Ledesma comienza la zafra con previsión de que se mantenga el nivel de 2017

La agroindustrial jujeña espera en esta campaña obtener un rendimiento similar a lo producido en el ciclo pasado. Será de alrededor de 270.000 toneladas equivalentes

En un cli­ma de con­formi­dad por lo que supone la mejo­ra del pre­cio del etanol anun­ci­a­do hace dos sem­anas por el Gob­ier­no nacional (que aumen­to del 7% en el val­or que deben pagar las petrol­eras a los fab­ri­cantes de bioetanol de maíz y de caña de azú­car), la com­pañía agroin­dus­tri­al Ledes­ma comen­zará mañana la zafra de azú­car en la que estimó que ten­drá rendimien­tos sim­i­lares a los del año pasa­do.

Prin­ci­pal­mente por cues­tiones climáti­cas, las expec­ta­ti­vas son “mod­er­adas”. Algo que se repli­ca en el sec­tor azu­carero que según pudo saber El Cro­nista, la pre­visión en prin­ci­pio era que esta cam­paña sería mejor des­de el vol­u­men proce­sa­do pero tras algu­nas heladas “a lo sumo será igual o seme­jante a la ante­ri­or”, con­taron fuentes del Cen­tro Azu­carero Argenti­no (CAA). Así, serán cer­ca de 2,2 mil­lones de toneladas equiv­a­lentes (azú­car y etanol), niv­el que se mantiene estable en los últi­mos años.

Des­de Ledes­ma expre­saron que la pro­duc­ción de azú­car refi­na­do del ejer­ci­cio 2017/2018, que com­prende la refi­nación en zafra 2017 y la refi­nación fuera de zafra que lle­ga has­ta mar­zo de 2018, fue de 272.830 toneladas. Fuentes del sec­tor destac­aron que el déficit hídri­co gen­er­a­do des­de prin­ci­p­ios de año, sobre todo en los meses de enero a mar­zo, com­plicó la pro­duc­ción mien­tras que llu­vias tardías están generan­do actual­mente exce­so de humedad.

“Tam­bién hay expec­ta­ti­vas de heladas en el norte por lo que eso tam­bién podría com­plicar, pero en gen­er­al en la indus­tria se está con­forme por la suba del pre­cio del etanol. Fue un pro­ce­so largo que gen­eró mucha incer­tidum­bre”, destac­aron.

Con un mer­ca­do inter­no que pronos­ti­can será abaste­ci­do “sin prob­le­mas”, a no ser por fuertes even­tos climáti­cos, mien­tras se mantiene una deman­da estable de azú­car, la prob­lemáti­ca pasa actual­mente por la volatil­i­dad cam­biaria y la suba de tasas al finan­ciamien­to. “El impacto de la suba del dólar es fuerte porque muchos insumos y mate­rias pri­mas están dolar­iza­dos, por lo que una parte se va a trasladar a pre­cio”, con­taron.

Tam­bién, des­cuen­tan que en el sec­tor va a impactar la elim­i­nación del Decre­to 814 tras la refor­ma fis­cal lle­va­da ade­lante por el Gob­ier­no a fines del año pasa­do.

El mis­mo per­mitía a las empre­sas rad­i­cadas en el inte­ri­or del país com­pen­sar un por­centa­je de las con­tribu­ciones patronales del pago a cuen­ta del IVA.

“Este año no impactó pero sí segu­ra­mente lo haga el año que viene. Es un tema impor­tante porque es una indus­tria donde la mitad del cos­to son salarios, y no hay per­spec­ti­vas de que eso sea mod­i­fi­ca­do”, afir­maron.

Hace casi un mes el inge­nio La Flori­da dio ini­cio a la zafra 2018 des­de Tucumán, tam­bién con críti­cas por la baja del pre­cio del etanol y con per­spec­ti­vas mod­er­adas para la pre­sen­ta cam­paña.

“Es injus­to que suba abso­lu­ta­mente todo y el azú­car no; esta­mos hacien­do un esfuer­zo enorme igual que en etanol, que ten­emos menos pre­cio que en octubre del año pasa­do y los insumos y la naf­ta han aumen­ta­do un 35%”, afir­mó Jorge Roc­chia Fer­ro, pres­i­dente de Com­pañía Azu­car­era Los Bal­canes, dueña del inge­nio. Sus pronós­ti­cos daban la exclu­si­va depen­den­cia a las heladas: “los volúmenes van a ser muy difer­entes si se pre­sen­ta esta situación: depen­demos 100% de esto; si no hay hela­da va a haber mucho más azú­car y alco­hol”, definió.

Fuente: El Cro­nista