Los cañeros preocupados por la Ley de Biocombustibles

Se estima que el proceso afectó al precio del azúcar y si no avanza la renovación o la nueva ley, los productores tendrán el mayor impacto y habría consecuencias para el consumidor de azúcar y de combustibles.

Si bien el Gob­ier­no nacional pror­rogó el pasa­do lunes la ley de pro­mo­ción de bio­com­bustibles que esta­ba a pun­to de vencer, para los pro­duc­tores cañeros de Jujuy la incer­tidum­bre con­tinúa. Se esti­ma que el pro­ce­so afec­tó al pre­cio del azú­car y si no avan­za la ren­o­vación o la nue­va ley, los pro­duc­tores de caña ten­drán el may­or impacto y habría con­se­cuen­cias para el con­sum­i­dor de azú­car y de com­bustibles.

Guiller­mo Berar­di recordó que la Ley de Rég­i­men de Pro­mo­ción para la Pro­duc­ción y Uso Sus­tenta­bles de Bio­com­bustibles estable­ci­do por la Ley 26.093, que data de 15 años, fue pror­ro­ga­da por el Pres­i­dente en suce­si­vas oca­siones y pre­veía que se podía lle­gar a un corte de naf­ta de has­ta un 25% de alco­hol y en biodiésel has­ta el 20%, pero has­ta la actu­al­i­dad llegó a un 10 y 12% respec­ti­va­mente.

“Se vencía la ley, se tenía que pror­rog­ar y el Sena­do de la Nación la prór­ro­ga por una­n­im­i­dad y después entra en Diputa­dos y ahí se frenó. Sabe­mos que se frenó por el lob­by de las petrol­eras que siem­pre tuvieron un cues­tion­amien­to que nun­ca quisieron vender un por­centa­je alto de com­bustible en sus sur­tidores de algo que no pro­ducen ellos”, dijo.

Planteó que este pro­ce­so que devi­no en la prór­ro­ga y el lob­by de los sec­tores gen­eró incer­tidum­bre y tra­jo apare­ja­do que cay­era el pre­cio del azú­car. “El mer­ca­do pre­vé que un 30% de la caña de azú­car que se muele va para alco­hol. Si no se pror­ro­ga la Ley de Bio­com­bustibles esa caña va a sobrar o va a ter­mi­nar sien­do azú­car, y si es así va a haber una sobre­ofer­ta del azú­car, que es un mer­ca­do lim­i­ta­do y ya los pre­cios venían bajan­do”, explicó.

Recordó que el sec­tor ya venía de una cri­sis de 7 u 8 años con respec­to al pre­cio del azú­car, con el que ase­guró que nun­ca se alcanzó a la inflación. En 2020 la bol­sa de 50 kilos llegó a 2.000 pesos mien­tras en la actu­al­i­dad está a 1.550, a 1.600 pesos.

“Creemos que si no se pror­ro­ga o no sale una bue­na ley, ese pre­cio puede lle­gar a caer a mucho menos de 1.000 pesos. La parado­ja que siem­pre se da en este país, a nosotros los pro­duc­tores nos están pagan­do muchísi­mo menos la bol­sa de azú­car, pero vemos que el con­sum­i­dor sigue pagan­do una for­tu­na en las gón­dolas”, ase­guró Berar­di.

Planteó que de ser así el impacto recaería en el sec­tor cañero del NOA. Es que entre Salta y Jujuy suman aprox­i­mada­mente 200 cañeros inde­pen­di­entes, que para la época de zafra supone alrede­dor de 20 mil per­sonas tra­ba­jan­do; y si se suma a Tucumán que tiene 8.000 cañeros inde­pen­di­entes, la may­oría pequeños pro­duc­tores. Explicó que el 65 a 70 % de la caña que se pro­duce en la región es de los inge­nios y entre el 30 y 35% de los cañeros. “Si ya esta­mos sabi­en­do que va a sobrar un 30% de caña, nosotros esta­mos seguros de que la caña que sobra va a ser la nues­tra, porque los inge­nios van a mol­er su caña, o sea que lo que los más per­ju­di­ca­dos serían los pro­duc­tores, y como siem­pre el eslabón se cor­ta por lo más débil”, advir­tió.

Planteó que eso gener­ará que desaliente a los pro­duc­tores y que aban­do­nen las planta­ciones que podría gener­ar que el próx­i­mo año en lugar de haber sobre­ofer­ta falte azú­car y aumente el pre­cio, per­ju­di­can­do a los con­sum­i­dores por el alto pre­cio y a los pro­duc­tores. “Si el año que viene no hay pro­duc­ción de alco­hol para el corte y los petroleros venden el 100% de naf­ta pura, ellos van a ten­er que impor­tar com­bustible y eso va a salir más caro que el alco­hol y el bio­com­bustible, y los per­ju­di­ca­dos somos los con­sum­i­dores”, afir­mó. Es que explicó que en maíz los pro­duc­tores pueden cam­biar de cul­ti­vo, pero que en caña son altas inver­siones, una vida útil de 7 a 10 años y no es fácil ren­o­var el cañav­er­al.

Fuente: Revista Chacra.