cio de Hidro­car­buro y Afines (CECHA), la deman­da se redu­jo un 0,63% en 2018 , prin­ci­pal­mente moti­va­da por el der­rumbe de la naf­ta pre­mi­um que fue del 24,32%. Has­ta mayo de 2019, la ten­den­cia se mantiene. De acuer­do con la Sec­re­taría de Energía, la ven­ta total cayó en un 0,3%, con una ayu­da del 6,5% en la naf­ta súper.

“Mi obje­ti­vo es posi­cion­arme como una empre­sa dis­tin­gui­da den­tro del sec­tor, sé que el mer­ca­do es muy grande y voy a tratar de posi­cion­arme en Mar del Pla­ta”, ase­gu­ra. Con respec­to a una posi­ble expan­sión, se expre­sa en la Ciu­dad de Buenos Aires no es una pri­or­i­dad : “Es un mer­ca­do con gran com­pe­ten­cia, se extien­den por otras ciu­dades más chi­cas, como puede ser Tandil o pueb­los, ahí están las empre­sas grandes tar­dan en lle­gar”. Para los próx­i­mos meses, planea duplicar la flota y agre­gar camiones para car­gar diesel.

Fuente: Cro­nista.