La Liga Bioenergética se reunió con el Secretario de Energía de la Nación y reclamó junto al sector empresario seguridad jurídica para los inversionistas

Los ministros de Energía, Producción y Ambiente de Santa Fe, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y de Córdoba se reunieron este miércoles en la Casa de la Provincia de Salta, en Buenos Aires, allí con la presencia del Secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel.

Analizaron y tomaron la ini­cia­ti­va en el mar­co de la Liga Bioen­ergéti­ca, de pro­pon­er­le al gob­ier­no nacional, el desar­rol­lo de los bio­com­bustibles y reglas claras para lograr que el sec­tor empre­sario invier­ta en las provin­cias.

Los min­istro de Aguas, Ambi­ente y Ser­vi­cios Públi­cos de Cór­do­ba, Fabián López, la sec­re­taria de Esta­do de la Energía de San­ta Fe, Veróni­ca Geese; el min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo de Tucumán, Juan Luis Fer­nán­dez; y la min­is­tra de Pro­duc­ción, Tra­ba­jo y Desar­rol­lo Sus­tentable de Salta, Paula Bib­i­ni; el min­istro de Pro­duc­ción, Recur­sos Nat­u­rales, Forestación y Tier­ras de San­ti­a­go del Estero, Med. Vet. Miguel Man­drille, le plantearon al Sec­re­tario de la Nación las alter­na­ti­vas pro­duc­ti­vas de bio­com­bustibles a futuro, una vez que final­ice la Ley de Pro­mo­ción de Bio­com­bustibles. Difer­entes sec­tores expusieron y analizaron detalles sobre proyec­tos viables de inver­sión para etanol de caña y etanol de maíz.

Tam­bién se puso en agen­da la idea de ten­er una matriz energéti­ca más limpia y que la pro­duc­ción de bio­com­bustibles sea toma­da como un aporte a las economías regionales y del país, ya que se gener­aría mano de obra, se ahor­raría con­t­a­m­i­nación e impacto ambi­en­tal, entre otros aspec­tos.

En este sen­ti­do, se definió que se realizará una próx­i­ma reunión para cono­cer las alter­na­ti­vas que sur­jan de las cámaras empre­sar­i­ales y com­pañías, para inte­grar a los pequeños y grandes pro­duc­tores de bio­com­bustibles, con el obje­ti­vo de avan­zar en proyec­tos de inver­sión pen­di­entes y ele­var prop­ues­tas a la Sec­re­taría de Energía de la Nación.

El Min­istro tucumano, Juan Luis Fer­nán­dez en la reunión man­i­festó que es fun­da­men­tal mejo­rar la fór­mu­la que deter­mi­na el val­or del etanol para no lle­var a que­bran­to a la activi­dad y otor­gar seguri­dad jurídi­ca a los inver­sion­istas. En este pun­to Jorge Roc­chia Fer­ro, Pres­i­dente de la Unión Indus­tri­al de Tucumán en su inter­ven­ción resaltó la medi­da que hace tres años atrás tomó el Pres­i­dente Mauri­cio Macri, cuan­do llevó el corte de mez­cla  de etanol del 10 al 12 % “para mejo­rar al poster­ga­do norte argenti­no”. Aquí Roc­chia Fer­ró le solic­itó al Sec­re­tario de Energía de la Nación que con­tem­ple que la indus­tria azu­car­era tiene sus par­tic­u­lar­i­dades y resaltó que esta indus­tria gen­era más 200.000 puestos de tra­ba­jo en Tucumán, Salta y Jujuy. “Creemos que nues­tra situación es dis­tin­ta a todos porque la ley es una ley de fomen­to e incen­ti­vo para poder de algu­na man­era mejo­rar las condi­ciones económi­cas y de exten­der­se podríamos cal­i­fi­car­la como una reparación históri­ca para el norte argenti­no“, apun­tó el empre­sario sucroal­co­holero.  

Por su parte la min­is­tra de Pro­duc­ción, Tra­ba­jo y Desar­rol­lo Sus­tentable, man­i­festó que “estos temas pro­duc­tivos son inmi­nentes e inmedi­atos para nosotros”. Además remar­có que “esta con­vo­ca­to­ria tiene que ver con una dinámi­ca que ven­i­mos soste­nien­do durante todo el año ya que pre­tendemos que lo más pron­to posi­ble se pre­sen­ten los informes a la Sec­re­taría de Energía y con­tar con una capac­i­tad de respues­ta, pues hay proyec­tos que nece­si­tan clar­i­ficar algu­nas cues­tiones para pon­er­los en mar­cha”.

Asimis­mo, el Sec­re­tario de Energía de la Nación, Javier Igua­cel, cal­i­ficó de pos­i­ti­vo al encuen­tro con los rep­re­sen­tantes de las provin­cias y las empre­sas, “ya que ten­emos un con­sen­so para encon­trar la man­era de dar impul­so a proyec­tos que brinden al país una energía más sus­tentable y limpia”.

Por su parte, la sec­re­taria de Esta­do de Energía de San­ta Fe, Veróni­ca Geese, comen­tó “quer­e­mos gener­ar prop­ues­tas no sólo para la coyun­tu­ra sino para que sean políti­cas a largo pla­zo donde los bio­com­bustibles ten­gan may­or pre­pon­der­an­cia en la estrate­gia de energía del país”.

Par­tic­i­paron tam­bién de la reunión, rep­re­sen­tantes de las Uniones Indus­tri­ales de Jujuy, Salta, el Pres­i­dente del Cen­tro Azu­carero Argenti­no, Hernán Mau­rette y empre­sar­ios del sec­tor energético.La Liga Bioen­ergéti­ca tiene por obje­ti­vo lograr la mutua colab­o­ración y trans­fer­en­cia de conocimien­tos téc­ni­cos y de gestión respec­to de los pro­gra­mas de energías ren­ov­ables, en espe­cial los rela­ciona­dos con las energías solar, tér­mi­ca, foto­voltaica, eóli­ca, bio­masa y los bio­com­bustibles.

Fuente: Pren­sa UIT.