ANÁLISIS | Balance para zafra azucarera en 2020

Recientemente se realizó una reunión entre sectores azucareros (cañeros e industriales), donde el Centro Azucarero Argentino hizo conocer –después de muchos años- un balance de lo que sería la producción, el consumo, la exportación, etc., para la zafra 2020.

Era algo que no se venía dan­do con la reg­u­lar­i­dad que debería haber tenido, de tal for­ma que las partes se hubiesen ubi­ca­do donde esta­ban paradas. Si bien podrían fal­tar algunos datos, el hecho que sus números tomaron esta­do públi­co por las redes infor­máti­cas, merece ser desta­ca­do mien­tras los entes ofi­ciales guardan silen­cio.

La esti­mación efec­tu­a­da en julio 2020, indi­ca una molien­da prob­a­ble total del país de 23.267.343 t de caña de azú­car, cor­re­spon­di­en­do a Tucumán 15.404.983 t (66,2%) y al Norte 7.862.360 t (33,8%). Los Rtos. Fab­riles ser­ian del 10,1% (total país) y 9,95% para Tucumán y 10,44% para el Norte. Miran­do la pro­duc­ción como “azú­car equiv­a­lente”, aparece el país con 2.353.480 t, luego Tucumán con 1.532.626 t (65,12%) y el Norte con 820.854 t (34,8%). Lam­en­ta­ble­mente no se incluyen datos de San­ta Fe y Misiones.

En gen­er­al existe una leve mejo­ra respec­to al 2019. Es de esper­ar que las heladas ocur­ri­das en el área cañera entre el 2 de julio y el 27 de ese mes, no alter­an demasi­a­do lo esti­ma­do. El bal­ance tam­bién señala un “shock físi­co” exis­tente de 64.000 t/azúcar, con lo cual la ofer­ta total del “azú­car equiv­a­lente” se va a 2.417.480 t.

A par­tir de allí comien­za la deduc­ción en cuan­to al con­sumo inter­no, que sería de 1.359.307 t y para 45.000.000 habi­tantes (aprox­i­mada­mente), resul­tarían necesi­dades de 31 Kg/habitante/año. Pero si agreg­amos las esti­ma­ciones de 619.057 t de azú­car para alco­hol, aquel val­or subirá a 44 Kg/habitante/año. Tam­bién desta­ca el bal­ance una exportación prob­a­ble de 319.116 t (supe­ri­or a las 240.000 t del 2019), agre­gan­do que el stock prob­a­ble para 2021 ser­ian de 120.000 t.

En lo ref­er­ente a la pro­duc­ción de alco­hol, men­ciona un total de 589.000 m³, con una deman­da de 538.104 m³. Aquí debe­mos sep­a­rar que esa pro­duc­ción total de alco­hol el CAA la divide en dos partes: 1) alco­hol de melaza en 212.673 m³ y 2) alco­hol de azú­car en 376.327 m³. Esto tiene relación con el con­sumo de naf­tas y con el por­centa­je de la mez­cla estable­ci­da en el 12%.

Lo mostra­do por el Cen­tro Azu­carero señala un con­sumo men­su­al prome­dio de 766.548 m³/naftas, lo cual hace un total anu­al de 9.198.578 m³ y el 12% de etanol ser­ian 1.103.829 m³/año. El prove­niente de la caña de azú­car son entonces 538.104 m³(48,75%) y el de maíz 565.125 m³ (51,25%).

Cer­ran­do dicho bal­ance, apare­cen como “exce­dente total” a 938.173 t, resul­tan­do de la suma­to­ria entre exportación más azú­car para alco­hol, o sea lo que escapa al con­sumo inter­no. Decíamos que esto puede cam­biar según la inten­si­dad de las heladas de julio. Por suerte en el corazón del área cañera, no lle­garon ni sobrepasaron el lim­ite criti­co de 3 gra­dos bajo cero, sal­vo pequeñas excep­ciones como Casas Vie­jas y Monte Redon­do según reg­istros de la Exper­i­men­tal.

Si bien fueron var­ios días a lo largo del mes, y con dura­ciones de alrede­dor de 8 hs diarias, los val­ores en el área cañera oscil­a­ban entre ‑0,2 a ‑2,9 gra­dos. En ref­er­en­cia a los pre­cios del azú­car, has­ta el 30 de julio, el CACTU infor­ma como acept­a­bles, el val­or bol­sa entre­ga inge­nio (con IVA), entre $1600–1650, mien­tras en el mer­ca­do inter­na­cional los val­ores mostra­ban poca variación a lo largo del año. El azú­car crudo (con­tra­to 11 de New York) coti­z­a­ba en U$S 249,56/t, que a un cam­bio de $75,50/dólar, rep­re­sen­tan un val­or bru­to de $943,75 la bol­sa de 50 Kg. El refi­na­do (con­tra­to 5 de Lon­dres), esta­ba en U$S 350,80/t que serían $1.321,25 la bol­sa. En estos rubros entran en juego los cos­tos del flete, puer­to, etc., para la exportación.

Como vemos, es más atrac­ti­vo el mer­ca­do inter­no. El pre­cio del bioetanol está con­ge­la­do des­de diciem­bre en $29,808/l y con la desval­orización bajo a U$S 0,3948/l y lo colo­ca por deba­jo de lo que vale en otros país­es. En este con­tex­to, el men­ciona­do bal­ance hace hin­capié que resul­ta clave des­ti­nar parte del “azú­car equiv­a­lente” para alco­hol, como ase­gu­rar que sea real­i­dad expor­tar las 320.000 t de azú­car, pero en ambos casos se tropieza con pre­cios deprim­i­dos. Es el peli­gro del azú­car exce­dente para el mer­ca­do inter­no. Aque­l­las dos cues­tiones son bási­cas para un equi­lib­rio del mer­ca­do.

Por Ing. Fran­co Augus­to Fogli­a­ta.

Mer­cadoAzú­car.