Subieron los precios de los combustibles un 3,5% en promedio en todo el país

El incremento entró en vigencia hoy y surge como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles

Tal como se pre­veía, aumen­tó este viernes el pre­cio de las naf­tas. La suba es del 3,5% en prome­dio para todo el país y se espera que las demás empre­sas petrol­eras con­tinúen en la mis­ma sin­tonía.

A últi­ma hora de este jueves, YPF anun­ció una actu­al­ización de pre­cios por aumen­to de impuestos y bio­com­bustibles. A través de un comu­ni­ca­do se infor­mó que des­de hoy regirá un aumen­to del 3,5% en prome­dio en todo el país “como con­se­cuen­cia del aumen­to de los val­ores en el Impuesto a los Com­bustibles Líqui­dos (ILC), el Impuesto al Dióx­i­do de Car­bono y los bio­com­bustibles”.

El aumen­to esta­ba pre­vis­to luego de que el Gob­ier­no pror­rog­a­ra en el ini­cio de octubre la actu­al­ización del impuesto a los com­bustibles por 15 días. A través de un decre­to, el Poder Ejec­u­ti­vo pos­pu­so el aumen­to de los impuestos sobre los Com­bustibles Líqui­dos y el Dióx­i­do de Car­bono, que cor­re­sponde al primer trimestre de 2020, para apli­carse a par­tir del 16 de octubre. Cabe aclarar que los mon­tos de ambos impuestos se deben actu­alizar cada trimestre, sobre la base del Índice de Pre­cios al Con­sum­i­dor (IPC) del Indec.

De esta for­ma hoy se cumplió el tiem­po de la prór­ro­ga, lo que llevó a que se pro­cediera el aumen­to impos­i­ti­vo, que ter­mi­na impactan­do en los pre­cios que pagan los con­sum­i­dores por la naf­ta y el gasoil.

El pre­cio de los com­bustibles había sido ajus­ta­do en agos­to y sep­tiem­bre, y se especuló con la posi­bil­i­dad de que el Gob­ier­no le pida a las empre­sas que absorban la reciente actu­al­ización impos­i­ti­va para que no se traslade al pre­cio del sur­tidor. Sin embar­go, en las últi­mas horas YPF anun­ció el aumen­to que empezó a regir des­de las cero horas de este viernes.

Des­de las empre­sas refi­nado­ras habían ase­gu­ra­do que, como vienen hacien­do con los últi­mos aumen­tos, seguirán los pasos que tome YPF, que es la líder del sec­tor, con una par­tic­i­pación del 55% del mer­ca­do de ven­ta de com­bustible. Por ello se pre­vé que el salto en los pre­cios se dará tam­bién en las demás petrol­eras.

“En este con­tex­to de cri­sis económi­ca, ningu­na com­pañía se puede ir muy lejos de la otra. Si YPF trasla­da el impuesto, el resto ten­dría que hac­er lo mis­mo”, había man­i­fes­ta­do días atrás una fuente del sec­tor en diál­o­go con Infobae.

En el decre­to pub­li­ca­do a prin­ci­p­ios de mes se dis­pu­so que toda otra actu­al­ización se sus­pen­da has­ta el 1º de diciem­bre de 2020. Más allá de la suba del 3,5%, las com­pañías esti­man que los pre­cios tienen un atra­so de entre 7% y 8 por cien­to.

No obstante, días atrás el Gob­ier­no subió el pre­cio del bioetanol y del biodiesel agregán­dole pre­sión al val­or de las naf­tas que final­mente ter­mi­naron aumen­tan­do.

En efec­to, se fijó en 32,789 pesos por litro el pre­cio de adquisi­ción del bioetanol elab­o­ra­do a base de caña de azú­car y del bioetanol elab­o­ra­do a base de maíz, y en 48.533 pesos por tonela­da el pre­cio de adquisi­ción del biodiesel, todos para su mez­cla oblig­a­to­ria con naf­ta.

La Sec­re­taría de Energía se recono­ció que la actu­al­ización de los pre­cios del bioetanol y del biodiesel “traerían como con­se­cuen­cia aumen­tos en el pre­cio de las naf­tas en el sur­tidor que agravarían aún más la situación” económi­ca en la que se encuen­tra la población, pero cabe men­cionar que estos pre­cios se encon­tra­ban con­ge­la­dos des­de diciem­bre, por lo que tam­bién es com­pli­ca­do el con­tex­to del sec­tor. “De modo que resul­ta nece­sario frac­cionar las citadas actu­al­iza­ciones a fin de morig­er­ar su impacto en el con­tex­to macro­económi­co actu­al y en pos de preser­var los dere­chos que asis­ten a con­sum­i­dores y usuar­ios de bienes y ser­vi­cios”, se explicó en la res­olu­ción que fue pub­li­ca­da el miér­coles en el Boletín Ofi­cial.

Fuente: Infobae.