Salta | Para aumentar la carga transportada reactivan un ramal abandonado del Belgrano Cargas

El Gobierno nacional adjudicó una nueva obra de renovación de 80 kilómetros de vías en los tramos Metán — Rosario de la Frontera del ramal C y Gobernador Garmendia — Las Cejas del ramal C8.

El Gob­ier­no nacional adju­dicó una obra de ren­o­vación de 80 kilómet­ros de vías del Bel­gra­no Car­gas en la provin­cia de Salta, en los tramos Metán — Rosario de la Fron­tera del ramal C, y Gob­er­nador Gar­men­dia — Las Cejas del ramal C8. Estos tra­ba­jos se suman a los 120 kilómet­ros en el C8 des­de Rosario de la Fron­tera has­ta Gob­er­nador Gar­men­dia, donde ya se está mon­tan­do una vía nue­va.

Según infor­mó Trenes Argenti­nos, cuan­do esté ter­mi­na­da la obra, el Bel­gra­no Car­gas podrá sumar más de dos mil­lones de toneladas has­ta los puer­tos de exportación, ben­e­fi­cian­do a las economías de esa región que hoy no cuen­tan con la opción del fer­ro­car­ril para trans­portar sus pro­duc­tos.

La adju­di­cación de la obra estu­vo a car­go de Trenes Argenti­nos Infraestruc­tura, organ­is­mo depen­di­ente del Min­is­te­rio de Trans­porte de la Nación, y se enmar­ca den­tro del proyec­to de Recu­peración del fer­ro­car­ril Bel­gra­no Car­gas.

Se tra­ta de 40 kilómet­ros en el ramal C entre Metán y Rosario de la Fron­tera, y de otros 40 kilómet­ros en el ramal C8 entre Gob­er­nador Gar­men­dia y Las Cejas, que se encon­tra­ban inhab­il­i­ta­dos por su esta­do de aban­dono des­de hace más de 30 años.

Video gentileza Prensa Trenes Argentinos Infraestructura

Alter­na­ti­va logís­ti­ca

Con esta ren­o­vación se le brindará una solu­ción a los pro­duc­tores regionales, quienes con­tarán con una alter­na­ti­va logís­ti­ca más económi­ca y efi­ciente al camión, al mis­mo tiem­po que reduce el trán­si­to en rutas y la con­t­a­m­i­nación ambi­en­tal.

“Cuan­do las obras estén com­ple­tas, vamos a ten­er una logís­ti­ca mucho más com­pet­i­ti­va, que va a ayu­dar a que se desar­rolle y for­t­alez­ca la economía del norte de nue­stro país. La ren­o­vación de vías de la traza se com­ple­ta con obras estratég­i­cas, como el acce­so a los puer­tos, para que el impacto sea rotun­do”, dijo Guiller­mo Fiad, tit­u­lar de Trenes Argenti­nos Infraestruc­tura.

Los trabajos

Se colo­carán nuevos rieles más pesa­dos sobre dur­mientes de hormigón más resistentes, con nuevas fija­ciones y piedra bal­as­to, y gra­cias a esta mod­ern­ización, se podrá trans­portar más car­ga en menos tiem­po. Se espera que las obras comien­cen en diciem­bre de 2019 y final­i­cen un año después.

Estas obras, para las cuales el Gob­ier­no nacional está invir­tien­do unos $3.000 mil­lones, se suman a los más de 700 kilómet­ros final­iza­dos y casi 400 en con­struc­ción, sobre un total proyec­ta­do de 1.800 kilómet­ros de vías recu­per­adas para la línea.

Fuente: El Tri­buno.