Lifschitz | Agroactiva representa la potencialidad del sector Agroindustrial

El gobernador de la provincia de Santa Fe se refirió a la mega muestra que se desarrollará en la provincia que administra del 26 al 29 de junio en Armstrong. Además, hizo un repaso de su gestión y brindó su mirada respecto a las próximas elecciones.

AgroAc­ti­va es el even­to más impor­tante en el cal­en­dario anu­al para el sec­tor agropecuario de Argenti­na y se real­iza en la provin­cia de San­ta Fe. Nació en esta zona del país hace 25 años y “rep­re­sen­ta clara­mente la poten­cial­i­dad, el desar­rol­lo y la real­i­dad del sec­tor agroin­dus­tri­al fun­da­men­tal­mente para la Región Cen­tro”, comen­tó el gob­er­nador Miguel Lif­schitz.

Año tras año en esta mues­tra, que des­de 2010 se real­iza de man­era inin­ter­rump­i­da en ter­ri­to­rio santafesino con fuerte apoyo del Gob­ier­no provin­cial, se con­cen­tran todos los actores de la agroin­dus­tria y tiene gran preva­len­cia de las pymes de todo el país y de la región. Además de grandes com­pañías multi­na­cionales que le dan bril­lo a la mega exposi­ción.

En la feria de 2019, que será del 26 al 29 de junio en Arm­strong, habrá más de 300 pymes santafesinas que rep­re­sen­tan, según el gob­er­nador, “un uni­ver­so muy supe­ri­or de empre­sas medi­anas y pequeñas que tienen una fuerza enorme para el desar­rol­lo de grandes ciu­dades y medi­anas local­i­dades del inte­ri­or provin­cial”.

El Gob­ier­no provin­cial ayu­da y acom­paña a las empre­sas con muchas acciones de gestión públi­ca y prin­ci­pal­mente les brin­da la posi­bil­i­dad de par­tic­i­par en AgroAc­ti­va generan­do, para muchas de ellas, una opor­tu­nidad inigual­able de lle­gar a miles de poten­ciales clientes y ampli­ar sus nego­cios. Al respec­to Lif­schitz indicó que está “con­ven­ci­do que el futuro de la provin­cia y del país es con el sec­tor agroin­dus­tri­al pujante, la inno­vación, el val­or agre­ga­do y la tec­nología apli­ca­da a la activi­dad rur­al. Ten­emos un gran futuro para la economía nacional y para las exporta­ciones de bienes, insumos y ser­vi­cios”.

Producción y obra pública

Los pilares y ejes de gob­ier­no del manda­to de Miguel Lif­schitz fueron la obra públi­ca y la pro­duc­ción. En este sen­ti­do, el can­dida­to a diputa­do por el Frente Pro­gre­sista señaló que “en San­ta Fe ten­emos garan­ti­za­da una bue­na edu­cación, deporte social, activi­dad cul­tur­al y salud públi­ca por lo que el gran desafío de la provin­cia es el desar­rol­lo del empleo, el val­or agre­ga­do y la pro­duc­ción. Para eso nece­si­ta­mos infraestruc­tura como energía, agua potable, gas, desagües, rutas, defen­sa con­tra inun­da­ciones y otras mejo­ras que hacen al entorno pro­duc­ti­vo y ben­e­fi­cian la com­pet­i­tivi­dad de pro­duc­tores y empre­sar­ios. Asimis­mo con­ta­mos con políti­cas que van direc­ta­mente a pro­mover, finan­ciar, acom­pañar al crec­imien­to de las dis­tin­tas cade­nas pro­duc­ti­vas santafesinas”. El Esta­do provin­cial real­izó grandes inver­siones en par­ques indus­tri­ales,  finan­ciamien­to a pymes, misiones al exte­ri­or, asis­ten­cia téc­ni­ca y otras her­ramien­tas que tuvieron como obje­ti­vo apun­ta­lar la economía santafesina.

Las elecciones provinciales

El próx­i­mo domin­go 16 de junio serán las elec­ciones gen­erales en San­ta Fe y el ofi­cial­is­mo apues­ta a reten­er la Gob­er­nación, el Munici­pio de Rosario y el con­trol de la cámara de diputa­dos. Lif­schitz en ese esque­ma encabeza la lista de can­didatos a diputa­dos y fue el más vota­do en las elec­ciones PASO de abril, por lo que todo hace indicar que se quedará con el primer lugar en esa cat­e­goría. “Los comi­cios son un refle­jo del tra­ba­jo de los diri­gentes políti­cos –comen­tó el can­dida­to-. Los que cumplen los com­pro­misos, están cer­ca de la gente y lle­van ade­lante ges­tiones trans­par­entes reciben el acom­pañamien­to de la ciu­dadanía. En San­ta Fe cada una de las cosas que prome­ti­mos las cumplimos e hici­mos las obras que diji­mos que íbamos a hac­er”.

Por otra parte, para gob­er­nador el can­dida­to del Frente Anto­nio Bon­fat­ti fue el más vota­do aunque quedó por deba­jo de la suma de los pos­tu­lantes del per­o­nis­mo. Sin embar­go Lif­schitz con­fía en que el Frente Pro­gre­sista a través de la can­di­datu­ra de Anto­nio Bon­fat­ti pue­da seguir gob­er­nan­do la provin­cia y “de esa for­ma con­tin­uar por esta sen­da de desar­rol­lo”.

El plano nacional

El primer man­datario santafesino dedicó un rato de la entre­vista para hablar sobre la actu­al­i­dad a niv­el nacional y se mostró muy pre­ocu­pa­do por el país y “la situación de cri­sis pro­fun­da que esta­mos atrav­es­an­do y a la que no le vemos una sal­i­da fácil. En los próx­i­mos cua­tro años quien deba con­ducir Argenti­na se encon­trará con una economía difí­cil, una situación social com­pli­ca­da y por lo tan­to será un desafío garan­ti­zar la gob­ern­abil­i­dad y pon­er a la economía en el camino del empleo, el desar­rol­lo, la equidad social”.

Para eso des­de el social­is­mo “esta­mos seguros que es nece­sario con­stru­ir una alter­na­ti­va super­ado­ra al kirch­ner­is­mo, que tuvo en sus últi­mos 4 años de Gob­ier­no un fra­ca­so en mate­ria económi­ca, y al macrismo que prometió resolver los prob­le­mas y ter­minó empe­o­ran­do la situación como por ejem­p­lo con el alto niv­el de deu­da públi­ca. Ten­emos que tra­ba­jar con actores de dis­tin­tos par­tidos para armar un espa­cio inte­gra­do y si ten­emos un buen resul­ta­do en San­ta Fe lograremos el espal­dara­zo nece­sario para jugar a niv­el nacional”.

¿Con Lavagna?

Final­mente ante la con­sul­ta si el resumen de esa per­spec­ti­va a futuro y en el plano elec­toral es el ex min­istro de economía de Nés­tor Kirch­n­er el gob­er­nador de San­ta Fe ase­guró que “en el esce­nario de la políti­ca argenti­na y de los can­didatos ya lan­za­dos el úni­co que tiene expe­ri­en­cia, respeto por los dis­tin­tos sec­tores sociales, diál­o­go con los empre­sar­ios y los gremios, es cono­ci­do en el mun­do por los organ­is­mos mul­ti­lat­erales es sin lugar a dudas Rober­to Lavagna.  Es una per­sona pru­dente, de diál­o­go, mesura­da y con fuerte conocimien­to de la economía que es lo que se nece­si­ta para salir de esta situación”.

Fuente: Agroac­ti­va.