Oficializaron suba de impuestos a naftas y gasoil: impacto será de 1,6% en surtidores

AFIP PUBLICÓ LA RESOLUCIÓN 4257/08

En medio de la nego­ciación entre el Gob­ier­no nacional y las petrol­eras para exten­der el con­ge­lamien­to de pre­cios de las naf­tas y el gasoil, la AFIP ofi­cial­izó la suba de 6,5% del impuesto a los com­bustibles líqui­dos y al dióx­i­do de car­bono.

La medi­da, antic­i­pa­da por ámbito.com, entró en vigencia este viernes primero de junio con la pub­li­cación dela Res­olu­ción Gen­er­al 4257, que establece una actu­al­ización trimes­tral del mon­to fijo en pesos según la inflación acu­mu­la­da en los primeros tres meses del año.

“A los fines de estable­cer el mon­to de los impuestos pre­vis­tos en el primer pár­rafo del Artícu­lo 4º, en el inciso d) del Artícu­lo 7° y en el primer pár­rafo del Artícu­lo 11, todos del Títu­lo III de la Ley N° 23.966 de Impuestos sobre los Com­bustibles Líqui­dos y al Dióx­i­do de Car­bono, tex­to orde­na­do en 1998 y sus mod­i­fi­ca­ciones, esta Admin­is­tración Fed­er­al dará a cono­cer los importes actu­al­iza­dos con­sideran­do la variación del Índice de Pre­cios al Con­sum­i­dor (IPC) que publique en su pági­na ofi­cial el Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­ca y Cen­sos”, sos­tu­vo la Res­olu­ción fir­ma­da por Lean­dro Cuc­ci­oli.

La nor­ma es explíci­ta en que se debe tomar los índices de enero, febrero y mar­zo, que mar­caron 1,8%, 2,4% y 2,3%, respec­ti­va­mente, y acu­mu­la­ron 6,5%. El próx­i­mo ajuste trimes­tral regirá des­de el primero de sep­tiem­bre, con los IPC de abril, mayo y junio.

Por ese moti­vo, des­de hoy por cada litro de naf­ta que se vende en una estación de ser­vi­cio en el país el Esta­do nacional retendrá $ 7,177, mien­tras que para el gasoil la reten­ción para el fis­co será de $ 4,426. Antes, se paga­ba $ 6,726 y $ 4,148, respec­ti­va­mente.

Asimis­mo, la AFIP trib­u­tará un $ 0,440 adi­cional por litro de naf­ta para com­bat­ir la con­t­a­m­i­nación que provo­ca el humo de los caños de escape y de $ 0,505 en el caso del gasoil. Los val­ores ante­ri­ores eran de $ 0,412 y $ 0,473. 

El ren­o­va­do impuesto se apli­cará sobre el 88% del val­or de las naf­tas en las esta­ciones, ya que el 12% restante cor­re­sponde a bioetanol, que está exen­to. En el caso del gasoil se paga sobre el 90% del pre­cio, porque el 10% se mez­cla con biodiesel, tam­bién libre de impuestos.

En defin­i­ti­va, el impacto en los sur­tidores será de 41 cen­tavos en las naf­tas y de 27 cen­tavos en el gasoil. Tenien­do en cuen­ta que el litro de súper en las esta­ciones YPF de la ciu­dad de Buenos Aires se paga $ 25,24 y el gasoil común $ 22,06, las petrol­eras podrán aplicar un ajuste de has­ta 1,62% para la primera y de 1,22% para el segun­do.

Sin embar­go, la decisión de trasladar el impuesto quedará en manos de las com­pañías. El Pun­to 3 del con­ve­nio con­fi­den­cial que divul­gó este medio lo per­mite. Ante la inmi­nente entra­da en vigen­cia de esta actu­al­ización, la deval­u­ación de mayo y la dis­para­da del bar­ril Brent, el min­istro de Energía, Juan José Aranguren, con­vocó de urgen­cia a las prin­ci­pales petrol­eras y pro­duc­toras de crudo local a rene­go­ciar el acuer­do por el con­ge­lamien­to de pre­cios vigente des­de el primero de mayo y has­ta el 5 de julio. En el Gob­ier­no temen que una nue­va escal­a­da infla­cionar­ia en el segun­do semes­tre del año frus­tre la meta de alza de pre­cios anu­al.

Fuentes del mer­ca­do no descar­tan que Aranguren ofrez­ca a las com­pañías exten­der la vigen­cia del acuer­do, incluir a otros actores del sec­tor, incor­po­rar aden­das o direc­ta­mente redac­tar un nue­vo doc­u­men­to ampli­a­do. Tes­ti­gos de la reunión del jueves ase­gu­ran que el min­istro no pidió fre­nar el inmi­nente aumen­to en los sur­tidores tras la decisión de AFIP, pero que la may­oría estaría de acuer­do en poster­gar­lo. 

Este viernes con­tin­uará la nego­ciación entre el Gob­ier­no y las petrol­eras para definir el mecan­is­mo de “com­pen­sación” por no trasladar a las bocas de expen­dio el total del por­centa­je de aumen­to atrasa­do des­de fines de abril. El acuer­do ya establece un piso 12%, pero las com­pañías hablan de 30%.

En medio de la nego­ciación, Aranguren recibió la renun­cia indec­lin­able del sub­sec­re­tario de Coor­di­nación Admin­is­tra­ti­va del Min­is­te­rio y una noti­cia que provo­carán nuevos dolores de cabeza: sindi­cal­is­tas camioneros y petroleros par­alizaron las opera­ciones y blo­quean yacimien­tos neuquinos para rec­haz­ar el despi­do de 300 tra­ba­jadores de YPF.

Fuente: Ámbito