Acciones para reducir siniestros en las rutas

Capacitarán en seguridad vial a trabajadores azucareros.

La Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial acordó capac­i­tar en con­duc­ción segu­ra a emplea­d­os de los inge­nios azu­careros con el obje­ti­vo de reducir la sinies­tral­i­dad vial de moto­ci­clis­tas.

Medi­ante la platafor­ma Zoom, autori­dades de la Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial, la Sec­re­taría de Seguri­dad Vial y rep­re­sen­tantes de los inge­nieros azu­careros de Ledes­ma, La Esper­an­za y Río Grande plan­i­fi­caron los ejes cen­trales de la capac­itación.

Una entre­ga de pren­sa ofi­cial men­cionó que ante el informe de la Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial que repor­ta que los moto­ci­clis­tas son las prin­ci­pales víc­ti­mas de sinie­stros de trán­si­to resulta­ba impe­rioso reforzar las acciones pre­ven­ti­vas.

Por tal moti­vo des­de la enti­dad fed­er­al jun­to a la Sec­re­taría de Seguri­dad Vial de la Provin­cia se inten­si­fi­carán las cam­pañas de pre­ven­ción, acor­dan­do además estrate­gias de for­ma­ción con dis­tin­tos organ­is­mos públi­cos y pri­va­dos.

En este mar­co, el sec­re­tario de Seguri­dad Vial, Ale­jan­dro Maren­co, señaló que “en diez días empezamos con la for­ma­ción de con­ci­en­ti­zación a todos los emplea­d­os que usan moto que son aprox­i­mada­mente más de 2.500 tra­ba­jadores”.

El fun­cionario puso de relieve que jun­to a la Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial se bus­ca reforzar los conocimien­tos especí­fi­cos en la temáti­ca en las dis­tin­tas áreas guber­na­men­tales como en los sec­tores pro­duc­tivos.

“Es impor­tante for­mar en edu­cación vial, si bien el rol del agente de trán­si­to es una parte del con­trol, se debe con­sid­er­ar la con­struc­ción de la seguri­dad vial como un com­pro­miso de todos, por eso esta­mos avan­zan­do en esta for­ma­ción especí­fi­ca con los inge­nios para poder lograr así dis­minuir los números de sinie­stros viales”, final­izó Maren­co.

Asistieron a la reunión vir­tu­al, el direc­tor ejec­u­ti­vo de la Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial, Pablo Car­iñano. Por el Inge­nio Río Grande, el ger­ente Vicente For­tu­na­to; por el Inge­nio La Esper­an­za, el ger­ente admin­is­tra­ti­vo Luz Ver­gara; de Seguri­dad indus­tri­al, Andrea Enriquez, y por Seguri­dad pat­ri­mo­ni­al, Alfre­do Romero. Por parte del Inge­nio Ledes­ma, el ger­ente de Recur­sos Humanos, Ale­jan­dro Guia; el jefe de Higiene y Seguri­dad, Omar Vernio; rep­re­sen­tantes de comu­ni­cación indus­tri­al, Luz Coram­i­nas y Joaquín Chavar­ria.

Taller en Caimanci­to

La Direc­ción Provin­cial de Juven­tud, llevó ade­lante un taller de Panadería en la local­i­dad de Caimanci­to en el mar­co del pro­gra­ma “Panaderías Comu­ni­tarias”, con el fin de brindar téc­ni­cas de pan­i­fi­ca­dos a Come­dores y Cen­tros de Aten­ción Famil­iar (CAF).

Fuente: El Tri­buno.