Salta: los trabajadores del Ingenio San Isidro siguen esperando soluciones

Ante la complicación de una venta se había abierto la posibilidad de un arrendamiento por parte de la empresa peruana Gloria S.A, propietaria del ingenio. Sin embargo, esta solución momentánea tampoco llegó a buen puerto y los más de 2000 trabajadores continúan a la deriva.

Luego de varias idas y vueltas se había abier­to la posi­bil­i­dad de una solu­ción momen­tánea para el con­flic­to, ya que la empre­sa peru­a­na Glo­ria S.A., propi­etaria del inge­nio había habil­i­ta­do la figu­ra del arren­damien­to.

Los 730 tra­ba­jadores direc­tos y 1.500 indi­rec­tos de los que depende el depar­ta­men­to de Cam­po San­to tenían una esper­an­za, luego de haber sido des­pe­di­dos y cobrar solo el 50% de ind­em­nización por el pre­ven­ti­vo de cri­sis solic­i­ta­do por la multi­na­cional.
Pero las últi­mas infor­ma­ciones con­fir­maron que esta posi­bil­i­dad carecía de bases sól­i­das ya que el abo­ga­do de la empre­sa via­jó a Perú y volvió con las manos vacías.

Las voces en el con­flic­to

Esta noti­cia había sido con­fir­ma­da por el min­istro de Gabi­nete de Juan Manuel Urtubey. Marce­lo López Arias quien expresó que existían varias empre­sas intere­sadas. A las que desea­ban cer­rar la com­pra se sumaron otras al habil­i­tarse la posi­bil­i­dad del alquil­er tem­po­rario. Están en la búsque­da de una solu­ción pues los tiem­pos cor­ren y el pla­zo es per­en­to­rio: “esta­mos nego­cian­do a todo vapor”, dijo.

Por su parte, el Inten­dente del depar­ta­men­to de Cam­po San­to, Mario Cuen­ca, explicó que esta ven­tana era una opor­tu­nidad para una solu­ción momen­tánea. De esta man­era, podría avan­zarse más tran­quil­a­mente con la ven­ta y no perder la zafra de este año, que comien­za siem­pre a medi­dos de mayo. Si no se lle­ga­ba a un acuer­do inmedi­a­to sería un grave prob­le­ma tan­to para el gob­ier­no nacional como el provin­cial. Que ten­drán que dar una respues­ta para los 2.000 tra­ba­jadores. Y sumar una pre­sión políti­ca sobre la empre­sa para que definiese el prob­le­ma.

El pres­i­dente de la aso­ciación de cañeros de Jujuy y Salta, José María Yureexplicó que la situación para los miem­bros de su enti­dad está muy com­pro­meti­da. Los que venden su pro­duc­ción a San isidro, alrede­dor del 70% de la mate­ria pri­ma, están lleván­dola a otros inge­nios con may­ores cos­tos por trasla­do. Además la indus­tria azu­car­era pasa por un mal momen­to, con el pre­cio inter­na­cional a la baja y la suba de las reten­ciones al bioetanol.

Plan de acción del gremio

Los tra­ba­jadores nucle­a­d­os en el SOEASI, Sindi­ca­to de Obreros del Inge­nio San Isidro en una asam­blea el jueves 24 deci­dieron ini­ciar un plan de lucha sin límite de tiem­po “sal­vo el que implique la recu­peración de nues­tras fuentes de tra­ba­jo”.

Par­tic­i­paron 430 de los 730 emplea­d­os des­pe­di­dos y emi­tieron un comu­ni­ca­do donde dicen que la acti­tud del Grupo Glo­ria no sola­mente los afec­ta a ellos, sino a la población en gen­er­al de toda la región. Recor­daron que la prop­ues­ta de los tra­ba­jadores es la expropiación del inge­nio ante la ausen­cia de com­pradores.

Mar­i­ano Cuen­ca, el sec­re­tario gen­er­al, expresó que la empre­sa peru­a­na Glo­ria ha deci­di­do final­mente dejar a la mano de Dios a los tra­ba­jadores. No venderá ni va a alquilar el inge­nio. Fue recibido por los blo­ques par­la­men­tar­ios en la Leg­is­latu­ra provin­cial pero no tuvo respues­ta. Expresó que el par­la­men­to depende de lo que deci­da el gob­er­nador Urtubey. En con­jun­to con otros gremios avan­zan en la con­cre­ción de un paro provin­cial y una mar­cha a Salta cap­i­tal.

La real­i­dad de los tra­ba­jadores

Juan José Giménez, ex tra­ba­jador del Inge­nio rela­ta que sub­sis­ten con la ind­em­nización del 50% que pagó la empre­sa. Están com­pli­ca­dos porque no hay tra­ba­jo en el pueblo para todos y Cam­po San­to depende del inge­nio. Esper­an que se solu­cione la situación y que Dios les dé una mano.

Hugo Sebastián Figueroa de 42 años, otro de los 730 cesan­tea­d­os, señala que no cree que le vaya a durar mucho la ind­em­nización. Tenía una bue­na posi­ción económi­ca y es muy dolorosa su vida actu­al al no poder brindar a los hijos lo que ellos se mere­cen.

Según Clau­dio Giménez ya hay muchos tra­ba­jadores que han tenido que emi­grar hacia el sur o hacia el norte para bus­car otros rum­bos. Hace unos pesos con su auto mod­e­lo 2011 para sol­ven­tar los gas­tos diar­ios del hog­ar.

Para Manuel Ale­jan­dro López esta situación pega muy fuerte a la famil­ia azu­car­era. Quiere nue­va­mente sus puestos de tra­ba­jo, su salario dig­no. Recla­ma que los leg­is­ladores y gob­er­nantes hagan algo por el pueblo, que la pacien­cia se ago­ta. Dice que van a pelear por su fuente de tra­ba­jo, que tra­ta de sobrell­e­var­lo día a día salien­do a bus­car changas y tra­ba­jar por 2 man­gos, pero se hace insostenible la situación.

Ana es ex docente en Cam­po San­to y tiene 70 años. Vivió toda la déca­da del 90 y dice que has­ta aho­ra no se siente mucho el cierre del inge­nio pues han pasa­do recién 4 meses pero si sigue así serán tiem­pos muy difí­ciles.

Fuente: InfoNews