Fabricantes de maquinaria agrícola alertaron sobre una “asfixia financiera”

CÓRDOBA. Desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (Afamac) advirtieron al directorio del Banco Nación por una situación de “asfixia financiera” que atraviesan algunas empresas y reclamaron avanzar en algunas alternativas para recuperar el financiamiento.

“Hay aspec­tos medu­lares y con­cre­tos que nos pre­ocu­pan, dado que las empre­sas del sec­tor tienen una gran asfix­ia financiera”, dijo Lisan­dro Tron, pres­i­dente de la Cámara. “No hay finan­ciamien­to, las tasas son altas, no se pueden nego­ciar cheques o se hacen a por­centa­jes que son tan caros que resul­tan invi­ables. Nue­stro sec­tor nece­si­ta sí o sí finan­ciamien­to para oper­ar y vender”.

La cámara entiende que el Ban­co Nación debe ser el “motor” de esa finan­ciación y la “ref­er­en­cia” para el resto de los ban­cos, actuan­do como “indi­cador de com­por­tamien­to y acom­pañan­do al desar­rol­lo del sec­tor, como siem­pre lo ha hecho”. En esa línea, solic­itó pre­vis­i­bil­i­dad en el largo pla­zo y reglas de juego esta­bles.

“Des­de el sec­tor esta­mos muy pre­ocu­pa­dos y hare­mos todo lo que esté en nues­tras manos para que ningu­na empre­sa quede en el camino. Sabe­mos que la situación tur­bu­len­ta es gen­er­al y no somos el úni­co sec­tor afec­ta­do en esta coyun­tu­ra, pero tam­poco quer­e­mos hac­er reclam­os sin prop­ues­tas”, describió Tron.

Hace unas sem­anas, en otra reunión, des­de Afamac plantearon her­ramien­tas conc­re­tas que se pueden aplicar de modo inmedi­a­to como sal­vavi­das para las empre­sas. Esto es acel­er­ar los tiem­pos de pro­ce­so para la expe­di­ción y pago de bonos bienes de cap­i­tal a fin que las fab­ri­cantes logren liq­uidez inmedi­a­ta, com­pra de cheques a tasas razon­ables y flex­i­bi­lizan­do la nego­ciación para empre­sas que estén tra­ba­jan­do en su límite máx­i­mo.

Tam­bién pidieron la flex­i­bi­lización en el pago de sobre­giros, una prór­ro­ga para antici­pos de Ganan­cia y Ganan­cias y diferir 931 y cuo­tas en gen­er­al, gener­ar un crédi­to puente para pasar la cri­sis has­ta que se logre may­or esta­bil­i­dad (sim­i­lar a los “Prés­ta­mos de Aguinal­do”).

Los prob­le­mas se dis­cutieron en un encuen­tro en Vil­la María del que par­tic­i­paron unos 50 socios indus­tri­ales que pudieron hablar de man­era direc­ta con los fun­cionar­ios del Nación. Afamac cuen­ta con 64 empre­sas socias que son claves en la dinámi­ca de las economías regionales del inte­ri­or cor­dobés. Emplean a unas 5000 per­sonas de man­era direc­ta.

Por Gabriela Origlia

Fuente: La Nación — Cam­po