MISIONES — El ingenio azucarero moviliza la economía en 11 municipios misioneros

Está en plena zafra cañera el Ingenio Azucarero San Javier, ubicado en la ciudad homónima. Ya se molieron cerca de 20 millones de kilos de los más de 40 millones de kilos de caña que prevén usar este año.

En la cuen­ca pro­duc­to­ra que inte­gran 11 munici­p­ios recono­cen el esfuer­zo del gob­ier­no provin­cial en sosten­er la fábri­ca que motor­iza la economía en la región. “Cuan­do el inge­nio no fun­ciona esto está muer­to”, ase­gu­ran los pobladores de la zona.

El inge­nio depende del Insti­tu­to de Fomen­to Agropecuario e Indus­tri­al (IFAI), pro­duce azú­car orgáni­ca, alco­hol, melaza y licor. La molien­da de caña se extiende has­ta octubre aprox­i­mada­mente y por día entran a la plan­ta entre 50 y 60 camiones con lo que pro­ducen unos 400 pro­duc­tores en aprox­i­mada­mente 1.800 hec­táreas de caña de azú­car.

Famil­ias enteras tra­ba­jan en la zafra, pues tratan que las heladas habit­uales en esta época del año o el exce­so de llu­vias no afecten la cal­i­dad de la caña de azú­car. “Mien­tras en Argenti­na este año cer­raron dos inge­nios: en Salta y Jujuy acá por decisión del gob­ier­no provin­cial resolvi­mos sosten­er la fábri­ca”, recordó el pres­i­dente del IFAI, Ricar­do Maciel.

El tit­u­lar del IFAI recono­ció que “el esfuer­zo es muy grande, más aún en este con­tex­to económi­co del país y en la que la provin­cia no es aje­na a ello. Sin embar­go se apos­tó por seguir y aquí esta­mos en ple­na zafra”. Real­izó estas apre­cia­ciones durante una visi­ta en la que super­visó el fun­cionamien­to del inge­nio, habló con pro­duc­tores y tra­ba­jadores del lugar.

Maciel insis­tió con “el esfuer­zo de la provin­cia por pagar cada 15 día el pro­duc­to entre­ga­do. El año pasa­do se acopi­aron unas 50 mil toneladas y se invir­tió unos 48 mil­lones de pesos. Este año esti­mamos que estare­mos en los mis­mos val­ores”. Después, explicó que se real­izan análi­sis sem­anales para definir los pasos a seguir y evi­tar una may­or inver­sión por parte de la provin­cia. Por lo que se bus­ca mejo­rar la estrate­gia de com­er­cial­ización y el cir­cuito admin­is­tra­ti­vo para lograr este cometi­do.

De su lado, el admin­istrador del Inge­nio, Juan Pereyra, destacó que “esta­mos molien­do de con­tin­uo, porque se hizo un buen aprestamien­to y la inver­sión real­iza­da está dan­do muy buenos resultados”.Coincidió con Maciel en el “esfuer­zo que real­iza la provin­cia porque sin ese aporte no sería posi­ble el fun­cionamien­to de la fábri­ca”, al recono­cer que “todavía no lleg­amos a auto sosten­er­nos, cub­ri­mos el 70 % y el 30 restante nos da la provin­cia”.

Pereyra anun­ció que “solo nos fal­ta una bom­ba para que empiece a fun­cionar el tubo gen­er­ador y con ello nos va a sobrar energía”. Recordó que “la fábri­ca esté fun­cio­nan­do así es pro­duc­to de la mod­ern­ización que ven­i­mos real­izan­do des­de el 2013”.

El jefe del Depar­ta­men­to Agrí­co­la del Inge­nio, Ramón Solís, se mostró con­forme con esta cosecha: “ven­i­mos bien, no fue tan­ta la inci­den­cia de las heladas. Ya molimos cer­ca de 20 de los 40 mil­lones de kilos que esti­mamos para esta zafra. Todo se está dan­do en tiem­po y for­ma y la caña es de bue­na cal­i­dad”. Estimó que para el año próx­i­mo se incor­po­rarán otras “150 hec­táreas más a las 1800 exis­tentes. Ten­emos un buen pul­món de semi­l­las de la nue­va var­iedad que vamos a incor­po­rar y que ya vimos se adap­ta muy bien al sue­lo misionero”.

Del cañav­er­al a la med­i­c­i­na

Matías Tavares es un joven, hijo de agricul­tores de la cuen­ca cañera, quien en su tiem­po libre com­parte la tarea con su famil­ia y el resto del año estu­dia med­i­c­i­na en San­to Tomé, Cor­ri­entes. “En mi casa todos depen­demos del Inge­nio como cien­tos de famil­ias más de la región. Nos ganamos el pan y la vida gra­cias al Inge­nio”, afir­mó mien­tras colab­ora­ba en la descar­ga del camión.

Matías con­tó que “cuan­do no estoy estu­dian­do ven­go a la chacra a ayu­dar a mis padres, soy con­sciente del esfuer­zo que ellos hacen para pagarme el estu­dio. Ojalá que la fábri­ca siga muchos años más así puedo recibirme de médi­co.”
Rodri­go Kre­un­ing­tam­bién se mostró con­forme con la situación actu­al porque “se está tra­ba­jan­do bien. Esto de mol­er en for­ma con­tin­ua nos favorece y mucho”, dijo al explicar que “cuan­do el Inge­nio no tra­ba­ja la región está muer­ta. Esto mov­i­liza la economía. Los que elegi­mos quedarnos en la chacra quer­e­mos la con­tinuidad del Inge­nio porque nos garan­ti­za ingre­sos para vivir un poco mejor”.

Al igual que las famil­ias de Matías y Rodri­go, cien­tos de pro­duc­tores viv­en de la activi­dad cañera y pueden sosten­er la economía hog­a­reña con los meses que fun­ciona el inge­nio azu­carero. Este año, nue­va­mente el gob­ier­no provin­cial desem­bol­sará alrede­dor de 50 mil­lones de pesos, que ben­e­fi­cia­rán a once munici­p­ios.

Fuente: Misiones Online.