El gobernador de la provincia de Santa Fe se refirió a la mega muestra que se desarrollará en la provincia que administra del 26 al 29 de junio en Armstrong. Además, hizo un repaso de su gestión y brindó su mirada respecto a las próximas elecciones.
AgroActiva es el evento más importante en el calendario anual para el sector agropecuario de Argentina y se realiza en la provincia de Santa Fe. Nació en esta zona del país hace 25 años y “representa claramente la potencialidad, el desarrollo y la realidad del sector agroindustrial fundamentalmente para la Región Centro”, comentó el gobernador Miguel Lifschitz.
Año tras año en esta muestra, que desde 2010 se realiza de manera ininterrumpida en territorio santafesino con fuerte apoyo del Gobierno provincial, se concentran todos los actores de la agroindustria y tiene gran prevalencia de las pymes de todo el país y de la región. Además de grandes compañías multinacionales que le dan brillo a la mega exposición.
En la feria de 2019, que será del 26 al 29 de junio en Armstrong, habrá más de 300 pymes santafesinas que representan, según el gobernador, “un universo muy superior de empresas medianas y pequeñas que tienen una fuerza enorme para el desarrollo de grandes ciudades y medianas localidades del interior provincial”.
El Gobierno provincial ayuda y acompaña a las empresas con muchas acciones de gestión pública y principalmente les brinda la posibilidad de participar en AgroActiva generando, para muchas de ellas, una oportunidad inigualable de llegar a miles de potenciales clientes y ampliar sus negocios. Al respecto Lifschitz indicó que está “convencido que el futuro de la provincia y del país es con el sector agroindustrial pujante, la innovación, el valor agregado y la tecnología aplicada a la actividad rural. Tenemos un gran futuro para la economía nacional y para las exportaciones de bienes, insumos y servicios”.
Producción y obra pública
Los pilares y ejes de gobierno del mandato de Miguel Lifschitz fueron la obra pública y la producción. En este sentido, el candidato a diputado por el Frente Progresista señaló que “en Santa Fe tenemos garantizada una buena educación, deporte social, actividad cultural y salud pública por lo que el gran desafío de la provincia es el desarrollo del empleo, el valor agregado y la producción. Para eso necesitamos infraestructura como energía, agua potable, gas, desagües, rutas, defensa contra inundaciones y otras mejoras que hacen al entorno productivo y benefician la competitividad de productores y empresarios. Asimismo contamos con políticas que van directamente a promover, financiar, acompañar al crecimiento de las distintas cadenas productivas santafesinas”. El Estado provincial realizó grandes inversiones en parques industriales, financiamiento a pymes, misiones al exterior, asistencia técnica y otras herramientas que tuvieron como objetivo apuntalar la economía santafesina.
Las elecciones provinciales
El próximo domingo 16 de junio serán las elecciones generales en Santa Fe y el oficialismo apuesta a retener la Gobernación, el Municipio de Rosario y el control de la cámara de diputados. Lifschitz en ese esquema encabeza la lista de candidatos a diputados y fue el más votado en las elecciones PASO de abril, por lo que todo hace indicar que se quedará con el primer lugar en esa categoría. “Los comicios son un reflejo del trabajo de los dirigentes políticos –comentó el candidato-. Los que cumplen los compromisos, están cerca de la gente y llevan adelante gestiones transparentes reciben el acompañamiento de la ciudadanía. En Santa Fe cada una de las cosas que prometimos las cumplimos e hicimos las obras que dijimos que íbamos a hacer”.
Por otra parte, para gobernador el candidato del Frente Antonio Bonfatti fue el más votado aunque quedó por debajo de la suma de los postulantes del peronismo. Sin embargo Lifschitz confía en que el Frente Progresista a través de la candidatura de Antonio Bonfatti pueda seguir gobernando la provincia y “de esa forma continuar por esta senda de desarrollo”.
El plano nacional
El primer mandatario santafesino dedicó un rato de la entrevista para hablar sobre la actualidad a nivel nacional y se mostró muy preocupado por el país y “la situación de crisis profunda que estamos atravesando y a la que no le vemos una salida fácil. En los próximos cuatro años quien deba conducir Argentina se encontrará con una economía difícil, una situación social complicada y por lo tanto será un desafío garantizar la gobernabilidad y poner a la economía en el camino del empleo, el desarrollo, la equidad social”.
Para eso desde el socialismo “estamos seguros que es necesario construir una alternativa superadora al kirchnerismo, que tuvo en sus últimos 4 años de Gobierno un fracaso en materia económica, y al macrismo que prometió resolver los problemas y terminó empeorando la situación como por ejemplo con el alto nivel de deuda pública. Tenemos que trabajar con actores de distintos partidos para armar un espacio integrado y si tenemos un buen resultado en Santa Fe lograremos el espaldarazo necesario para jugar a nivel nacional”.
¿Con Lavagna?
Finalmente ante la consulta si el resumen de esa perspectiva a futuro y en el plano electoral es el ex ministro de economía de Néstor Kirchner el gobernador de Santa Fe aseguró que “en el escenario de la política argentina y de los candidatos ya lanzados el único que tiene experiencia, respeto por los distintos sectores sociales, diálogo con los empresarios y los gremios, es conocido en el mundo por los organismos multilaterales es sin lugar a dudas Roberto Lavagna. Es una persona prudente, de diálogo, mesurada y con fuerte conocimiento de la economía que es lo que se necesita para salir de esta situación”.
Fuente: Agroactiva.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.