Mientras las naftas no paran de subir, la demanda de combustibles sufre una fuerte caída

La merma se registra desde mediados del 2018 y en este primer trimestre los números cerraron en rojo.

La deman­da de com­bustibles se redu­jo en mar­zo en un 3,28%, impul­sa­da por una fuerte caí­da de los pro­duc­tos pre­mi­um, y con­tribuyó a que el primer trimestre del año cer­rara con un neg­a­ti­vo del 2,13%, ten­den­cia que se reg­is­tra des­de medi­a­dos del año pasa­do.

De acuer­do con cifras de la Sec­re­taría de Energía y de la Con­fed­eración de Enti­dades Com­er­cial­izado­ras de Hidro­car­buros y Afines (Cecha), en mar­zo las ven­tas de gasoil G2 aumen­taron 1,03%, mien­tras que las de naf­ta súper se incre­men­taron en un 5,89%.

Por el con­trario, los pro­duc­tos pre­mi­um de ambas var­iedades sufrieron en el ter­cer mes del año una retrac­ción inter­an­u­al del 10,13% en el gasoil y del 23,78% en la naf­ta, caí­das que no fueron com­pen­sadas por los otros com­bustibles.

En el resumen trimes­tral de las ven­tas de com­bustibles, se repiten las ten­den­cias ya que el gasoil G2 aumen­tó 4,86% y la naf­ta súper un 5,25%; en tan­to el gasoil pre­mi­um cayó 6,68% y la naf­ta pre­mi­um un 24,13%, lo que refle­ja la retrac­ción gen­er­al del 2,13%.

Las cifras de febrero habían arro­ja­do un leve repunte en la deman­da de com­bustibles del 0,78%, lo que se explic­a­ba por el alza inter­an­u­al del gasoil como insumo para el agro.
Pre­cisa­mente, fuentes del sec­tor expli­caron que “si bien mar­zo mar­ca un 3,28% de caí­da de con­sumo en la estadís­ti­ca, ese val­or no resul­ta may­or aún porque la cam­paña agrí­co­la aún está empu­jan­do el repunte”.

“Pero en la may­oría de las esta­ciones de ser­vi­cio la ven­ta es fun­da­men­tal­mente de naf­tas y diésel pre­mi­um, que son lo com­bustibles que car­gan los par­tic­u­lares y que son los que reg­is­tran fuertes caí­das des­de medi­a­dos del año pasa­do”, agre­garon.

Esta  difer­en­ciación per­mite eval­u­ar que “el impacto de la rece­sión en el sec­tor es mucho may­or, y expli­ca que en mar­zo la caí­da puede lle­gar has­ta el 20% en muchos establec­imien­tos, en par­tic­u­lar en los grandes cen­tros urbanos en los que más se con­sumen los pro­duc­tos pre­mi­um”.

En ese con­tex­to, des­de el sec­tor esta­cionero se expli­ca que “la migración sosteni­da que se viene dan­do des­de el segun­do trimestre del año pasa­do, hacia la naf­ta súper y en menor medi­da hacia el gasoil G2, y la caí­da de con­sumo des­de sep­tiem­bre, están lle­van­do a cada vez más pun­tos de ven­ta al pun­to de equi­lib­rio, es decir rentabil­i­dad cero”.

Fuente: El Tri­buno.