Tras nueva suba de encajes bancarios, el dólar retrocedió 22 centavos a $30,49

La divisa bajó en bancos y agencias de la city porteña, según ámbito.com. Sucedió después de que el BCRA decidiera aumentar los encajes, del 28 al 31%, para controlar la liquidez del mercado cambiario. Además, subastó u$s 55 millones. El blue, en tanto, cayó 40 centavos a $ 30,10.

Tras la decisión del BCRA de subir nue­va­mente los enca­jes ban­car­ios para los depósi­tos en pesos, el dólar descendió 22 cen­tavos este jueves a $ 30,49 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Fue en sin­tonía en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 16 cen­tavos a $ 29,84 en una rue­da en la que la autori­dad mon­e­taria incre­men­tó los enca­jes ban­car­ios en pesos, del 28 al 31%, con el obje­ti­vo de absorber $ 60.000 mil­lones y restar liq­uidez al mer­ca­do cam­biario.

En ese sen­ti­do, infor­mó que “a cri­te­rio del BCRA, un con­trol más firme de la liq­uidez en el mer­ca­do de dinero es fun­da­men­tal para reforzar el com­pro­miso anti infla­cionario de la enti­dad”.

Asimis­mo, el Ban­co Cen­tral efec­tuó una sub­as­ta en la que ofre­ció u$s 500 mil­lones pero adju­dicó sólo u$s 55 mil­lones, a un pre­cio de corte de $ 29,72 y el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do fue de $ 29,653.

Los pre­cios se movieron den­tro de un ran­go de fluc­tuación más aco­ta­do aunque alter­nan­do subas y bajas y cam­bios de ten­den­cia que de todos mod­os los man­tu­vo ale­ja­dos de los máx­i­mos históri­cos de la jor­na­da pre­via.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 29,75 a poco del comien­zo de la sesión en un esce­nario que ya antic­i­pa­ba una menor deman­da de divisas. En la segun­da parte, pun­tuales reac­ciones de la deman­da por cober­tu­ra per­mi­tieron una recu­peración de los val­ores que ano­taron máx­i­mos en los $ 29,88. Ya casi sobre el cierre el Ban­co Cen­tral anun­ció la real­ización de una nue­va sub­as­ta que, aunque con un magro resul­ta­do, sirvió para redondear la cor­rec­ción a la baja. En este con­tex­to, el vol­u­men oper­a­do descendió un 52% a u$s 656 mil­lones.

Des­de PR Corre­dores de Cam­bio, indi­caron que “la suba de enca­jes colaboró con el resto de las medi­das adop­tadas recien­te­mente con la final­i­dad de aco­tar la suba del tipo de cam­bio ya que, en un esce­nario de menor ten­sión, la divisa norteam­er­i­cana no pudo sosten­er el alto niv­el alcan­za­do el miér­coles y exper­i­men­tó un repliegue que la ale­jó algo de los máx­i­mos históri­cos”.

Agre­garon que “la estrate­gia de anun­ciar una sub­as­ta de divisas a realizarse en los últi­mos min­u­tos de la rue­da no dio mucho mar­gen para una adju­di­cación abul­ta­da pero sirvió como señal que reforzó la inten­ción ofi­cial de pre­sion­ar hacia aba­jo la coti­zación”.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” volvió a nive­les cer­canos al 40%, operán­dose sobre el final al 38%. En “swaps” cam­biar­ios se nego­cia­ron u$s 113 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes y el lunes próx­i­mo. Las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario tam­bién subieron sus rendimien­tos, pactán­dose la de 34 días al 45% y la de 97 días al 41,80%.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 786 mil­lones, más del 60% se pactó entre agos­to y sep­tiem­bre con pre­cios finales a $ 30,09 y $ 30,98 respec­ti­va­mente con tasas de 20,39% y 30,99% TNA. “Los pla­zos, bajaron más de 45 cen­tavos prome­dio, casi el triple de la baja que mostró el cierre del spot, ante la dis­tor­sión provo­ca­da por el BCRA y la lic­itación que efec­tuó en los últi­mos cua­tro min­u­tos de mer­ca­do”, señalaron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En el mer­ca­do infor­mal, el blue cayó 40 cen­tavos a $ 30,10, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño, y volvió a ter­mi­nar por deba­jo de la coti­zación ofi­cial. El “con­ta­do con liqui”, por su parte, trepó ayer 43 cen­tavos a $ 30,33.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron el miér­coles u$s 1.617 mil­lones has­ta los u$s 54.641 mil­lones.

Fuente: Ámbito.