El Gobierno reafirma su vínculo con el campo y define que se trata de un “socio estratégico”

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y el presidente de la Sociedad Rural, Luis Pelegrina, visitó la muestra y advirtió que “atrasa mucho creer que hay un conflicto entre el campo y otros sectores”.

El jefe de Gabi­nete, Mar­cos Peña, afir­mó hoy que el cam­po es un “socio estratÚgi­co de la Argenti­na”, durante una recor­ri­da por la Exposi­ción Rur­al de Paler­mo.

Acom­paña­do por el min­istro de Agroin­dus­tria, Luis Etcheve­here , y el pres­i­dente de la Sociedad Rur­al, Luis Pele­g­ri­na, Peña advir­tió que “atrasa mucho creer que hay un con­flic­to entre el cam­po y otros sec­tores”.

“El arrai­go que tiene el cam­po gen­era desar­rol­lo fed­er­al en todo el país y apor­ta a la gran cruza­da expor­ta­do­ra que esta­mos encar­an­do des­de el primer día”, destacó.

El fun­cionario resaltó que “se han abier­to 140 mer­ca­dos, carne en Japón, man­da­ri­na en Brasil son ejem­p­los con­cre­tos de un cír­cu­lo vir­tu­oso que se con­sigue con juego de reglas claras, se incen­ti­va la pro­duc­ción, se gen­er­an fuentes de tra­ba­jo gen­uinas”.

Tam­bién señaló que “el cam­po es parte de una cade­na pro­duc­ti­va que inte­gra pueb­los, ciu­dades y todos los rin­cones de la Argenti­na y va de la mano de todos los desafíos pro­duc­tivos que esta­mos hacien­do o sea infraestruc­tura para conec­tar caminos, con trenes, aerop­uer­tos, energía a travÚs de Vaca Muer­ta, energías ren­ov­ables”.

“Ojalá teng­amos energía acce­si­ble y bara­ta que podamos expor­tar y que cada pro­duc­tor pue­da ten­er acce­so a la mis­ma conec­tivi­dad que tienen los otros”, afir­mó.

Ante una con­sul­ta de NA sobre si se puede lograr más rápi­do la trans­for­ma­ción de las economías regionales, Peña enu­meró que “la aper­tu­ra de mer­ca­dos, la creación de una cul­tura expor­ta­do­ra y tra­ba­jar cada uno de los rubros de las economías regionales, ayu­dará a ir bajan­do nue­stros cos­tos”.

Además, dijo que “la con­tracara pos­i­ti­va de la cri­sis cam­biaria es que hay un esce­nario de más com­pet­i­tivi­dad el cual va a empu­jar y ayu­dar a muchos pro­duc­tos y esto nos va a gener­ar may­or crec­imien­to.

Hay que pon­er foco en esto porque hay un mun­do entero que está deman­dan­do nue­stros pro­duc­tos”.

Eval­uó que el crec­imien­to region­al es “sim­ple­mente un tema de orga­ni­zarnos mejor, mejo­rar estruc­turas, bajar nue­stros cos­tos y gener­ar ali­men­tos de cal­i­dad para esos mer­ca­dos”.

Sobre las reten­ciones a los gra­nos, man­i­festó que la “pri­or­i­dad ir baján­dolas, al igual que la car­ga trib­u­taria en estos dos años”.

“Hemos mejo­ra­do la cal­i­dad del gas­to y hemos ampli­a­do la super­fi­cie de con­tac­to con el ciu­dadano y damos más ayu­da a los pro­duc­tores”, resum­ió.

Fuente: Agri­to­tal.