Proyecto de ley para la producción de bioetanol

En conferencia de prensa Antonio Marocco, presidente del Senado Provincial, anunció un proyecto de ley para la producción de bioetanol.

Medi­ante dos declara­ciones de los Senadores Jorge Soto, Guiller­mo Durand Corne­jo, Car­los Rosso, Manuel Pailler, Wal­ter Cruz, Ser­gio Ramos, Dani Nolas­co, Silv­ina Abilés, se solici­ta que el Poder Ejec­u­ti­vo Provin­cial, y los Leg­is­ladores Nacionales por la Provin­cia de Salta, real­i­cen las ges­tiones nece­sarias a fin de que se tramite, ante la Sec­re­taria de Ener­gia depen­di­ente del Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo de la Nación, la uti­lización de los poliduc­tos con­ce­sion­a­dos a las empre­sas REFINOR e YPF: Cam­po Durán – Mon­te­cristo, Mon­te­cristo – Vil­la Mer­cedes, Mon­te­cristo – San Loren­zo y Vil­la Mer­cedes – Buenos Aires, para el trans­porte del Bioetanol de caña de azú­car pro­duci­do en el NOA que debe ser mez­cla­do en un 12% (doce por cien­to) con las naf­tas para su con­sumo y Biodiesel.

En este sen­ti­do, el pres­i­dente del Sena­do, sos­tu­vo que toman la noti­cia de que el próx­i­mo año, en el mes de mayo, va a vencer la ley que en el año 2006 dió 15 años para que los com­bustibles puedan lle­var una parte de bioetanol. La Provin­cia de Salta, Jujuy y Tucumán, han desar­rol­la­do un impor­tante tra­ba­jo en este sen­ti­do y creen que, de algu­na man­era, están por el camino de pedir la prór­ro­ga de esa ley.

Asimis­mo man­i­festó que, a un decre­to del Poder Ejec­u­ti­vo Nacional que fija el cupo, tam­bién pedir que se aumente este cupo del 12% al 15% de la asis­ten­cia del bioetanol en los com­bustibles. En el mis­mo sen­ti­do han aproba­do que los oleo­duc­tos que no se ocu­pan, pueden ser ocu­pa­dos para la trans­fer­en­cia del alco­hol a los cen­tros de des­til­ería.

Además recal­có, que esta es una tarea que tam­bién la han pedi­do al Poder Ejec­u­ti­vo y a los leg­is­ladores nacionales, para que estén aten­tos a fin de poder garan­ti­zar que el bioetanol siga pre­sente en los com­bustibles. Según explicó Maroc­co, este impacto va a gener­ar una fron­tera agropecuar­ia más amplia no sola­mente en caña de azú­car sino tam­bién en maíz y en las dis­tin­tas provin­cias que tienen este tipo de prestación del bioetanol a los com­bustibles. La refin­ería de la provin­cia de Salta, del ex inge­nio del taba­cal, tiene una des­til­ería muy mod­er­na que puede proce­sar tan­to la caña de azú­car como el maíz y gen­era mano de obra, riquezas, tra­ba­jo y muchas cosas. Eso para los salteños es muy impor­tante.

Sos­tu­vo que Tucumán tam­bién aprobó el proyec­to. Destacó además, que está hablan­do con el Vice­gob­er­nador de Jujuy, para que impulse estos proyec­tos. Final­mente agregó que creen, que de algu­na man­era, el NOA empieza a for­ti­fi­carse con este tipo de políti­cas que, a prob­lemáti­cas comunes, pueden dar respues­tas y solu­ciones con­jun­tas des­de lo que sig­nifi­ca nues­tra economía, nue­stro desar­rol­lo y las posi­bil­i­dades que la gente esté mejor.

Fuente: Voces Críti­cas.