Premios ArgenINTA: 15 años de reconocimiento a la calidad

En el marco de La Rural, Luis Miguel Etchevehere –ministro de Agroindustria de la Nación–, Juan Balbín –presidente del INTA– y Hugo García –director de la Fundación ArgenINTA–encabezaron el lanzamiento de la edición 2018 de los premios que distinguen el trabajo de emprendedores innovadores.

Con una impronta fed­er­al, los Pre­mios Argen­IN­TA –que entre­ga el INTA jun­to con la Fun­dación Argen­IN­TA– supieron con­stru­irse una trayec­to­ria de 15 años ded­i­ca­da a recono­cer la labor de emprende­dores, coop­er­a­ti­vas, aso­cia­ciones, inves­ti­gadores, edu­cadores y cien­tí­fi­cos, que tra­ba­jan en proyec­tos inno­vadores para mejo­rar la cal­i­dad agroal­i­men­ta­ria.

En el stand del Min­is­te­rio de Agroin­dus­tria ubi­ca­do en La Rur­al, Luis Miguel Etcheve­here –min­istro de Agroin­dus­tria de la Nación–, Juan Bal­bín –pres­i­dente del INTA– y Hugo Gar­cía –direc­tor de la Fun­dación Argen­IN­TA– encabezaron el lan­za­mien­to de la edi­ción 2018 de los pre­mios que dis­tinguen expe­ri­en­cias de todo el país.

Mauri­cio Sor­del­li, pres­i­dente del Con­se­jo del Cen­tro Region­al del INTA en Entre Ríos, y Ricar­do Magli­et­ti, rep­re­sen­tante del Con­se­jo de Admin­is­tración de la fun­dación, tam­bién acom­pañaron el dis­cur­so de las autori­dades. Además, se destacó la pres­en­cia de fun­cionar­ios del min­is­te­rio, públi­co y medios de comu­ni­cación.

“Felic­i­to que tan­to el INTA como la Fun­dación Argen­IN­TA den el camino y pon­gan las her­ramien­tas para que, a quienes les fal­ta un pequeño paso para comen­zar un emprendimien­to, lo con­creten”, cele­bró Etcheve­here.

De acuer­do con el min­istro, cada nue­va ini­cia­ti­va rep­re­sen­ta una posi­bil­i­dad “para seguir pro­ducien­do más, mejor y, sobre todo, para gener­ar empleo y reducir la pobreza en los lugares donde pro­duci­mos”. “Todo el apoyo para este pre­mio, porque, en defin­i­ti­va, son las bue­nas ideas, la cre­ativi­dad y el espíritu emprende­dor los que trans­for­man la real­i­dad”, apun­tó.

Por su parte, Bal­bín destacó que la dis­tin­ción apun­ta a “vis­i­bi­lizar el esfuer­zo de per­sonas que gen­er­an val­or, tec­nología y nuevos pro­duc­tos”. “Ese tra­ba­jo nos per­mite crear ideas e inno­va­ciones que se trans­for­man en opor­tu­nidades de cal­i­dad de vida, muchas veces en el inte­ri­or pro­fun­do del país, donde se lle­van a cabo las expe­ri­en­cias”, afir­mó.

Bal­bín: “Invi­ta­mos a todo aquel que crea ten­er un emprendimien­to intere­sante para com­par­tir en un espec­tro amplio de la inno­vación”.

El pre­mio may­or es de 90 mil pesos y “se entre­ga con la condi­ción de que se rein­vier­ta en mejo­ras para el emprendimien­to, a par­tir de la pre­sentación de un plan de nego­cio ori­en­ta­do a escalar la eje­cu­ción del proyec­to”, aclaró el pres­i­dente del INTA. La cer­e­mo­nia se lle­vará a cabo en noviem­bre y se pre­vé un ganador por cat­e­goría y dos men­ciones, un total de 21 reconocimien­tos otor­ga­dos.

“Este año esper­amos super­ar las 150 pos­tu­la­ciones y, por eso, invi­ta­mos a todo aquel que crea ten­er un emprendimien­to intere­sante para com­par­tir en un espec­tro amplio de la inno­vación, des­de el mar­ket­ing y la trans­fer­en­cia has­ta el desar­rol­lo de un suple­men­to ali­men­ta­rio que cause un impacto pos­i­ti­vo en la salud”, detal­ló Bal­bín.

En tan­to, Gar­cía remar­có que “si bien existe un pre­mio mon­e­tario para la ini­cia­ti­va ganado­ra, es lo menos impor­tante para los emprende­dores en com­para­ción con el orgul­lo que les gen­era ser recono­ci­dos por su esfuer­zo”. “En muchos casos, son gru­pos de pequeños pro­duc­tores que elab­o­ran ali­men­tos y tra­ba­jan ard­u­a­mente de man­era silen­ciosa”, describió.

Etcheve­here: “Todo el apoyo para este pre­mio, porque, en defin­i­ti­va, son las bue­nas ideas, la cre­ativi­dad y el espíritu emprende­dor los que trans­for­man la real­i­dad”.

Con­vo­ca­to­ria abier­ta

Des­de 2004, el Pre­mio Argen­IN­TA es un reconocimien­to para aque­l­las per­sonas u orga­ni­za­ciones que bus­can la adop­ción de sis­temas o her­ramien­tas que per­mi­tan difer­en­ciar y agre­gar val­or a los pro­duc­tos, pro­ce­sos y orga­ni­za­ciones y, de esta man­era, mejo­rar tan­to el posi­cionamien­to de los pro­duc­tos agroal­i­men­ta­r­ios elab­o­ra­dos en el país como la pro­duc­ción de ali­men­tos de cal­i­dad para las pobla­ciones locales.

“La dis­tin­ción rep­re­sen­ta un estí­mu­lo para redoblar el com­pro­miso que ya vienen hacien­do”, pun­tu­al­izó Gar­cía. En la últi­ma edi­ción real­iza­da en 2017, se pre­sen­taron más de 120 pos­tu­la­ciones referi­das a tra­ba­jos en casi todas las provin­cias del país.

Quienes estén intere­sa­dos tienen tiem­po para inscribirse has­ta el 12 de octubre en algu­na de las cat­e­gorías pre­vis­tas y según las condi­ciones estip­u­ladas en el sitio: http://www.premioargeninta.com.ar/. Pueden par­tic­i­par emprende­dores indi­vid­uales o que tra­ba­jen de man­era aso­cia­ti­va.

Fuente: INTA Infor­ma.