Se desmadró la situación en las zonas con precios diferenciados de combustibles

Se extiende el área de exención — En Bahía Blanca, son más de quince los establecimientos que atraviesan gran incertidumbre debido a que algunas petroleras y mismos expendedores debieron bajar los precios para evitar cierres en los límites con la zona exenta de combustible patagónico

El Pres­i­dente de la Cámara de Esta­ciones de Ser­vi­cio de Bahía Blan­ca, Fabio Rodríguez, alertó en diál­o­go con surtidores.com.ar que “de man­era infor­mal, se viene exten­di­en­do la zona de pre­cios difer­en­ci­a­dos a causa del impuesto a los com­bustibles”.

Explicó que a causa de que muchos esta­cioneros que están del otro lado del Río Col­orado, donde las naf­tas y el gasoil, se venden a pre­cio patagóni­co y que des­de el año 2015, pasaron a for­mar parte de la región exen­ta a causa de la mod­i­fi­cación de la ley, la brecha de pre­cios puso en peli­gro más de 300 puestos de tra­ba­jo.

“La Pam­pa aumen­tó sus ven­tas de man­era sig­ni­fica­ti­va a cos­ta de la mer­ma de las esta­ciones de Bahía Blan­ca, porque la difer­en­cia de pre­cios lle­ga has­ta 10 pesos en ambos tipos de naf­tas”, ase­guró el diri­gente bahiense.

Agregó que “a causa de que la Ley Pichet­to provocó reclam­os de cole­gas, Shell decidió reba­jar el pre­cio de sus pro­duc­tos en la local­i­dad de Pedro Luro para evi­tar que la estación ten­ga que cer­rar sus puer­tas porque a 3 mil met­ros se instaló del lado exen­to, una oper­ado­ra de Axion para aprovechar el nego­cio”, dijo.

Asev­eró que esta acti­tud tam­bién la están toman­do esta­cioneros de man­era par­tic­u­lar para poder vender y el descon­trol se va pro­fun­dizan­do, ya que “es imposi­ble com­prar más caro de lo que se vende”, dijo.

El caso de Shell, según Rodríguez, es sola­mente un parche que lo imple­men­tó la petrol­era, pero que no solu­ciona el tema y la ley seguirá vigente mien­tras los políti­cos que la lle­varon a cabo sigan en el poder, con lo cual, “no ten­emos alter­na­ti­vas”, se lamen­tó.

“Cole­gas que expen­den GNC están pen­san­do en lo que les espera aho­ra que se incre­men­tó el pre­cio del gas, ya que la difer­en­cia con las Esta­ciones de Ser­vi­cio que no pagan el impuesto respec­to de la naf­ta es de sola­mente 4 pesos”, dijo.

En ese caso, “con tan escasa brecha, la gente deja de car­gar GNC y se pasa a la naf­ta” y agregó que “son var­ios los aso­ci­a­dos que están muy angus­ti­a­dos con este fenó­meno que se da en nues­tra región”.

Final­mente el entre­vis­ta­do mostró su indi­gnación hacia lo que con­sid­era una ley que no cumple con lo que esta­ba prepara­do en su ori­gen y hace que por ejem­p­lo, “en el límite de La Pam­pa con Cór­do­ba, donde no hace frío patagóni­co, a 600 kilómet­ros al Norte de Bahía Blan­ca se ven­da naf­ta 10 pesos más bara­ta que nosotros”, sen­ten­ció.

Fuente: Sur­tidores.