Piden la prórroga de la ley de Biocombustibles

El vicegobernador Marocco se reunió con el gerente de relaciones institucionales y responsabilidad social empresaria de la Seaboard Energías Renovables y Alimentos, Pedro Pittaluga. Destacan la importancia de la producción de bioetanol para el desarrollo provincia.

El vice­gob­er­nador Anto­nio Maroc­co man­tu­vo un encuen­tro con direc­tivos de la empre­sa Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos (ex Taba­cal Agroin­dus­tria), que es la prin­ci­pal pro­duc­to­ra de bioetanol de caña de azú­car del país. Coin­ci­dieron en la necesi­dad de pror­rog­ar la ley nacional de pro­mo­ción de bio­com­bustibles.

“Es nece­saria la prór­ro­ga de esta ley para pon­er en val­or a nues­tra pro­duc­ción y en eso ven­i­mos tra­ba­jan­do. En Salta, Jujuy y Tucumán hay más de 370 mil hec­táreas cul­ti­vadas de caña de azú­car, con más de una doce­na de plan­tas de bioetanol que gen­er­an recur­sos y miles de puestos de tra­ba­jo. Vamos a defend­er eso y pen­sar de qué man­era podemos poten­cia­r­lo” dijo Maroc­co.

El vice­gob­er­nador y el ger­ente de rela­ciones insti­tu­cionales y respon­s­abil­i­dad social empre­saria de la Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos, Pedro Pit­talu­ga, se reunieron en Casa de Gob­ier­no. Des­de allí, se conec­taron vir­tual­mente con el pres­i­dente de la com­pañía, Hugo Rossi, y el direc­tor de recur­sos humanos y rela­ciones insti­tu­cionales, Gabriel Volpi.

En el encuen­tro, los empre­sar­ios pro­pusieron que el Gob­ier­no Provin­cial acom­pañe la prór­ro­ga y/o nue­va ley de pro­mo­ción de bio­com­bustibles que brinde seguri­dad jurídi­ca y pre­vis­i­bil­i­dad al sec­tor, desta­can­do la impor­tan­cia de la pro­duc­ción de bioetanol para el desar­rol­lo provin­cial en lo que respec­ta a lo social, económi­co y ambi­en­tal.

Maroc­co com­par­tió el pedi­do for­mal real­iza­do por Salta y las provin­cias inte­grantes del Par­la­men­to del NOA al Gob­ier­no nacional y al Con­gre­so de la Nación para la prór­ro­ga de la ley nacional N°26.093 “Rég­i­men de reg­u­lación y pro­mo­ción para la pro­duc­ción y uso sus­tentable de bio­com­bustibles”, que cad­u­ca en el año 2021. Además, la insti­tu­ción region­al solic­itó que el corte oblig­a­to­rio de bioetanol en naf­tas aumente del 12 al 15%.

Los direc­tivos de la com­pañía agradecieron el recibimien­to y apoyo por parte del Gob­ier­no provin­cial a través de su vice­gob­er­nador, alen­tan­do a seguir generan­do desar­rol­lo en la región.

Fuente: El Tri­buno.