Petroleras ven difícil aumentar otro 10% la nafta antes de fin de año

El ajuste de 6% de ayer fue el último de la era Cambiemos, donde hubo incrementos de 310% en cuatro años. Las refinadoras no creen poder recuperar la paridad con la asunción de Fernández

Los pre­cios de los com­bustibles líqui­dos ten­drán un atra­so cer­cano al 10% en relación a la pari­dad de exportación, un por­centa­je que las petrol­eras dudan si podrán recu­per­ar en las próx­i­mas sem­anas, ya con el nue­vo Gob­ier­no en fun­ciones. El aumen­to de un 6% de ayer será el últi­mo de la era Cam­biemos.

De acuer­do a las fuentes con­sul­tadas por El Cro­nista, que respondieron en off the record, los pre­cios de las naf­tas y gasoil para el públi­co minorista ten­drían que incre­men­tarse entre 7% y 12% para alcan­zar nive­les de pari­dad.

Según dicen en las empre­sas refi­nado­ras, es improb­a­ble que puedan aplicar un ajuste de ese orden antes de fin de año, tenien­do en cuen­ta el posi­ble con­ge­lamien­to de pre­cios que dispon­dría Alber­to Fer­nán­dez al asumir como Pres­i­dente.

Con el incre­men­to de ayer, la naf­ta súper de YPF en la Ciu­dad de Buenos Aires quedó en $ 53,34 por litro y acu­muló un aumen­to de 43,3% en 2019, por deba­jo del índice de inflación y de la deval­u­ación del peso frente al dólar.

En 2018, la naf­ta gra­do 2 había subido un 64% y en estos últi­mos 4 años habrá tenido un alza total de 310%, con Mauri­cio Macri como jefe de Esta­do.

Del 6% de ajuste que apli­caron ayer tan­to YPF, como Axion, Raízen (licen­ci­ataria de la mar­ca Shell) y Puma Ener­gy, entre otras, casi un 2% cor­re­sponde al aumen­to de los impuestos inter­nos (ICL e IDC) y los bio­com­bustibles.

La petrol­era estatal detal­ló que los impuestos se lle­varon 1,1 pun­tos por­centuales y los bio­com­bustibles otros 0,7 en la suba de la naf­ta súper, con lo que poco más de 4 pun­tos por­centuales fueron exclu­si­va­mente para los már­genes de la refi­nación.

Con todo, además de los entre 7 y 12 pun­tos por­centuales que quieren recu­per­ar las refi­nado­ras, el próx­i­mo Gob­ier­no deberá definir cuán­do incre­men­tar al menos $ 1,72 por litro en las naf­tas por el com­po­nente impos­i­ti­vo.

El Impuesto a los Com­bustibles Líqui­dos (ICL) y el Impuesto al Dióx­i­do de Car­bono (IDC) se deben actu­alizar trimes­tral­mente cada mar­zo, junio, sep­tiem­bre y diciem­bre en base al índice de inflación del trimestre cal­en­dario pre­vio.

De esta for­ma, quedan todavía ajus­tar estos trib­u­tos a parte de la inflación del segun­do trimestre y los 12,6 pun­tos del ter­cero (julio-sep­tiem­bre).

Solo eso podría sumar algo más de 3 pun­tos por­centuales a los actuales pre­cios de la naf­ta súper en Cap­i­tal y menos en el resto del país, donde los com­bustibles son más caros.

Gus­ta­vo Lopetegui, el sec­re­tario de Energía, afir­mó que la nue­va fór­mu­la de actu­al­ización de estos impuestos sig­nificó que el Esta­do dejara de recau­dar más de $ 100.000 mil­lones en los últi­mos dos años y casi $ 7000 mil­lones por mes en el cuar­to trimestre de 2019.

Esto, para Lopetegui, es el famoso “amor­tiguador” que piden las petrol­eras cuan­do hablan de los impuestos: con el cál­cu­lo actu­al, ICL e IDC suman $ 11,06, mien­tras que con el ante­ri­or hubier­an suma­do $ 17,40 por litro en la naf­ta súper.

Fuente: El Cro­nista.