SALTA | Renunció Paula Bibini al Ministerio de Producción y asume Pinal de Cid

Bibini estuvo trece meses al frente de una cartera estratégica, en un año difícil por la crisis del ingenio San Isidro, conflictos ambientales y la paralización parcial de Refinor.

El Min­is­te­rio de Pro­duc­ción, Tra­ba­jo y Desar­rol­lo Sus­tentable cam­biará de tit­u­lar. La abo­ga­da y empre­saria Paula Bib­i­ni, que asum­ió hace trece meses, pre­sen­tó su renun­cia y será reem­plaza­da esta tarde por la direc­to­ra ejec­u­ti­va del Sis­tema Úni­co de Pro­mo­ción de las Inver­siones Pri­vadas, Gra­ciela Pinal de Cid.

El cam­bio no fue anun­ci­a­do ofi­cial­mente, pero la min­is­tra saliente infor­mó: “Voy a con­tin­uar mi tra­ba­jo en la activi­dad pri­va­da y seguir suman­do des­de otro lugar”. Y destacó: “Me voy en exce­lentes tér­mi­nos, con una tran­si­ción orde­na­da”.

Paula Bib­i­ni no vive ni pien­sa vivir de la políti­ca, pero su expe­ri­en­cia en el rubro financiero y pro­duc­ti­vo le hizo sobrell­e­var una gestión que no resultó fácil. Ape­nas asum­ió se plantearon dos prob­le­mas de enorme gravedad. Ocur­rieron casi en simultá­neo. El entonces min­istro y aho­ra sec­re­tario de Ambi­ente de la Nación, Ser­gio Bergman, exigió que se sus­pendier­an desmontes autor­iza­dos hace cua­tro años por la provin­cia en 32 fin­cas salteñas, y que se refor­estaran esos pre­dios. Y, de inmedi­a­to, la empre­sa peru­a­na Glo­ria pre­sen­tó un pro­to­co­lo de cri­sis ante el Min­is­te­rio de Tra­ba­jo, envió toda la maquinar­ia del inge­nio San Isidro a realizar repara­ciones a Tucumán y cer­ró las puer­tas de esa indus­tria clave para Gen­er­al Gemes. Luego de nueve meses de ten­siones, en los que empez­a­ba a cundir la res­i­gnación, el grupo Ruiz y Los Bal­canes se hicieron car­go de la empre­sa, que el 20 de sep­tiem­bre volvió a la molien­da, superan­do las pre­siones sindi­cales y con un claro apoyo del Poder Ejec­u­ti­vo.

Fue un claro pun­to a favor en una provin­cia donde los dos inge­nios azu­careros (San Martín y San Isidro) son esen­ciales para la gen­eración de empleo gen­uino, pero que pasaron demasi­a­do tiem­po sin un respal­do insti­tu­cional mín­i­mo.

Desarrollo agropecuario

El con­flic­to plantea­do por Bergman parecía des­ti­na­do a ser rec­haz­a­do “in lim­ine”. Las deci­siones en mate­ria de preser­vación de la flo­ra nati­va son atribu­ción exclu­si­va de la provin­cia. En este caso, para preser­var la seguri­dad jurídi­ca ‑así lo explicó Bib­i­ni en enero- el Gob­ier­no ordenó sus­pender la activi­dad en los pre­dios cues­tion­a­dos. Se ini­cia­ron nego­cia­ciones, entre las partes, inclu­i­do el activis­mo ambi­en­tal se amplió la super­fi­cie de áreas pro­te­gi­das y se creó una comisión de con­tralor. Final­mente, la Provin­cia rat­i­ficó la legit­im­i­dad de las activi­dades cues­tion­adas y aplicó algu­nas mul­tas por algunos exce­sos.

No obstante, los propi­etar­ios de los lotes y las enti­dades rurales denun­cian que, a más de tres meses de la fir­ma del acta acuer­do, el Gob­ier­no no expidió for­mal­mente sobre su cul­mi­nación. Y añaden que esto agra­va la inse­guri­dad jurídi­ca que gen­era la políti­ca en mate­ria ambi­en­tal.

Ese gran desafío, el fun­da­men­tal­is­mo ecológi­co, que se planteó a Bib­i­ni, una per­sona que proviene de la pro­duc­ción, no llegó a ser resuel­to por com­ple­to. Prob­a­ble­mente, solo habrá seguri­dad jurídi­ca cuan­do se cor­ri­ja el orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al.

La crisis de Refinor

La ame­naza de par­al­ización de la refin­ería de Cam­po Durán es el últi­mo con­flic­to que se le planteó a Bib­i­ni (ver pági­na 14). Es un prob­le­ma exógeno. El gob­er­nador JUAN MANUEL URTUBEY recibirá hoy a las 10 a direc­tivos de Refi­nor. Ayer, el jefe de Gabi­nete, Fer­nan­do Yarade, y Gra­ciela Pinal de Cid reci­bieron a los ejec­u­tivos Clau­dio Freue y Fer­nan­do Carat­ti.

El Gob­ier­no encar­ará una gestión ante el sec­re­tario de Energía de la Nación, Javier Igua­cel. Le van a solic­i­tar que se nego­cie con Bolivia y con las petrol­eras la pro­visión de mate­ria pri­ma para garan­ti­zar la fuente de empleo de 600 per­sonas.

Perspectivas y perfiles de dos funcionarias

Paula Bib­i­ni asum­ió el 21 de noviem­bre de 2017. No se infor­maron ofi­cial­mente las razones de su dimisión.
Como bal­ance de su gestión, sus colab­o­radores desta­can la ley de pro­mo­ción y esta­bil­i­dad fis­cal para la pro­mo­ción de empleo, el finan­ciamien­to a pymes y microem­prende­dores, lic­itación nacional e inter­na­cional de 12 áreas hidro­car­buríferas, impul­so a la insta­lación de tres par­ques solares foto­voltaicos (Cafay­ate y la Puna salteña), creación de la Agen­cia de Pro­tec­ción Ambi­en­tal de Salta y del Vivero Fore­stal Mod­e­lo en Orán.
Gra­ciela Pinal de Cid es la tit­u­lar del Sis­tema Úni­co de Pro­mo­ción de las Inver­siones Pri­vadas, crea­do por la ley de pro­mo­ción y esta­bil­i­dad fis­cal.
La trayec­to­ria de esta fun­cionar­ia en la gestión de área pro­duc­ti­va del Esta­do es de larga data.
Licen­ci­a­da en Economía, tiene una vas­ta trayec­to­ria como docente en dis­tin­tas cát­e­dras de la Ucasal (fue vicer­rec­to­ra) y de la Uni­ver­si­dad Nacional de Salta y, como inves­ti­gado­ra, Pinal Cid tam­bién es auto­ra de una serie de pub­li­ca­ciones cien­tí­fi­cas y téc­ni­cas, tan­to a niv­el local como nacional e inter­na­cional, entre las que se desta­can tra­ba­jos real­iza­dos para la Fun­dación de Inves­ti­ga­ciones Económi­cas Lati­noamer­i­canas (FIEL).

Fuente: El Tri­buno.