Tras licitación de Letes y bono dual, el dólar cae 25 centavos y opera por debajo de los $28

La divisa desciende a $27,96 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sucede luego de que el Tesoro licitara ayer Letes por u$s 514 millones y bonos en moneda dual por u$s 1638 millones. El blue, en tanto, cerró a $ 28,50.

Luego de que el Tesoro lic­i­tara ayer Letes por u$s 514 mil­lones y bonos en mon­e­da dual por u$s 1638 mil­lones, el dólar desciende 25 cen­tavos este jueves a $ 27,96 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

En tan­to, el primer pre­cio oper­a­do en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) del dólar fue de $ 27,20, diecin­ueve cen­tavos deba­jo del últi­mo cierre.

Ayer las ele­vadas tasas en pesos no pudieron con­tener un repunte en la deman­da de divisas, por lo que el bil­lete cortó una racha de tres bajas con­sec­u­ti­vas y rebotó 16 cen­tavos a $ 28,21.

El con­tex­to glob­al no ayudó debido a que las mon­edas emer­gentes cayeron con fuerza frente al dólar, tras el dato de inflación de EEUU (3,4% anu­al, el may­or incre­men­to en seis años y medio) que superó las expec­ta­ti­vas e incre­men­tó las prob­a­bil­i­dades de que la Reser­va Fed­er­al suba las tasas de interés otras dos veces este año: la lira tur­ca se hundió 3,4%; el real brasileño, un 1,6%; el peso chileno, un 1%; y el peso mex­i­cano, un 0,7%.

Se trató de la primera suba del bil­lete minorista en cua­tro jor­nadas, tras haber acu­mu­la­do un retro­ce­so del 2,6% o 75 cen­tavos entre jueves de la sem­ana pasa­da y este martes (el lunes pasa­do fue feri­ado).

Muchos oper­adores estu­vieron aten­tos a la nue­va colo­cación de Letes y bonos en mon­e­da dual que comen­zó el martes y final­izó ayer. Se adju­di­caron por lic­itación u$s 1.638 mil­lones en bonos y u$s 514 mil­lones en Letras a dos pla­zos de vencimien­to difer­entes.

Asimis­mo, el BCRA decidió el martes man­ten­er la tasa de políti­ca mon­e­taria en 40%, ante la con­tinuidad de las pre­siones infla­cionar­ias de los últi­mos meses tras la depre­ciación del tipo de cam­bio. El INDEC anun­cia­rá la sem­ana que viene el dato de inflación de junio, que se ubi­caría entre el 3,5% y el 3,7%, según con­sul­toras pri­vadas.

Adi­cional­mente, la autori­dad mon­e­taria anun­ció que comien­za a realizar el seguimien­to de los agre­ga­dos mon­e­tar­ios como otra her­ramien­ta para desacel­er­ar la inflación, redob­lan­do la apues­ta anti­in­fla­cionar­ia con una políti­ca mon­e­taria más estric­ta.

• Tasas por las nubes

Mien­tras el dólar reac­ciona­ba después de tres días con ten­den­cia a la baja, las tasas en pesos del mer­ca­do con­tinu­a­ban esca­lan­do posi­ciones. En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” llegó al 60%, des­de el 50% pre­vio.

Asimis­mo, las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario volvieron a incre­men­tar su rendimien­to, operán­dose a 7 días al 63%, y a 35 días pactán­dose al 54,10%, a menos de una sem­ana de la lic­itación men­su­al de julio.

Por otra parte, en el mer­ca­do de futur­os del Rofex se oper­aron u$s 400 mil­lones, de los cuales el 60% se pactó entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 28,15 y $ 29,27, respec­ti­va­mente, y con tasas de 50,64% y 49,12%, reportó ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En tan­to, en la plaza infor­mal, el blue cer­ró a $ 28,50, tras alcan­zar un máx­i­mo de $ 28,65 en la jor­na­da, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron u$s 139 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 60.545 mil­lones.

Fuente: Ámbito.