Se formó una multisectorial en defensa del sector sucroalcoholero

A la reunión convocada por la Federación Económica de Tucumán asistieron, de manera on line, empresarios, políticos, representantes delos gobiernos del norte argentino, la UNT y el INTA. Una multisectorial en defensa de la industria del azúcar y el biocombustible se reunió este domingo por zoom. La iniciativa fue de la FET, Federación Económica de Tucumán.

“La fal­ta de una nor­ma­ti­va que reg­ule la activi­dad y brinde pre­vis­i­bil­i­dad al sec­tor, sobre todo al esque­ma de pre­cios que evite un vuel­co por el cual los jugos en lugar de derivarse al etanol vayan al azú­car sat­u­ran­do a un mer­ca­do que ya de por si tiene su val­or plan­cha­do des­de hace un año ;se tra­ducirá en una brus­ca caí­da de la economía en el norte argenti­no, afectan­do a todas las activi­dades (pro­duc­ción, indus­tria, com­er­cio y ser­vi­cios) y dán­dole un golpe de nocaut a la región más pobre del país, infor­ma sobre el por­tal dig­i­tal de la FET.

Diez provin­cias, veinte inge­nios, diez des­til­erías, 60.900 emplea­d­os reg­istra­dos, son los números que se mueven de man­era direc­ta en el sec­tor sucroal­co­holero; en tan­to que, si se amplía la mira­da y se obser­van sus impli­can­cias en la economía en gen­er­al, se puede decir que son cer­ca de 200 mil puestos de tra­ba­jo los que se gen­er­an. Es así que la pér­di­da de vigen­cia de esta ley sería sin dudas la fir­ma del cer­ti­fi­ca­do de defun­ción del NOA.

En este sen­ti­do des­de Fed­eración Económi­ca de Tucumán, impul­samos la fir­ma de un doc­u­men­to que cuen­ta con el aval de las difer­entes fuerzas vivas, que será ele­va­do a fun­cionar­ios y diputa­dos nacionales, solic­i­tan­do la urgente prór­ro­ga de la Ley 26.093, de bio­com­bustibles” explicó el pres­i­dente de la FET Héc­tor Viñuales

Del encuen­tro que se real­izó de man­era online, par­tic­i­paron diri­gentes nacionales y de las provin­cias de Jujuy, Salta, San­ti­a­go del Estero, Misiones, Cha­co, Cata­mar­ca y Tucumán; del ámbito pri­va­do y públi­co: orga­ni­za­ciones empre­sarias de primer y segun­do gra­do, cole­gio de pro­fe­sion­ales, la Uni­ver­si­dad Nacional de Tucumán y el INTA.

Ante la impe­riosa necesi­dad de dar­le pre­vis­i­bil­i­dad a quienes des­de hace más de 15 años invierten y apues­tan por el crec­imien­to de la indus­tria de los com­bustibles ren­ov­ables a base de la caña de azú­car, todos coin­ci­dieron en sumar fuerzas para ser escucha­dos a niv­el nacional, en el pedi­do de reglas claras que per­mi­tan seguir apo­s­tan­do en este sen­ti­do y generan­do mejores condi­ciones económi­cas y sociales para la toda la comu­nidad del norte argenti­no.

En este mar­co, Rober­to Sope­na, direc­tor de la Estación Exper­i­men­tal Agropecuar­ia INTA Famail­lá, destacó la impor­tan­cia de la ley en el desar­rol­lo de las economías regionales, a la vez que se com­pro­metió a apo­yar el pedi­do des­de la Insti­tu­ción que rep­re­sen­ta. “No hay tiem­po para tra­ba­jar en el desar­rol­lo de una nue­va ley, hoy urge la prór­ro­ga de la nor­ma­ti­va vigente a fin de dar un hor­i­zonte claro y garan­ti­zar las inver­siones real­izadas” advir­tió el fun­cionario.

A su vez, el vicer­rec­tor de la UNT, Ser­gio Pagani, destacó la impor­tan­cia de la unión del sec­tor públi­co y el pri­va­do no solo en la defen­sa de intere­ses regionales sino tam­bién de la sociedad en su con­jun­to. “Más allá de la impor­tan­cia económi­ca, con esta activi­dad se pro­pone otro norte, con una visión pues­ta en el cuida­do del medio ambi­ente y en con­tra de la con­t­a­m­i­nación pro­duci­da por los com­bustibles fósiles” expresó Pagani. En este sen­ti­do, el Vicer­rec­tor puso a dis­posi­ción los recur­sos insti­tu­cionales para realizar aportes, tam­bién des­de el ámbito de la inves­ti­gación.

Entre los par­tic­i­pantes de la mul­ti­sec­to­r­i­al se destacó la pres­en­cia de: Eduar­do Rodríguez, por la Con­fed­eración Argenti­na de la Medi­ana Empre­sa; el CPN Haene por la Cámara Argenti­na de Com­er­cio y Ser­vi­cios; por la Cámara de Com­er­cio e Indus­tria de Salta, Sil­vana Criv­el­li y Nés­tor Bar­tolot­to; por la Unión Empre­sar­ios de Jujuy, Luis Alon­so, pres­i­dente; por la Cámara de Com­er­cio e Indus­tria de San­ti­a­go del Estero, Ale­jan­dra Rafael, pres­i­dente; por la Con­fed­eración Económi­ca de Misiones, su pres­i­dente Ale­jan­dro Haene; por la Fed­eración Económi­ca de Cha­co, Alfre­do Gon­za­les; por la Fed­eración Económi­ca de Cata­mar­ca, su pres­i­dente Ale­jan­dro Segli; Otto Gra­ma­jo como pres­i­dente del Cen­tro de Agricul­tores Cañeros de Tucumán (CACTU); por la Unión de Cañeros Inde­pen­di­entes de Tucumán (UCIT), su pres­i­dente Ser­gio Fara y Agustín Guil­lén pres­i­dente del Cen­tro Unión Cañeros del Sur. La FET estu­vo rep­re­sen­ta­da tam­bién por su vicepres­i­dente, Agustín Mal­don­a­do; el sec­re­tario gen­er­al, Julio Del­ga­do; el sec­re­tario de la rama pro­duc­ción, José del Pero; la sec­re­taria de la rama indus­tria, Sonia Mochón y diri­gentes empre­sar­ios de las Cámaras de toda la provin­cia.

El peti­to­rio que surgió al finalizar la reunión y será ele­va­do a los leg­is­ladores nacionales, cuen­ta con el aval de las sigu­ientes orga­ni­za­ciones: FET, CACyS , CAME Con­fed­eración Económi­ca de Misiones, Fed­eración Económi­ca de Cha­co, Unión Empre­sar­ios De Jujuy, Cámara de Com­er­cio e Indus­tria De Salta, Fed­eración Económi­ca de Cata­mar­ca, Cámara de Indus­tria y Com­er­cio de San­ti­a­go Del Estero, Cole­gio de Pro­fe­sion­ales de Tucumán, UNT, INTA, CACTU, UCIT, Unión Cañeros del Sur, Cámara de Indus­tria Met­alúr­gi­ca de Tucumán, Cámara de Com­er­cios Deriva­dos Del Petróleo y las Cámaras de Com­er­cio e Indus­tria de Famail­lá, Mon­teros, Aguilares, Con­cep­ción y Alber­di.

Fuente: Qué­Di­ario.