JUJUY | Ingenio Río Grande inició la zafra 2019

El sector azucarero pide a Nación que respete el Plan de Biocombustibles para evitar poner en riesgo la actividad.

Con una misa de acción de gra­cia que se realizará hoy en horas de la mañana en un sec­tor de fábri­ca, Inge­nio Río Grande de La Mendi­eta dejará ofi­cial­mente inau­gu­ra­da la zafra 2019, luego de haber comen­za­do el pro­ce­so en for­ma pre­via, proban­do la maquinar­ia y ponien­do todos los sis­temas a pun­to.

Esta molien­da encuen­tra al sec­tor ante una difí­cil situación y se pidió al Gob­ier­no que respete la nor­ma­ti­va que rige el Plan de Bio­com­bustibles, que la mis­ma ten­ga per­du­ración jurídi­ca para que un cam­bio de fun­cionario no sig­nifique cam­biar el pre­cio del alco­hol con una baja del 20 por cien­to que per­judique con­sid­er­able­mente a las provin­cias del NOA.

En esta zafra, quienes guían los des­ti­nos del inge­nio, seguirán con la premisa de que la empre­sa pro­duz­ca efi­cien­te­mente, que ten­ga recur­sos para sosten­er el empleo y las exi­gen­cias ambi­en­tales.

El admin­istrador Ricar­do Sánchez Riera, sos­tu­vo que des­de lo pro­duc­ti­vo, la pasa­da zafra fue la segun­da en la his­to­ria del inge­nio en alcan­zar el máx­i­mo vol­u­men de caña mol­i­da y la primera en cuan­to a la caña mol­i­da por día, la que fue des­ti­na­da a la pro­duc­ción de azú­car y bioetanol. “Las cir­cun­stan­cias que se viv­en están ponien­do en jaque a bue­na parte de la indus­tria y de la pro­duc­ción. Es muy difí­cil hoy sosten­erse y sosten­er una pro­duc­ción razon­able y efi­ciente. En el caso azu­carero, en par­tic­u­lar, apos­ta­mos fuerte­mente por el pro­ce­so de pro­duc­ción de bio­com­bustibles, lo hici­mos con­ven­ci­dos de que si nosotros cumplíamos tam­bién el Esta­do iba a man­ten­er las reglas del juego que había estable­ci­do, y lo que esta­mos vivien­do es la antíte­sis de eso: se está actuan­do en for­ma abso­lu­ta­mente arbi­traria respec­to de los pre­cios de los volúmenes de alco­hol. Se podría decir que se está actuan­do con ani­mosi­dad hacia este sec­tor por parte de las autori­dades direc­tas de la Sec­re­taría de Energía. Esta­mos ante un pro­ce­so que pone en ries­go el proyec­to de bio­com­bustibles si no se revierte y se entiende lo que sig­nifi­ca el mis­mo para las provin­cias del norte y en par­tic­u­lar para nues­tras empre­sas”, indicó.

ADMINISTRADOR/ RICARDO SÁNCHEZ RIERA.

Sánchez Riera explicó que se hicieron esfuer­zos que han reestruc­tura­do en gran medi­da esta activi­dad y que antes de que ten­gan la ley que otorgó el Plan de Bio­com­bustibles, la total­i­dad de la caña iba des­ti­na­da a la pro­duc­ción de azú­car. “Para poder pro­ducir bio­com­bustibles, que seguimos con­sid­erán­do­lo como un hecho muy pos­i­ti­vo des­de el ámbito ambi­en­tal y des­de el com­bustible ren­ov­able y limpio, comen­zamos a reestruc­turar la empre­sa con una pro­duc­ción ya difer­en­ci­a­da, una por­ción de pro­duc­ción de azú­car y una alta pro­duc­ción de caña para alco­hol. Esto sig­nificó un esfuer­zo grande para las empre­sas, una apues­ta grande, con­ven­ci­dos de que esto iba a seguir fun­cio­nan­do”, indicó.

Retraso en el azúcar

Acotó el direc­ti­vo que sin fun­da­men­to cien­tí­fi­co, la pro­duc­ción de azú­car está sien­do ata­ca­da, y que suma­do a la situación imper­ante, se está pro­ducien­do una reduc­ción en los mer­ca­dos, lo cual redun­da en exce­dentes azu­careros, que luego pro­ducen de inmedi­a­to una baja en el pre­cio. “Bas­ta ver cuál ha sido la evolu­ción del pre­cio del azú­car en los últi­mos años, y se puede ver el atra­so rel­a­ti­vo que tiene con respec­to a otros pre­cios de la economía. La situación no es sen­cil­la y esper­amos que den­tro de este mar­co las expec­ta­ti­vas sean cumpli­bles”, final­izó dicien­do el admin­istrador del Inge­nio Río Grande de La Mendi­eta.

Fuente: El Tri­buno.