Mecanización y agregado de valor a cultivos regionales

Se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo junto a productores en el marco del programa Pro-Huerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y uno de sus “Proyectos Especiales de Agregado de Valor”.

En el mar­co del Pro­gra­ma Pro Huer­ta, el Inta Cor­ri­entes real­izó dos jor­nadas con pequeños pro­duc­tores del Norte de la provin­cia. Se analizaron cues­tiones vin­cu­ladas a la mecan­ización de los labores en el cul­ti­vo de man­dio­ca, y tam­bién se abor­daron temas sobre la caña de azú­car como alter­na­ti­va para la región.

“Eval­u­ación de equipamien­to para mecan­ización del cul­ti­vo de man­dio­ca”, fue el tema del primer día de tra­ba­jo, donde se realizaron eval­u­a­ciones en chacra de dos imple­men­tos: descalzado­ra de raíces de man­dio­ca y cosechado­ra inte­gral de raíces de man­dio­ca. Estos equipos fueron desar­rol­la­dos de for­ma con­jun­ta entre Inta EEA Cor­ri­entes y una met­alúr­gi­ca de la región.

Las eval­u­a­ciones incluyeron la cosecha de un lote con plantación con­ven­cional man­u­al y uno de plantación mecan­iza­da, con equipamien­to tam­bién desar­rol­la­do por el Inta y la met­alúr­gi­ca Jensen.

La descalzado­ra cumplió con todas las eta­pas de redis­eño y eval­u­ación, no requirien­do mod­i­fi­ca­ciones adi­cionales. En este momen­to está en condi­ciones para la fab­ri­cación en serie y difusión.

La cosechado­ra pasó por su primera eval­u­ación en cam­po, requiere ajustes y vuelve a fábri­ca a un pro­ce­so de redis­eño en el que se tra­ba­jará con el fab­ri­cante en la incor­po­ración de recomen­da­ciones.

Caña de azú­car
El segun­do día de jor­na­da se llevó a cabo en el pre­dio de uso común, donde se instaló la plan­ta de elab­o­ración de miel y azú­car finan­ciadas por el Proyec­to Espe­cial N° 492 “Equipamien­to y mejo­ras para elab­o­ración de miel de caña y azú­car rubia, pro­duc­tores de San Miguel”. Este proyec­to posi­bil­itó la adquisi­ción de equipamien­to, uten­sil­ios y realizar mejo­ras edili­cias para la sala de elab­o­ración de miel de caña y azú­car rubia que será emplea­da por la comu­nidad.

En el lugar se con­gre­garon alum­nos y docentes de la Escuela Agrotéc­ni­ca de Are­run­guá; EFA ITU; autori­dades y miem­bros de la Aso­ciación Provin­cial de Pequeños Pro­duc­tores Cor­renti­nos (APPPC); inte­grantes de la Coop­er­a­ti­va Taraguí; Aso­ciación Juan XXIII; Coop­er­a­ti­va Juven­tud Uni­da; Coop­er­a­ti­va Tat­acuá; Sec­re­tar­ios de Pro­duc­ción de los munici­p­ios de San Miguel y Tat­acuá.

Se real­izó una capac­itación sobre “Uso y man­ten­imien­to de trapiche y elab­o­ración de miel de caña y azú­car rubia”. La capac­itación estu­vo a car­go del inge­niero quími­co, Ernesto Stahringer (por parte del fab­ri­cante del trapiche) y téc­ni­cos del grupo de tra­ba­jo de Agri­cul­tura Famil­iar de la EEA Cor­ri­entes.

En el ini­cio de la jor­na­da, se com­partieron con­cep­tos teóri­cos sobre uso y man­ten­imien­to del equipamien­to y luego se real­izó una demostración prác­ti­ca de extrac­ción de jugo y elab­o­ración de miel de caña y azú­car rubia. Se brindó a los pre­sentes infor­ma­ción bási­ca acer­ca de la cor­rec­ta elab­o­ración de estos pro­duc­tos.

Esto se enmar­ca en un tra­ba­jo inte­gral de desar­rol­lo en la Colo­nia San Anto­nio, apoy­a­do en gran medi­da por el Pro­gra­ma Pro-Huer­ta, a través de finan­ciamien­to para la final­ización de la con­struc­ción de maquinar­ia para el cul­ti­vo de man­dio­ca y para diver­sas activi­dades que se vienen desar­rol­lan­do en la zona.

Fuente: El Litoral.