Tras fuerte baja, el dólar rebota y sube seis centavos a $27,97

EURO COTIZA A $34,32 Y EL REAL, A $7,27 — Tras fuerte descenso por licitaciones y mayor oferta del sector agropecuario, el dólar sube seis centavos este viernes a $ 27,97 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

En la plaza informal, el blue opera estable a $28,40, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liquidación” perdió ayer 15 centavos a $ 27,28.

Con la ayu­da de las lic­ita­ciones de Letes y de un bono en mon­e­da dual, jun­to a una ofer­ta más robus­ta del agro, el bil­lete descendió 30 cen­tavos y per­foró la cota de los $ 28 retoman­do la ten­den­cia bajista después de ano­tar el miér­coles un pequeño rebote de 16 cen­tavos.

De este modo, alcanzó su menor val­or en más de dos sem­anas y acu­muló un retro­ce­so de un 5,9% (o $ 1,75) des­de su máx­i­mo históri­co de $ 29,66 reg­istra­do el 29 de junio pasa­do.

En tan­to, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), el dólar retro­cedió 16 cen­tavos a $ 27,23, debido a la ofer­ta que ingre­saron inver­sores para deposi­tar en las suscrip­ciones de Letes y el bono dual (Gob­ier­no colocó u$s 2.152 entre ambos instru­men­tos) , tenien­do tiem­po inclu­sive has­ta mañana para com­ple­tar sus nego­cios.

Además, los expor­ta­dores volvieron a aumen­tar su vol­u­men de liq­uidación de la cosecha de soja, superan­do la deman­da de ban­cos y empre­sas, expli­caron en el mer­ca­do. La ofer­ta tam­bién sumó otros u$s 100 mil­lones que sub­astó el BCRA prove­nientes del acuer­do Stand By con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional. El pre­cio prome­dio de corte se ubicó en $ 27,0765, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 27,0510.

“La mon­e­da norteam­er­i­cana no pudo sosten­er el niv­el alcan­za­do en la jor­na­da pre­via y cayó otra vez por el empu­je de la ofer­ta en el mar­co de una jor­na­da con may­or vol­u­men nego­ci­a­do: u$s 608,6 mil­lones (+13%)”, señaló el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana

Cuan­do solo fal­ta un día para el cierre de la sem­ana, el tipo de cam­bio may­orista acu­mu­la una caí­da de sesen­ta y siete cen­tavos respec­to de los val­ores ano­ta­dos en el final del viernes pasa­do, man­tenién­dose ale­ja­do de los $ 28 y en un niv­el infe­ri­or al del 27 de junio pasa­do.

“El cos­to financiero orig­i­na­do en la suba de las tasas de interés estim­u­la el desarme de posi­ciones y el ingre­so de fon­dos des­de el exte­ri­or, un fenó­meno que deprime la coti­zación del dólar, una cir­cun­stan­cia que repite el esce­nario de otros momen­tos y que no ase­gu­ra la esta­bil­i­dad cam­biaria a largo pla­zo”, comen­tó un cam­bista.

El vér­ti­go alcista que venía mostran­do el dólar en las sem­anas pre­vias se tomó un respiro en las últi­mas jor­nadas, en espe­cial, después del apretón mon­e­tario que dis­pu­so el Ban­co Cen­tral, a través de la suba de los enca­jes, y con­va­l­i­dara un salto en las tasas en pesos.

“Esto era lo urgente e impor­tante que nece­sita­ba el mer­ca­do. El paso sigu­iente sería que bajen un poco las tasas. En la colo­cación de Letes de este miér­coles hubo una baja que era esper­a­ble de la colo­cación de Letras del Tesoro, y del bono dual se colocó un número mejor al que esper­a­ba el mer­ca­do, lo que mues­tra dos tipos de inver­sores muy dis­tin­tos”, dijo Matías Roig, Direc­tor de Port­fo­lio Per­son­al.

Frente a la dis­para­da de las tasas de interés, el mer­ca­do recomien­da des­ti­nar una pro­por­ción del cap­i­tal a inver­tir a estos instru­men­tos del BCRA. “Con un esce­nario de tipo de cam­bio estable, recomen­damos a clientes que tomen Lebac en un por­centa­je con el que sien­tan cómo­do, que puede lle­gar a ser un 10% o un 20%. Esto, en espe­cial, a quienes tienen que ten­er pesos disponibles para cap­i­tal de tra­ba­jo, y que nece­si­tan liq­uidez para pagar impuestos o gas­tos en gen­er­al. En este sen­ti­do, no hay instru­men­to que por tasa pue­da hoy com­pe­tir con las Lebac”, sugir­ió Roig.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” volvió a subir a nive­les extremada­mente altos: 63%. En tan­to, las tasas de LEBAC en el mer­ca­do secun­dario man­tu­vieron su rendimien­to, operán­dose a 6 días al 60,80%, la de 34 días al 51,7% y la de 69 días al 49,75%.

En el mer­ca­do de futur­os del ROFEX, por su parte, se oper­aron u$s 455 mil­lones, de los cuales el 60% se pactó entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 27,95 y $ 29,05, respec­ti­va­mente, y tasas de 50,80% y 48,79%. Los futur­os finalizaron con bajas prome­dio de más de veinte cen­tavos, acom­pañan­do la caí­da del spot.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron el miér­coles u$s 139 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 60.545 mil­lones.

 

Fuente: Ámbito.