Seaboard | Compromiso con la sostenibilidad y el ambiente

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Seaboard Energías Renovables y Alimentos renueva su compromiso con la gestión sostenible y el cuidado del ambiente.

Como parte de su gestión sostenible, Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos, com­pañía pio­nera en la rev­olu­ción de las energías verdes en la indus­tria azu­car­era, tiene des­de hace años una políti­ca de gestión ambi­en­tal, que con­siste en admin­is­trar efi­cien­te­mente los recur­sos nat­u­rales y de esta man­era mit­i­gar posi­bles impactos. En el mar­co del Día Mundi­al del Ambi­ente que se con­mem­o­ra el 5 de junio, ren­o­va­mos este com­pro­miso.

La empre­sa ha inver­tido más de 25 mil­lones de pesos en la imple­mentación de un Plan de Gestión Ambi­en­tal (PGA), dis­eña­do para involu­crar al per­son­al en la admin­is­tración respon­s­able de los recur­sos y en la imple­mentación de bue­nas prác­ti­cas ambi­en­tales. “Se tra­ta de un com­pro­miso común y com­par­tido, de un mod­e­lo de gestión medi­ante el cual iden­ti­fi­camos el poten­cial impacto de nues­tras activi­dades, antic­i­pan­do esce­nar­ios, con el fin de desar­rol­lar acciones que nos per­mi­tan admin­is­trar efi­cien­te­mente los recur­sos nat­u­rales y de esta for­ma mit­i­gar posi­bles impactos”, afir­mó Jorge Alsi­na, direc­tor de Opera­ciones de Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos.

El Plan de Gestión Ambi­en­tal tiene diver­sos enfo­ques, que incluye la con­ser­vación de la fau­na y la flo­ra, donde Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos es la may­or com­pañía refor­esta­do­ra de la zona con 2.176 has en la últi­ma cam­paña (cuya especie prin­ci­pal es el Eucalip­tus), así como la pro­tec­ción y restau­ración de las zonas ribereñas y el con­trol de inun­da­ciones.

En lo que respec­ta al sue­lo, la empre­sa real­iza el con­trol de pér­di­da de nutri­entes, de erosión, de fau­na micro­bi­ológ­i­ca, la gestión de resid­u­os agrí­co­las y el des­can­so de cul­tivos. El 92% de la caña de azú­car se cosecha en verde, susti­tuyen­do la que­ma de la mis­ma, per­mi­tien­do pre­venir la erosión y mejo­rar la estruc­tura del sue­lo. Por otra parte, se lle­va a cabo el con­sumo efi­ciente de agua con sis­tema de riego por man­gas y por goteo y la gestión de cal­i­dad de los eflu­entes.

El cuida­do del aire se basa en la gestión de resid­u­os de cenizas de las calderas. La com­pañía además viene desar­rol­lan­do hace unos años bio­masas alter­na­ti­vas al baga­zo para la gen­eración de energía en reem­pla­zo del gas, y el con­trol de emi­siones de Gas­es de Efec­to Inver­nadero (GEI).

Por otro lado, Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos viene imple­men­tan­do un plan de con­trol de malezas y des­de 2008 tiene un sis­tema de con­trol biológi­co pro­pio (biofábri­ca) para la elim­i­nación del uso de agro­quími­cos, así como tam­bién viene reuti­lizan­do y tratan­do los resid­u­os, como la vinaza, para uti­lizar­los como fer­til­izantes orgáni­cos.

El PGA se enmar­ca en una visión inte­gral del nego­cio enfo­ca­da en cuidar su sosteni­bil­i­dad. Por esta razón, la empre­sa opera regi­da por un Sis­tema de Gestión Inte­gral, cumplien­do con los están­dares inter­na­cionales más exi­gentes, como Bon­sucro, que con­tiene prin­ci­p­ios y cri­te­rios para lograr una pro­duc­ción sostenible de la caña de azú­car y los pro­duc­tos deriva­dos de ésta en lo que respec­ta a las dimen­siones económi­ca, social y ambi­en­tal.

“Medi­ante la imple­mentación de planes de gestión que garan­ti­zan el uso efi­ciente de los recur­sos y el aprovechamien­to de los resid­u­os para trans­for­mar­los en energía limpia, cuidamos el ambi­ente. Impul­sar el desar­rol­lo de nuevas energías para susti­tu­ción de com­bustibles fósiles, crear sis­temas pro­pios como el de gestión de resid­u­os para pro­ducir bioabonos y el con­trol biológi­co de pla­gas evi­den­cian el com­pro­miso que ten­emos para lograr un equi­lib­rio entre pro­duc­ción y con­ser­vación ambi­en­tal”, señaló Jorge Alsi­na.

Las mejo­ras tec­nológ­i­cas y las bue­nas prác­ti­cas ambi­en­tales garan­ti­zan pro­ce­sos más limpios. De esta for­ma, y a través de inver­siones que han per­mi­ti­do diver­si­ficar los pro­ce­sos, Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos sigue con­tribuyen­do a la sosteni­bil­i­dad de toda la indus­tria en el país y generan­do más opor­tu­nidades para Salta.

Fuente: Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos SRL.