AFA en AgroActiva | Productos con sus marcas y aplicaciones tecnológicas

Agricultores Federados Argentinos cumple 86 años y su cuarta generación de asociados demanda distintos paquetes tecnológicos para trabajar.

Ante esto la coop­er­a­ti­va imple­men­tó AFA Móvil y el GIS. Ambas apli­ca­ciones serán expues­tas en AgroAc­ti­va. Además, toda su amplia gama de pro­duc­tos estará al alcance de los vis­i­tantes.

Un año más Agricul­tores Fed­er­a­dos Argenti­nos (AFA) será un ali­a­do estratégi­co de AgroAc­ti­va en el espa­cio ganadero que tan­to ter­reno ha gana­do edi­ción tras edi­ción. Si bien la par­tic­i­pación en los remates es el fuerte de la Coop­er­a­ti­va, la pres­en­cia insti­tu­cional con un gran stand es un eslabón fun­da­men­tal para dar a cono­cer y pre­sen­tar los dis­tin­tos pro­duc­tos y ben­efi­cios que la enti­dad tiene para con sus aso­ci­a­dos.

En una parcela de 1200 met­ros cuadra­dos que ocu­pará en la feria, del 26 al 29 de junio en Arm­strong, estarán en exhibi­ción todos los pro­duc­tos, ser­vi­cios y unidades de nego­cios más impor­tantes. De esta for­ma, los pro­duc­tores y públi­co en gen­er­al pueden encon­trar asesores de los depar­ta­men­tos de Com­er­cial­ización de gra­nos, Insumos, Ali­men­tos bal­ancea­d­os, Cen­tro Genéti­co Por­ci­no y Com­er­cial­ización de hacien­da, entre otros.

“Apos­ta­mos a esta mues­tra con un stand insti­tu­cional muy impor­tante donde estare­mos pro­mo­cio­nan­do todos los pro­duc­tos que esta­mos com­er­cial­izan­do. No hay empre­sas que llegue a cubrir todos los ser­vi­cios que ofrece AFA. Todo eso vamos a mostrar­lo con nue­stros téc­ni­cos”, ase­guró Jorge Petet­ta, pres­i­dente de la enti­dad.

“Para nosotros siem­pre es un gus­to acom­pañar a AgroAc­ti­va porque es la mues­tra que mejor nos cae, ya sea para nue­stros aso­ci­a­dos y porque está en el corazón de nues­tra Coop­er­a­ti­va”, indicó.

Además, van a expon­er “las apli­ca­ciones tec­nológ­i­cas que ten­emos para las nuevas gen­era­ciones de aso­ci­a­dos que las están deman­dan­do” con­tó.

Agricul­tores Fed­er­a­dos Argenti­nos sumó un nue­vo ser­vi­cio gra­tu­ito a todos sus Aso­ci­a­dos. “AFA Móvil” es una apli­cación para dis­pos­i­tivos móviles que per­mi­tirá seguir los pre­cios de los pro­duc­tos com­er­cial­iza­dos por la Coop­er­a­ti­va en el Mer­ca­do de Cereales.

La APP brin­da noti­cias insti­tu­cionales, pro­mo­ciones en aco­pio e insumos, fechas de remates ferias, informes y ten­den­cias de mer­ca­do y novedades climáti­cas, impos­i­ti­vas, legales, entre muchas más.

Además, incor­po­raron el GIS (Sis­tema de Infor­ma­ción Geográ­fi­ca), el cual per­mite que los aso­ci­a­dos visu­al­i­cen su explotación agropecuar­ia, con sus respec­tivos lotes definidos, a través de imá­genes satelitales actu­al­izadas sem­anal­mente.

El tra­ba­jo en años mal­os y buenos

En la cam­paña 2017/2018, pro­duc­to de la sequía que duró 4 meses y cas­tigó a la zona núcleo, se reg­istró una reduc­ción de 27.150 mil­lones de toneladas de gra­nos, equiv­a­lente a un 22,4 % menos que el año ante­ri­or. Esto ter­minó de dese­qui­li­brar economía, y fue clave en la escasa ofer­ta de dólares que motivó la cor­ri­da cam­biaria. La soja y el maíz, mostraron los prin­ci­pales retro­ce­sos.

“Cuan­do se dan años como 2018 donde se ha per­di­do entre un 20% y un 60% de la cosecha ya sea por sequía en maíz y soja, o por heladas en tri­go, es donde más se ve el tra­ba­jo de la coop­er­a­ti­va”, con­tó Petet­ta y dejó en claro que “en esos momen­tos es donde el aso­ci­a­do más se aco­bi­ja en nosotros por temas de finan­ciación y demás. Ahí es cuan­do debe­mos ser inter­me­di­ar­ios para solu­cionar esos prob­le­mas”.

Para la actu­al cam­paña los cos­tos de los pro­duc­tos e insumos fueron caros y AFA pudo cumplir con el apoyo a sus aso­ci­a­dos para que puedan aplicar la may­or tec­nología. “Por suerte el cli­ma acom­pañó y esta­mos tenien­do una cam­paña que da todos los indi­cios para que sea record”, sos­tu­vo.

Las esti­ma­ciones de las cose­chas de soja y de maíz de la actu­al cam­paña  se ele­varon y entre ambos cul­tivos sumarían 104 mil­lones de toneladas, según el últi­mo informe de la Bol­sa de Com­er­cio de Rosario.

Así, la soja lle­garía a las 56 mil­lones de toneladas, 2 mil­lones de toneladas más que la esti­mación pre­via, lo que mar­ca un auge del 75% en relación al año ante­ri­or.

Y el maíz lle­garía a las 48 mil­lones de toneladas, 750.000 toneladas más que la esti­mación últi­ma, mar­can­do un aumen­to del 50% respec­to al ciclo pasa­do.

Pren­sa AgroAc­ti­va.