Bajo gestión de grupo Omega, comenzará la producción del ingenio La Esperanza

El grupo colom­biano ya se per­fi­la para la nue­va cam­paña que comen­zará con 600 emplea­d­os.

En el mes de junio volverán a pro­ducir en inge­nio La Esper­an­za. Tras un largo pro­ce­so de adquisi­ción, aho­ra en manos de un grupo colom­biano, la pro­duc­ción azu­car­era comen­zará sus tar­eas.

En mar­zo de este año el juez Juan Pablo Calderón, mag­istra­do de primera instan­cia en lo Civ­il y Com­er­cial del Cen­tro Judi­cial de la local­i­dad de San Pedro y a car­go de la quiebra del inge­nio, resolvió con­vo­car a una lic­itación y a pre­sentación de ofer­tas, a la que se pre­sen­taron dos intere­sa­dos, y que final­mente ter­minó sien­do adju­di­ca­do a la empre­sa Omega, bajo la denom­i­nación de Ale­sa SA. La com­pra fue por alrede­dor de u$s 86 mil­lones, según con­fir­maron fuentes del gob­ier­no provin­cial, que incluiría un plan de inver­sión de $ 350 mil­lones.

El Min­istro de Pro­duc­ción jujeño, Juan Car­los Abud Rob­les, La Esper­an­za ini­cia­rá la zafra con 600 emplea­d­os: “El ini­cio de la pro­duc­ción se sabrá con may­or pre­cisión la sem­ana que viene, ya que actual­mente se están reci­bi­en­do todos los mate­ri­ales e insumos cor­re­spon­di­entes. Ven­i­mos tra­ba­jan­do en for­ma nor­mal en coor­di­nación con la empre­sa para que no ten­ga ningún tipo de demo­ra”, explicó.

El pro­ce­so de selec­ción de emplea­d­os se basó en ele­gir entre más de los 1000 que con­ta­ba el establec­imien­to en años ante­ri­ores. Quedaron afuera unos 173 fueron jubi­la­dos de ofi­cio, 75 fueron ind­em­niza­dos y otros 225 pasaron a tra­ba­jar en la plan­ta del Esta­do, des­ti­na­dos a car­gos del gob­ier­no provin­cial o car­gos munic­i­pales.

Se tra­ta del prin­ci­pal inge­nio de la provin­cia norteña con una pro­duc­ción de 42.000 toneladas de azú­car en 2016, que trepó has­ta una molien­da cer­cana a las 45.000 toneladas el año pasa­do. Años atrás, llegó a pro­ducir 60.000 toneladas.

Según datos del Cen­tro Azu­carero Argenti­no (CAA) la pre­visión para este ciclo comen­zó sien­do pos­i­ti­va en cuan­to al vol­u­men proce­sa­do de azú­car pero tras algu­nas heladas se pre­vé que el mis­mo sea sim­i­lar a la cam­paña ante­ri­or. Serán cer­ca de 2,2 mil­lones toneladas equiv­a­lentes (azú­car y etanol), un niv­el que se mantiene estable en los últi­mos años.

Fuente: Diario26