La bioeconomía tiene mucho que aportar

Asumió el nuevo Subsecratario de Alimentos y Bioeconomía. Los retos que deberá enfrentar para recuperar un área clave para el desarrollo de Argentina.

La Argenti­na está comen­zan­do una nue­va eta­pa políti­ca y la bioe­conomía tiene mucho que apor­tar. El fla­mante Sub­sec­re­tario de Ali­men­tos y Bioe­conomía, Marce­lo Alós, segu­ra­mente lo tiene claro, pues es un hom­bre que conoce muy bien el impacto que tienen las economías regionales en la activi­dad local.

Lle­ga a la cartera de Baster­ra luego de ocu­par el car­go de min­istro de la Pro­duc­ción de San Juan. Pre­vi­a­mente, según pub­licó el medio san­juani­no El Zon­da, estu­vo a car­go de las carteras provin­ciales de Políti­ca Económi­ca y de Agri­cul­tura y Ganadería. De acuer­do al medio cuyano, tam­bién ocupó la vicepres­i­den­cia del Insti­tu­to Nacional de Vitivini­cul­tura (INV).

La indus­tria del vino es una de las economías regionales más fuertes del país. Ya hemos habla­do mucho en esta sec­ción de la estrecha relación que tiene con la bioe­conomía. Y pre­cisa­mente la indus­tria del vino es uno de los sec­tores que más está sufrien­do los efec­tos del cam­bio climáti­co.

No solo por el aumen­to de tem­per­at­uras medias, sino tam­bién por los cam­bios esta­cionales en los regímenes de pre­cip­ita­ciones, la may­or fre­cuen­cia de heladas tardías, las tor­men­tas más inten­sas, grani­zos, etc. Estos fenó­menos afectan a la madu­ración de las uvas y por lo tan­to impactan en la pro­duc­ción y en la cal­i­dad final del vino.

Afor­tu­nada­mente, las con­se­cuen­cias del cam­bio climáti­co aún no han sido tan graves en Argenti­na como en otros país­es. En Chile, por ejem­p­lo, desa­parecieron var­ios de viñe­dos en el norte del país por la escasez cre­ciente de humedad. Del mis­mo modo, están surgien­do nuevas regiones impen­sadas años atrás, como el caso de los Ao Yun en el Himalaya, pre­sen­ta­do en este por­tal la sem­ana pasa­da.

El cam­bio climáti­co pre­ocu­pa tan­to a esta indus­tria que en la exposi­ción Vin­ex­po de Bur­deos, la más impor­tante del mun­do, hubo un acuer­do entre los grandes pro­duc­tores para que el sec­tor lid­ere con ejem­p­los, la imple­mentación de prác­ti­cas sostenibles para reducir la huel­la de car­bono.

Fuente: Bioe­conomía.