Todas las petroleras se suman por estas horas al aumento de 5 por ciento que dispuso YPF. Esperan un incremento de al menos 15 por ciento hasta fin de año.
Mientras las petroleras se suman a la ronda de aumentos del 5 por ciento, que inició YPF, los expendedores de combustibles advierten que esto no terminará aquí. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Carlos Gold, anticipó que las subas serán del 15 por ciento de acá a fin de año.
“Va a haber más aumentos de acá a fin de año, restaría entre un 14 por ciento y 15 por ciento de actualización después de esta última suba, siempre y cuando el barril del crudo y la cotización del dólar se mantengan en los niveles actuales”, sostuvo el empresario.
Gold ratificó que “en estas últimas horas ya subieron sus precios YPF y Shell” y que se espera que pase lo mismo con Axion, Puma y el resto de las compañías que operan en el mercado”.
La petrolera Shell aplicó desde ayer un aumento de hasta 5,6 por ciento en los precios de los combustibles que comercializa, tal como lo hizo YPF durante el último fin de semana.
El ministro de Energía, Javier Iguacel, dijo la semana pasada que en el negocio de los combustibles el Estado “no fija precios, el mercado es libre, los aumentos que ha habido han sido aleatorios”.
Recientemente, la Cecha señaló que por los aumentos de precios, el consumo de naftas premium refleja una paulatina retracción en su participación en el mercado de combustibles, pero recupera terreno la súper, de menor calidad pero precio inferior.
Según informó, si se toman los últimos cuatro meses de este año se puede observar cómo se acentúa la caída: en marzo de 2018 la demanda de nafta premium fue 9,16 por ciento mayor que en marzo 2017, mientras en junio último esa diferencia fue de apenas 0,28 por ciento.
En declaraciones radiales, Gold estimó que las naftas, en todo 2018, habrán experimentado una suba del 45 por ciento, por encima de la inflación anual.
Según el directivo, el abastecimiento de combustibles “sufrió un deterioro en el último mes, principalmente por el desfase de precios, por lo cual las petroleras cortaron el canal mayorista, que es el que abastece a las estaciones de servicio de bandera blanca”.
En ese sentido, comentó: “Las estaciones de línea blanca, que son el 25 por ciento del mercado, alrededor de mil en todo el país, están bastante comprometidas”.
Gold destacó que hay un “notable crecimiento” de la oferta de GNC este año, a partir de un impulso a la “producción y extracción” de este combustible.
Mercado internacional
Ayer, los precios internacionales del petróleo terminaron al alza, alentados por información de prensa sobre una reducción en julio de la producción de Arabia Saudita y la entrada en vigor de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán.
En Londres, el barril Brent para entrega en octubre terminó con un alza de 54 centavos, para cerrar en 73,75 dólares. En el New York, el WTI para el contrato de septiembre tomó 52 centavos para finalizar en 69,01 dólares.
Fuente: La Capital.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.