Con el mercado atento a megavencimiento de Lebac, el dólar retrocedió 50 centavos a $ 37,10

La divisa bajó en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Hoy el BCRA continuará con su estrategia de reducción del stock de Letras. Para eso ofrecerá entre $ 100.000 y $ 150.000 millones, un monto inferior al vencimiento de sus tenencias, que asciende a casi $ 341.000 millones. El blue, en tanto, gana 20 centavos $ 38.

Con el mer­ca­do aten­to a un nue­vo megavencimien­to de Lebac, el dólar cede 43 cen­tavos este martes a $ 37,17, su menor val­or en más de un mes y medio, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete, que anotó su sép­ti­ma baja con­sec­u­ti­va, se movió en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa descendió 75 cen­tavos a $ 36 en una jor­na­da en la que el Ban­co Cen­tral colocó $ 132.119 mil­lones en Letras de Liq­uidez ‘Leliq’ a siete días, con un rendimien­to prome­dio del 72,198 por cien­to anu­al. La tasa máx­i­ma de corte se ubicó en el 73,92% anu­al.

En una operación sim­i­lar el viernes, pre­vio al feri­ado nacional del lunes, la autori­dad mon­e­taria avaló un corte prome­dio del 72% y uno tope del 73,90%.

A su vez, el blue gana 20 cen­tavos a $ 38, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” sumó el viernes 27 cen­tavos a $ 37,14.

El Ban­co Cen­tral con­tin­uó este martes con su estrate­gia de reduc­ción del stock de Letras (Lebac), que asciende a casi $ 341.000 mil­lones, de los cuales 12%, según la autori­dad mon­e­taria, está en poder de enti­dades ban­car­ias y el resto en manos de enti­dades no ban­car­ias como ser fon­dos comunes de inver­sión, empre­sas, indi­vid­u­os y no res­i­dentes.

El vencimien­to orig­i­nal era de $ 255.807 mil­lones, pero aho­ra la autori­dad mon­e­taria esti­ma que se ha reduci­do a $ 231.000 mil­lones. En ese mar­co, la enti­dad que con­duce Gui­do San­d­leris ofre­ció un mon­to de Lebac a los inver­sores no ban­car­ios de entre $ 100.000 y $ 150.000 mil­lones, o sea, infe­ri­or al vencimien­to de sus tenen­cias. Al mis­mo tiem­po enfrentará el desafío de evi­tar que los pesos que que­den en el mer­ca­do hoy vayan a pre­sion­ar al mer­ca­do cam­biario.

“Ten­emos una sem­ana par­tic­u­lar, con fuertes vencimien­tos de letras y un dato de inflación que será históri­co, lo que con­ju­ga estrate­gias cruzadas para los inver­sores de acuer­do a las expec­ta­ti­vas indi­vid­uales de muy cor­to pla­zo”, sos­tu­vo un agente financiero perteneciente a la ban­ca pri­va­da.

Los pre­cios exhi­bieron un recor­ri­do descen­dente pro­duc­to de un claro dominio de la ofer­ta de dólares durante el desar­rol­lo de las opera­ciones. Los máx­i­mos, en este sen­ti­do, ano­taron en el tran­scur­so del primer tramo de la jor­na­da, cuan­do pun­tuales órdenes de com­pra impul­saron una reac­ción de los pre­cios que los lle­varon a ano­tar $ 36,65. En un esce­nario de mar­ca­da tran­quil­i­dad y escasas opera­ciones, los val­ores fueron descen­di­en­do has­ta que en el últi­mo tramo de la jor­na­da la inten­si­dad de los ingre­sos mar­caron mín­i­mos en los $ 35,95.

“Los val­ores per­foraron en algunos momen­tos pre­vios al cierre de opera­ciones el piso de los $ 36, un dato que puede estar mar­can­do que las proyec­ciones que antic­i­paron que el dólar iba a moverse en direc­ción a la ban­da infe­ri­or del sec­tor de no inter­ven­ción podrían lle­gar a cumplirse en esta sem­ana”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

Añadieron que “la tran­quil­i­dad y el bajo vol­u­men de nego­cios ayu­dan a trans­mi­tir un esce­nario de escasa pre­sión sobre el mer­ca­do de divisas, alen­tan­do una baja de la coti­zación del dólar con una con­tra­parte neg­a­ti­va sig­na­da por el alto niv­el que mantiene la tasa de interés”.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron el viernes u$s 344 mil­lones has­ta los u$s 48.534 mil­lones.  

Fuente: Ámbito.