Regulado por el cepo hard y compras del BCRA, el dólar cerró casi estable a $63,08

El billete oficial bajó un centavo a $63,08. Sucedió un día después de que se conociera un impuesto del 30% a aplicarse sobre la compra de divisas para atesoramiento y para el pago de servicios turísticos en el exterior.

Hiper reg­u­la­do por el cepo hard y com­pras del Ban­co Cen­tral, el dólar minorista cer­ró casi estable este miér­coles a $63,08 (un cen­ta­vo menos que el martes) en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de Ámbito, un día después de que se conociera un impuesto del 30% a apli­carse sobre la com­pra de divisas para ate­so­ramien­to y para el pago de ser­vi­cios turís­ti­cos en el exte­ri­or.
A con­tra­mano del dólar blue que pre­vis­i­ble­mente sigue esca­lan­do posi­ciones (alcanzó un nue­vo récord al cer­rar en $76), el bil­lete ter­minó en el Ban­co Nación sin cam­bios a $63, mien­tras que en el canal elec­tróni­co de la enti­dad se vendió a $62,95.
Con com­pras de la autori­dad mon­e­taria por unos u$s100 mil­lones, la divisa may­orista cul­minó sin cam­bios a $59,82, un pre­cio que se repi­tió al cierre por sex­ta jor­na­da con­sec­u­ti­va, aunque con un menor vol­u­men oper­a­do que el martes (cayó 14% a u$s281 mil­lones).

La autori­dad mon­e­taria sigue soste­nien­do la coti­zación con com­pras que al mis­mo tiem­po le sir­ven para recu­per­ar recur­sos líqui­dos que meses atrás se uti­lizaron para diluir la pre­sión cam­biaria.

El acen­tu­a­do cepo impuesto para la real­ización de opera­ciones con divisas se tra­duce en un mer­ca­do con reduci­do mon­to de nego­cios y con baja liq­uidez, un fac­tor que por aho­ra sirve al propósi­to de la estrate­gia ofi­cial des­ti­na­da man­ten­er sin cam­bios la coti­zación de la divisa esta­dounidense.

Pese al aco­ta­do vol­u­men, oper­adores remar­caron que el mer­ca­do mostró algunos movimien­tos más que los reg­istra­dos en la víspera, propul­sa­dos por cier­ta ofer­ta y deman­da de com­er­cio exte­ri­or. “Los inver­sores extran­jeros ingre­saron dólares para la com­pra de bonos argenti­nos, que vienen subi­en­do con fuerza por la expec­ta­ti­va de que a par­tir de las medi­das económi­cas recien­te­mente anun­ci­adas Argenti­na mejore su capaci­dad de pago frente a la rene­go­ciación de la deu­da”, comen­tó un agente de cam­bios.

Dólar blue, MEP y CCL

Pre­vis­i­ble­mente, el dólar blue con­tin­uó este miér­coles esca­lan­do posi­ciones, al trepar $2 a $76, su nue­vo récord nom­i­nal, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas del micro­cen­tro porteño,

La brecha entre el dólar negro y ofi­cial minorista, en este sen­ti­do, se ubi­ca en el 17,6%.

El Con­ta­do con Liq­uidación baja­ba 96 cen­tavos a $73,22, por lo que la brecha con la coti­zación may­orista se ubi­ca en el 22,3%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa cedía $1,03 a $71,66, lo que deja un spread del 19,7% frente al pre­cio de la divisa que opera en el MULC.

Con la excep­ción del blue, las bre­chas de los tipos de cam­bio bursátiles reanudaron una may­or cal­ma, y descendieron pese al nue­vo impuesto sobre el tur­is­mo y el ate­so­ramien­to que podría ir derivan­do en un desliza­mien­to de las difer­entes ver­siones hacia dicha nue­va ref­er­en­cia, toda vez que actual­mente se ubi­ca en los $ 82, superan­do por aho­ra al blue, al MEP y al CCL.

Tasas de Leliq

El Ban­co Cen­tral dejó sin cam­bios, en 63%, la tasa de políti­ca mon­e­taria en una úni­ca lic­itación, ya que la segun­da fue declar­a­da desier­ta.

El total adju­di­ca­do fue de $184.260 mil­lones sobre vencimien­tos por $ 181.463 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una con­trac­ción de liq­uidez de $2.797 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a nueve días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63%, con un mon­to adju­di­ca­do de $ 184.260 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el BCRA ofre­ció Leliq a nueve días de pla­zo, sin embar­go la lic­itación fue declar­a­da desier­ta.

Futuros y reservas

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, con­tin­uó la baja de tasas, y los pre­cios que ésta vez retro­cedieron más del 1% en prome­dio, con un mon­to oper­a­do de u$s278 mil­lones. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 60% del vol­u­men nego­ci­a­do. Los meses de diciem­bre y enero, ter­mi­naron operán­dose a $60,81 y $63,15; con tasas de 46,70% y 46,25% respec­ti­va­mente.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del Ban­co Cen­tral reb­o­taron el martes u$s68 mil­lones a u$s 44.291 mil­lones.

Fuente: Ámbito.