Congreso Internacional del Azúcar | Una gran oportunidad

La organización del Congreso Internacional del Azúcar será una gran oportunidad de desarrollo tecnológico y de negocios para el sector azucarero de nuestro país ya que estos eventos suelen transitar esos caminos convergentes.

Así se expresó el pres­i­dente del Cen­tro Azu­carero Argenti­no (CAA), Hernán Mau­rette, al referirse al even­to cien­tí­fi­co-tec­nológi­co más impor­tante del mun­do sucro energéti­co que se realizará por primera vez en Argenti­na para escribir una nue­va pági­na en la agroin­dus­tria de la Caña de Azú­car.

Durante el cón­clave las activi­dades prin­ci­pales del Con­gre­so con­si­s­tirán en la pre­sentación de más de 400 tra­ba­jos de inves­ti­gación y se orga­ni­zan pre­senta­ciones de temas trascen­dentes para el futuro de la agroin­dus­tria, a car­go de desta­ca­dos exper­tos inter­na­cionales. Así tam­bién se realizará una impor­tante exhibi­ción de desar­rol­los tec­nológi­cos a car­go de empre­sas inter­na­cionales y nacionales.

El direc­ti­vo explicó que “ven­drán a expon­er los ref­er­entes más desta­ca­dos de la indus­tria azu­car­era del mun­do” lo cual per­mi­tirá “obten­er las notas más desta­cadas de lo que se está dis­cutien­do en mate­ria de ten­den­cias téc­ni­cas y se están prac­ti­can­do en el nego­cio a niv­el mundi­al”, destacó.

Respec­to a la real­i­dad del sec­tor dijo que “si bien el con­gre­so lle­ga a nue­stro país en un momen­to difí­cil des­de el pun­to de vista económi­co” y en un con­tex­to inter­na­cional donde “la coyun­tu­ra no es pos­i­ti­va des­de el pun­to de vista de los pre­cios y los stocks y fun­da­men­tal­mente por los cre­cientes pro­tec­cionis­mos que cada vez se exac­er­ban más”, advir­tió.

“Los Inge­nios Azu­careros en nue­stro país siem­pre apues­tan y rein­vierten para que a la activi­dad le vaya mejor y de for­ma sosteni­da a pesar de las cir­cun­stan­cias poco favor­ables que vienen afrontan­do en los últi­mos tiem­pos”, remar­có el tit­u­lar de la Insti­tu­ción que agru­pa a la indus­tria pro­duc­to­ra y com­er­cial­izado­ra de azú­car de caña del norte argenti­no.
Por últi­mo señaló que “en los últi­mos dece­nios la indus­tria sucroal­co­holera ha atrav­es­a­do un pro­ce­so de recon­ver­sión que bien puede apre­cia­rse en la cal­i­dad de sus pro­duc­tos, en las condi­ciones lab­o­rales de sus tra­ba­jadores y en la diver­si­fi­cación de la pro­duc­ción. Esta recon­ver­sión es car­ac­ter­i­za­da por el aporte de nuevas tec­nologías apli­cadas tan­to en el ámbito cul­tur­al como en el indus­tri­al y la com­er­cial­ización”, final­izó Mau­rette.

El pro­gra­ma gen­er­al del Con­gre­so involu­cra tres grandes activi­dades: un PRECONGRESO que se realizará en Tucumán entre el 31 de agos­to y el 1º de sep­tiem­bre. El CONGRESO, que tam­bién se lle­vará a cabo en Tucumán entre el 2 y el 5 de sep­tiem­bre y la últi­ma eta­pa que se cumplirá en las provin­cias de Jujuy y Salta entre los días 6 y 8 del mis­mo mes.

Fuente: Pági­na Cen­tral.