Según estudios realizados basándonos en toda la información que se obtiene sobre el producto, detallamos algunos puntos que nos parecen importantes a tener en cuenta.
- Con el avance de la zafra se produce un gran aumento en la Oferta respecto a la Demanda de Azúcar Común Tipo “A”.
- Los precios estancados del bioetanol al igual que su % de mezcla.
- Precios deprimidos en Mercado Externo y mucha Falta de interés de parte de los productores en exportar.
- Falta de Financiación hacia los Pequeños productores, lo que los lleva a tener que vender apenas iniciada la Zafra su producción para poder solventar los gastos de cosecha.
- Altísimas tasas de Financiación.
Azúcar excedente: La Mesa Sucroalcoholera (aunque sea tucumana) debería plantear un programa en el cual el Estado incentive tributariamente las exportaciones como se hacía con la Ley 6807/97.
Aumento en el Corte de Bioetanol: Elevar la mezcla con nafta al 15% e implementar un plan paulatino que haga llegar ese corte hasta un 20 y 25 %. Con esos valores eliminar oxigenantes sintéticos en las naftas y asi entra el etanol solo (así es en Brasil sin MTBE desde hace 40 años).
Aumento Cuota USA: Solicitar al Estado Nacional la gestión correspondiente para llegar a un incremento de la cuota en azúcares de 44.300 Tn a unas 100.000 Tn Cantidad que ya se había llegado a tener. Política externa Pura.
Con Mayor producción de alcohol habrá más vinaza, la cual requiere un plan para su industrialización y producir fertilizantes potásicos que el país no produce y compra unas 100.000 Tn anuales a elevado precio.
Los 320.000 m³ de alcohol casi dan 4 millones de m3 de vinaza. El Estado puede facilitar las inversiones como ocurre en el mundo. Revisar la politica tributaria provincial en cuanto a Ingresos Brutos, etc. Analizar un IVA a 10.5 por ser alimento de primera necesidad.
Unificar formas de análisis de jugo: con una utilización de una fórmula de análisis directos con plazos a los laboratorios para adecuarse.
Plan Especial: para cañeros de menos de 100 ha en cuanto a tecnología y finanzas.
IPAAT: Modificar Ley del IPAAT. Instrumentación de Controles más precisos que muestren la realidad de la Producción Azucarera en Tucumán
Fijar técnicas y procedimientos para el pago de la Coparticipación del Alcohol
Dar valor agregado a los residuos de cosecha como fuente de energía de calderas.
Todo lo antes detallado es de Fácil implementación, siempre y cuando las gestiones sean las correctas.
Tucumán tiene una dependencia de la producción de Azúcar y Alcohol, por lo tanto, es imprescindible cuidar la rentabilidad de estos productos.
Por: Ing. Franco Fogliata
Mercadoazucar.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.