Seaboard invierte y asegura sustentabilidad productiva

El ingenio inició la zafra el pasado 26 de mayo bajo un estricto protocolo de bioseguridad, debido a la pandemia del coronavirus que azota al mundo.

El inge­nio ex Taba­cal ini­ció la zafra en mayo cumplien­do estric­tos pro­to­co­los san­i­tar­ios por la pan­demia.

“En medio de este esce­nario san­i­tario y económi­co críti­co, Seaboard nun­ca detu­vo la zafra ya que la empre­sa cuen­ta con todos los pro­to­co­los y ele­men­tos con los que ha venido cuidan­do a sus tra­ba­jadores des­de que se ini­ció la pan­demia”, explicó en un comu­ni­ca­do emana­do de la empre­sa.

Y explicó que se ase­guró “des­de la con­trat­ación pri­va­da del doble de ser­vi­cios de colec­tivos para trans­portar a los tra­ba­jadores guardan­do el dis­tan­ci­amien­to social, sum­in­istrán­doles bar­bi­jos, has­ta un pro­gra­ma de fumi­gación de cada una de las unidades antes de salir al recor­ri­do y a pos­te­ri­ori, operación de cosechado­ras, equipos de frentes de cose­chas y trans­portis­tas cañeros, así como de las áreas de con­cur­ren­cia como los meren­deros. “Son solo unos pocos ejem­p­los”, dijeron.

Además, fun­cionar­ios de la empre­sa están en per­ma­nente coor­di­nación con las autori­dades de los munici­p­ios veci­nos, para for­t­ale­cer y artic­u­lar en la lucha con­tra la pan­demia. Si hay un lugar donde los tra­ba­jadores pueden sen­tirse seguros, con el cumplim­ien­to de los pro­to­co­los, es en el Com­ple­jo Agroin­dus­tri­al.

Pro­duc­ción de alco­hol san­i­ti­zante

Es que en abril comen­zó a pro­ducir alco­hol san­i­ti­zante y luego a fab­ricar bar­bi­jos para uso inter­no. “En todo momen­to se ha esta­do un paso ade­lante en pro­to­co­los y pre­ven­ción. Hay estric­tos con­troles de tem­per­atu­ra en los acce­sos y cuida­dos espe­ciales en todas las áreas”, expresó Gabriel Volpi, direc­tor de Recur­sos Humanos.

“Los tra­ba­jadores de Seaboard deben seguir cumplien­do con sus tar­eas y pueden hac­er­lo con abso­lu­ta tran­quil­i­dad, sin prestarse a posi­ciones opor­tunistas que siem­pre ter­mi­nan per­ju­di­can­do a los pro­pios tra­ba­jadores, y tam­bién a las miles de famil­ias que depen­den del tra­ba­jo indi­rec­to que gen­era la zafra”, ase­guró.

Inver­sión social

Más ade­lante se recordó que Seaboard no dejó de lado sus tar­eas a hos­pi­tales y cen­tros de salud del norte salteño, sino por el con­trario, redobló los esfuer­zos.

La multi­na­cional con­cretó la donación de 5.870 litros de alco­hol des­ti­na­dos a la desin­fec­ción de los cen­tros asis­ten­ciales de 10 local­i­dades de la región, como Embar­cación, Tarta­gal, Sal­vador Maz­za, Mosconi, Aguaray, San­ta Vic­to­ria Este, Moril­lo, Riva­davia Ban­da Sur, y los cen­tros de salud de Bal­livián, Coro­nel Corne­jo y Yariguaren­da.

Para realizar este aporte la empre­sa uti­lizó la pequeña línea bási­ca y pro­vi­so­ria de envasamien­to que mon­tó para llenar en bidones de 5 litros con una mez­cla de 70% de alco­hol anhidro y 30% de agua pura. Para ello debió ges­tionar y obten­er los per­misos cor­re­spon­di­entes, ya que no es alco­hol cal­i­dad far­ma­co­pea, sino que se tra­ta de alco­hol indus­tri­al (no apto para usos far­ma­céu­ti­cos). La mez­cla está des­ti­na­da exclu­si­va­mente para ser usa­da en for­ma direc­ta como desin­fec­tante y san­i­ti­zante, para limpieza, sin diluir.

“Además, se lle­va ade­lante un tra­ba­jo a través la Fun­dación Taba­cal, donde el Cen­tro de Pre­ven­ción Nutri­cional Taba­cal-Conin tra­ba­ja para erradicar la desnu­tri­ción infan­til en la zona”, dijo Volpi.

Y agregó que “se brin­da asis­ten­cia y aten­ción a embarazadas y a niños de 0 a 5 años, en el mar­co de un pro­gra­ma de asis­ten­cia ali­men­ta­ria com­ple­men­tario, asistien­do en esta cuar­ente­na a 72 niños y 46 madres”.

“Seaboard con­tinúa com­pro­meti­da frente a esta pan­demia con la pre­ven­ción y el cuida­do tan­to de los tra­ba­jadores de la com­pañía y sus famil­ias como de las comu­nidades”, final­izó.

Fuente: El Tri­buno.