El dólar subió 25 centavos a $ 37,54 y anotó su segundo avance en fila

La divisa avanzó en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Operadores indicaron que el alza se produjo por una cierta “liquidez tras el desarme de Lebac del martes y por la escasa oferta”. El blue, en tanto, subió cinco centavos a $ 37,75.

Por la liq­uidez exce­dente tras la ter­cera eta­pa de desarme de Lebac y en medio de una escasa ofer­ta, el dólar subió 25 cen­tavos este jueves a $ 37,54 y anotó su segun­do avance en fila en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC)la divisa ascendió 47 cen­tavos a $ 36,65, luego de tocar mín­i­mos en $ 36, en una rue­da donde pare­ció influir el neg­a­ti­vo cli­ma exter­no, que se sumó a los fac­tores locales.

Como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días de pla­zo por $ 152.373 mil­lones, con una tasa prome­dio de corte del 72,54% y un retorno máx­i­mo adju­di­ca­do de 73,90%.

Los mín­i­mos fueron otra vez reg­istra­dos en el arranque de la jor­na­da, en los $ 36, diecio­cho cen­tavos deba­jo del final pre­vio. Luego, la per­sis­tente apari­ción de órdenes de com­pra des­ti­nadas a cubrir posi­ciones y a aten­der obliga­ciones con el exte­ri­or instaló una ten­den­cia com­prado­ra que empu­jó la coti­zación hacia arri­ba has­ta que ano­tara máx­i­mos en los $ 36,70.

De acuer­do a oper­adores, las aparentes y pun­tuales incur­siones de la autori­dad mon­e­taria en los mer­ca­dos de futur­os lograron luego diluir la pre­sión alcista aco­modan­do los val­ores sobre el cierre en un escalón por deba­jo de los máx­i­mos de la rue­da. Sin embar­go, la infor­ma­ción fue des­men­ti­da a ámbito.com por fuentes del BCRA. El vol­u­men total cre­ció un 10% a u$s 595 mil­lones.

“La recu­peración del dólar en los mer­ca­dos inter­na­cionales y el cli­ma exter­no neg­a­ti­vo parecieron con­fluir otra vez con fac­tores estric­ta­mente locales para apun­ta­lar una suba del tipo de cam­bio que de todas man­eras sigue ale­ja­do de los máx­i­mos históri­cos ano­ta­dos sobre el final de sep­tiem­bre pasa­do”, destacó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

El blue subió cin­co a $ 37,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” subió 52 cen­tavos cen­tavos a $ 36,83.

• Dólar en el mun­do
El índice dólar sub­ía a 95,683, coti­zan­do cer­ca de máx­i­mos de una sem­ana, ante el avance de los rendimien­tos de los bonos del Tesoro esta­dounidense, luego de la pub­li­cación el miér­coles de las min­u­tas de la reunión de sep­tiem­bre de la Reser­va Fed­er­al.

Las actas mostraron que los miem­bros de la Fed con­cuer­dan en la necesi­dad de subir más sus tasas de interés, pese a la opinión del pres­i­dente Don­ald Trump, quien afir­ma que el ciclo de alza de los tipos ya ha ido demasi­a­do lejos.

El rendimien­to del bono a 10 años subió a 3,21% des­de el 3,17% en el que coti­z­a­ba antes de las min­u­tas, lo que apoyó la apre­ciación del dólar.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 67%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 145 mil­lones de para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes y el próx­i­mo lunes.

En Rofex, donde se oper­aron $ 1.044 mil­lones, más del 60 % se pactó a octubre y noviem­bre a 37,28 y $ 38,91, con tasas del 48,26% y 52,34% TNA.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron este jueves u$s 224 mil­lones has­ta los u$s 48.492 mil­lones.

Fuente: Ámbito.