Previo a “supermartes” de Lebac, el dólar subió cinco centavos a $28

Luego de dos bajas, la divisa cerró en alza bancos y agencias de la city porteña, según ámbito.com. Sucedió en medio de la expectativa por el vencimiento de letras del BCRA por $ 529.320 millones, de este martes. La autoridad monetaria subastó otros u$s 100 millones con un precio promedio de corte en $ 27,2546. El blue, en tanto, sube dos centavos a $ 28,70.

Pre­vio a un nue­vo “super­martes” en el que el Ban­co Cen­tral enfrentará un vencimien­to de Lebac por $ 529.320 mil­lones, el dólar subió cin­co cen­tavos este lunes a $ 28 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete acom­pañó la ten­den­cia del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio (MULC), donde la divisa avanzó 15 cen­tavos a $ 27,21 en otra rue­da en la que el BCRA sub­astó los u$s 100 mil­lones prove­nientes del acuer­do Stand By con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional. El pre­cio prome­dio de corte se ubicó en $ 27,2546, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 27,245.

Sucedió en medio de la expec­ta­ti­va porque este martes el Ban­co Cen­tral deberá hac­er frente a un “test” en la city porteña al conc­re­tar la lic­itación de Lebac con un impor­tante vencimien­to, que según anal­is­tas no será ren­o­va­do en su total­i­dad.

En junio, el Ban­co Cen­tral había ren­o­va­do sólo el 60%, un total de $308.473 mil­lones, del vencimien­to de Lebac por $514.779 mil­lones, pese a ele­var la tasa de interés de 40% al récord de 47% anu­al para el pla­zo más cor­to, en un inten­to por volver más atrac­ti­vo al peso y fre­nar la deman­da de dólares.

En la rue­da de este lunes, la leve suprema­cía de la ofer­ta ver­i­fi­ca­da en el primer tramo per­mi­tió que los val­ores ano­taran mín­i­mos en los $ 27,25 luego de un comien­zo en el que se reg­is­traron opera­ciones en los $ 27,30. La apari­ción de órdenes de com­pra alteró la ten­den­cia de debil­i­dad y los val­ores reac­cionaron con subas que los volvieron a acer­car a los nive­les del ini­cio. La deman­da se acen­tuó en el últi­mo seg­men­to del mer­ca­do y gen­eró una suba que al final hizo que el dólar tocara máx­i­mos en los $ 27,36 con las últi­mas opera­ciones. El vol­u­men total bajó un 27% a u$s 453 mil­lones.

“La estrate­gia del Gob­ier­no de secar de pesos el mer­ca­do está dan­do un poco de certeza, con las lic­ita­ciones de los u$s 100 mil­lones diar­ios del Tesoro, pero además sostiene las altas tasas de interés y aumen­tó los enca­jes (ban­car­ios)”, dijo Matías Roig, de Port­fo­lio Per­son­al.

Para el econ­o­mista Amil­car Col­lante, “la cuestión cam­biaria tuvo un giro en las últi­mas sem­anas y está con­tro­la­da la can­ti­dad de pesos en el cir­cu­lante”. En ese mar­co, señaló a ámbito.com que “el Ban­co Cen­tral tiene pre­vis­to subir nue­va­mente enca­jes el 18 de julio”, lo que implicara que aún no ren­o­va­do una parte del stock de Lebac, el BCRA secará la plaza de pesos”.

En la rue­da, el mer­ca­do estu­vo aten­to a la lic­itación de la reaper­tu­ra de Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija con vencimien­to en 2020 (BOTE 2020) que llevó a cabo la cartera de Hacien­da, de acuer­do con los pro­ced­imien­tos aproba­dos por la Res­olu­ción del Min­is­te­rio de Finan­zas Nº 162‑E/2017.

El anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana indicó que “el resul­ta­do de la lic­itación de Lebac puede influir para deter­mi­nar si el pro­ce­so de pax cam­biaria se mantiene o si por el con­trario, se volverá a unas jor­nadas con alta volatil­i­dad y cam­bios brus­cos en la coti­zación del tipo de cam­bio local”.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” con­tin­uó en baja has­ta lle­gar a oper­arse al 48%. En “swaps” cam­biar­ios se nego­cia­ron u$s 71 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el martes y el miér­coles. Las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario bajaron su rendimien­to, operán­dose a 30 días al 47%, y la de 65 días al 44,90%.

En el Rofex, donde se pactaron u$s 503 mil­lones, el 40 % se nego­ció entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 27,865 y $ 28,975 respec­ti­va­mente con tasas de 44,9% y 46,84% TNA.

En tan­to, en la plaza infor­mal, el blue sube dos cen­tavos a $ 28,70, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liq­uidación” cer­ró el viernes a $ 27,28.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral subieron el viernes u$s 618 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 61.330 mil­lones.

Fuente: Ámbito.