Los estacioneros esperan nuevos aumentos de combustibles

Todas las petroleras se suman por estas horas al aumento de 5 por ciento que dispuso YPF. Esperan un incremento de al menos 15 por ciento hasta fin de año.

Mien­tras las petrol­eras se suman a la ron­da de aumen­tos del 5 por cien­to, que ini­ció YPF, los expende­dores de com­bustibles advierten que esto no ter­mi­nará aquí. El pres­i­dente de la Con­fed­eración de Enti­dades del Com­er­cio de Hidro­car­buros (Cecha), Car­los Gold, anticipó que las subas serán del 15 por cien­to de acá a fin de año.

“Va a haber más aumen­tos de acá a fin de año, restaría entre un 14 por cien­to y 15 por cien­to de actu­al­ización después de esta últi­ma suba, siem­pre y cuan­do el bar­ril del crudo y la coti­zación del dólar se man­ten­gan en los nive­les actuales”, sos­tu­vo el empre­sario.

Gold rat­i­ficó que “en estas últi­mas horas ya subieron sus pre­cios YPF y Shell” y que se espera que pase lo mis­mo con Axion, Puma y el resto de las com­pañías que oper­an en el mer­ca­do”.

La petrol­era Shell aplicó des­de ayer un aumen­to de has­ta 5,6 por cien­to en los pre­cios de los com­bustibles que com­er­cial­iza, tal como lo hizo YPF durante el últi­mo fin de sem­ana.

El min­istro de Energía, Javier Igua­cel, dijo la sem­ana pasa­da que en el nego­cio de los com­bustibles el Esta­do “no fija pre­cios, el mer­ca­do es libre, los aumen­tos que ha habido han sido aleato­rios”.

Recien­te­mente, la Cecha señaló que por los aumen­tos de pre­cios, el con­sumo de naf­tas pre­mi­um refle­ja una pau­lati­na retrac­ción en su par­tic­i­pación en el mer­ca­do de com­bustibles, pero recu­pera ter­reno la súper, de menor cal­i­dad pero pre­cio infe­ri­or.

Según infor­mó, si se toman los últi­mos cua­tro meses de este año se puede obser­var cómo se acen­túa la caí­da: en mar­zo de 2018 la deman­da de naf­ta pre­mi­um fue 9,16 por cien­to may­or que en mar­zo 2017, mien­tras en junio últi­mo esa difer­en­cia fue de ape­nas 0,28 por cien­to.

En declara­ciones radi­ales, Gold estimó que las naf­tas, en todo 2018, habrán exper­i­men­ta­do una suba del 45 por cien­to, por enci­ma de la inflación anu­al.

Según el direc­ti­vo, el abastec­imien­to de com­bustibles “sufrió un dete­ri­oro en el últi­mo mes, prin­ci­pal­mente por el des­fase de pre­cios, por lo cual las petrol­eras cor­taron el canal may­orista, que es el que abastece a las esta­ciones de ser­vi­cio de ban­dera blan­ca”.

En ese sen­ti­do, comen­tó: “Las esta­ciones de línea blan­ca, que son el 25 por cien­to del mer­ca­do, alrede­dor de mil en todo el país, están bas­tante com­pro­meti­das”.

Gold destacó que hay un “notable crec­imien­to” de la ofer­ta de GNC este año, a par­tir de un impul­so a la “pro­duc­ción y extrac­ción” de este com­bustible.

Mer­ca­do inter­na­cional

Ayer, los pre­cios inter­na­cionales del petróleo ter­mi­naron al alza, alen­ta­dos por infor­ma­ción de pren­sa sobre una reduc­ción en julio de la pro­duc­ción de Ara­bia Sau­di­ta y la entra­da en vig­or de nuevas san­ciones de Esta­dos Unidos con­tra Irán.

En Lon­dres, el bar­ril Brent para entre­ga en octubre ter­minó con un alza de 54 cen­tavos, para cer­rar en 73,75 dólares. En el New York, el WTI para el con­tra­to de sep­tiem­bre tomó 52 cen­tavos para finalizar en 69,01 dólares.

Fuente: La Cap­i­tal.