El billete oficial bajó un centavo a $63,08. Sucedió un día después de que se conociera un impuesto del 30% a aplicarse sobre la compra de divisas para atesoramiento y para el pago de servicios turísticos en el exterior.
La autoridad monetaria sigue sosteniendo la cotización con compras que al mismo tiempo le sirven para recuperar recursos líquidos que meses atrás se utilizaron para diluir la presión cambiaria.
El acentuado cepo impuesto para la realización de operaciones con divisas se traduce en un mercado con reducido monto de negocios y con baja liquidez, un factor que por ahora sirve al propósito de la estrategia oficial destinada mantener sin cambios la cotización de la divisa estadounidense.
Pese al acotado volumen, operadores remarcaron que el mercado mostró algunos movimientos más que los registrados en la víspera, propulsados por cierta oferta y demanda de comercio exterior. “Los inversores extranjeros ingresaron dólares para la compra de bonos argentinos, que vienen subiendo con fuerza por la expectativa de que a partir de las medidas económicas recientemente anunciadas Argentina mejore su capacidad de pago frente a la renegociación de la deuda”, comentó un agente de cambios.
Dólar blue, MEP y CCL
Previsiblemente, el dólar blue continuó este miércoles escalando posiciones, al trepar $2 a $76, su nuevo récord nominal, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño,
La brecha entre el dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se ubica en el 17,6%.
El Contado con Liquidación bajaba 96 centavos a $73,22, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubica en el 22,3%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa cedía $1,03 a $71,66, lo que deja un spread del 19,7% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Con la excepción del blue, las brechas de los tipos de cambio bursátiles reanudaron una mayor calma, y descendieron pese al nuevo impuesto sobre el turismo y el atesoramiento que podría ir derivando en un deslizamiento de las diferentes versiones hacia dicha nueva referencia, toda vez que actualmente se ubica en los $ 82, superando por ahora al blue, al MEP y al CCL.
Tasas de Leliq
El Banco Central dejó sin cambios, en 63%, la tasa de política monetaria en una única licitación, ya que la segunda fue declarada desierta.
El total adjudicado fue de $184.260 millones sobre vencimientos por $ 181.463 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $2.797 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a nueve días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63%, con un monto adjudicado de $ 184.260 millones.
En la segunda subasta, el BCRA ofreció Leliq a nueve días de plazo, sin embargo la licitación fue declarada desierta.
Futuros y reservas
En el mercado de futuros ROFEX, continuó la baja de tasas, y los precios que ésta vez retrocedieron más del 1% en promedio, con un monto operado de u$s278 millones. Los plazos más cortos concentraron más del 60% del volumen negociado. Los meses de diciembre y enero, terminaron operándose a $60,81 y $63,15; con tasas de 46,70% y 46,25% respectivamente.
Por último, las reservas internacionales del Banco Central rebotaron el martes u$s68 millones a u$s 44.291 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.